Kungliga Slottet (palacio Real) es un edificio situado en la isla de Stadsholmend de la ciudad de
Estocolmo. Forma parte del
Gamla Stan, o Ciudad Vieja. Constituye la residencia oficial de la monarquía sueca. Es el mayor de los palacios con los que cuenta en toda Suecia.
 |
Palacio Real de Estocolmo (9-2015).
|
El palacio es un edificio barroco construido en el año 1754. Ocupa el solar en el que en el siglo XIII se construyó la fortaleza Tre Kronor (Tres Coronas) a iniciativa de Birger Jarl, fundador de la ciudad. Esta fortaleza fue destruida por un incendio en el año 1697.
.jpg) |
Sello de Suecia del año 1941 del palacio Real.
|
Las tres coronas aparecen en el actual escudo de Suecia. Constituyen un símbolo tradicional del país. En origen, las tres coronas hacían referencia a los tres Reyes Magos. El rey Magnus Eriksson lo adoptó como símbolo de su título de rey de Suecia, Noruega y Escania.
.jpg) |
Sello de Suecia del año 1939 de las Tres Coronas. |
El palacio cuenta con cuatro fachadas en torno a un gran patio interior. Una de las fachadas se decora con dos alas semicirculares que rodean a un patio exterior. Es uno de los mayores palacios reales del mundo en uso.
En la actualidad, el palacio se utiliza sobre todo como sede para realizar actos oficiales. El rey Carlos XVI Gustavo y parte de la familia real viven en el palacio de Drottningholm. El real dominio de Drottningholm fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991.
.jpg) |
Sello de Suecia del año 2000 del rey Carlos XVI Gustavo. |
Diferentes estancias del palacio están abiertas al público. Es el caso de los salones oficiales, la sala Nacional, la sala de las Órdenes de Caballería y la cámara del Tesoro. También alberga el Museo de Antigüedades de Gustavo III, rey absolutista que impulsó la cultura en el país. Murió asesinado en el año 1792 en un baile de máscaras celebrado en la Ópera de Estocolmo.
.jpg) |
Sello del año 1942 del rey Gustavo III de Suecia. |
El disfraz que llevaba se puede contemplar en la
Livrustkammaren (Armería Real).
Fundada en el año 1633, es el museo más antiguo de Suecia, ubicado en el palacio Real de Estocolmo. Exhibe disecado el caballo Streff, que montaba el rey Gustavo II Adolfo en la batalla de Lützen ocurrida en el año 1632.
 |
Sello de Suecia del año 1998 del palacio Real de Estocolmo.
|
El palacio está protegido por la Högvakten (Guardia Real), un cuerpo militar que data de principios del siglo XVI. Está formada por miembros de las fuerzas armadas suecas. El cambio de guardia se realiza en verano a las 12.15 horas.
 |
Guardia Real en la entrada del palacio Real de Estocolmo (9-2015). |
Un puente une el palacio Real con el Riksdag (Parlamento de Suecia) que ocupa la isla de Helgeandsholmen o islote del Santo Espírito. Otro puente lo comunica con el centro moderno de Estocolmo. El Riksdag se construyó en el año 1905 en estilo neoclásico, con fachada neobarroca. Desde el año 1971 consta de una única cámara legislativa..jpg) |
Sello de Suecia del año 1992 del Parlamento de Suecia.
|
|
Un ballo in maschera (Un baile de máscaras) es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano se basa en el hecho histórico del asesinato del rey Gustavo III de Suecia. Fue estrenada en el año 1859 en el Teatro Apollo de
Roma. La censura de la época obligó a trasladar la acción a
Boston y su protagonista pasar a ser el gobernador de la ciudad en vez del rey.
 |
La ópera Un ballo in maschera en diferentes formatos (1-2021). |
En el tercero y último acto de la ópera destaca el aria de Gustavo, o Riccardo, según la versión, Ma se m’ è forza perderti (Pero si es forzoso que te pierda). El aria es sumamente expresiva y de una gran dificultad para el tenor. Tiene una elevada tesitura y unas largas frases muy exigentes hasta tal punto que muchos tenores han renunciado a interpretarla.
 |
Retrato de Verdi (6-2019).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario