De Wallen (barrio Rojo) es una de las zonas más visitadas de
Ámsterdam. Está situado a pocos pasos de la
plaza Dam, el lugar más importante de la ciudad neerlandesa donde se ubica el palacio Real. El barrio es mundialmente famoso por sus escaparates con luces de neón rojas donde se exhiben las prostitutas cuya actividad está legalizada en el país.
 |
Urinario público en el barrio Rojo de Ámsterdam (7-2011).
|
El barrio cuenta con gran cantidad de coffeshops, locales donde está permitida la venta y consumo de marihuana. Tiene también muchas terrazas y restaurantes así como tiendas de recuerdos y sex shops. Es una zona con mucho ambiente tanto de día como de noche.
 |
Calle del barrio Rojo de Ámsterdam (7-2011).
|
Aunque pueda parecer un barrio sin ley se encuentra perfectamente ordenado y vigilado, por lo que se puede pasear por la zona sin peligro, incluso durante la noche. Se debe mantener el respeto a las mujeres que prestan sus servicios y no hacer fotos a los escaparates ni a ellas.
 |
Tienda del barrio Rojo de Ámsterdam (7-2011).
|
Red Light Secrets es un curioso museo dedicado a la prostitución. En él se informa de la historia de esta actividad. Recrea las ventanas en las que se exhiben las prostitutas en el barrio Rojo. Se permite ponerse detrás de una de las ventanas y sacarse una foto.
.jpg) |
Sello de Bélgica del año 2000 de una mujer desnuda. |
Es indispensable una visita a alguno de los famosos bruin taverns (cafés marrones), llamados así por su interior de madera. Son las típicas tabernas holandesas donde poder tomarse alguna de las cervezas locales y probar el jenever, un licor tradicional similar a la ginebra. Todo ello acompañado por unas bitterballen, croquetitas rellenas de carne picada que se suelen servir con mostaza.
 |
Calle del barrio Rojo de Ámsterdam (7-2011). |
En el barrio Rojo se encuentra la Oude Kerk (iglesia Vieja). Construida en el año 1302, es el edificio más antiguo de Ámsterdam. En el exterior destaca su aguja gótica con un carillón de 47 campanas. Su interior está cubierto por la mayor bóveda medieval de madera de Europa, decorada con pinturas del siglo XV.
 |
Oude Kerk junto a un canal (7-2011). |
Otro templo del barrio Rojo es la Sint-Nicolaasbasiliek (basílica de San Nicolás), patrón de la ciudad. Es el principal templo católico de Ámsterdam. Edificada en el año 1887 en estilo neobarroco, destacan las dos torres de la fachada y la cúpula sobre el crucero de la iglesia
 |
Sint-Nicolaasbasiliek (7-2011). |
Otro edificio interesante del barrio es la Beurs van Berlage (Bolsa de Berlage). Es un edificio de ladrillo rojo y una alta torre. Fue construido en el año 1903 para albergar la bolsa de valores de la ciudad. Desde el año 1988 es utilizado como centro cultural de exposiciones y conferencias.
 |
Beurs van Berlage (7-2011). |
El barrio cuenta con varios canales por los que pasear por su riberas. El más importante es el Oudezijds Kolk. En sus orillas se levantan la basílica de San Nicolás y la iglesia Vieja. Los canales son atravesados por infinidad de pintorescos puentes.
 |
Canal del barrio Rojo de Ámsterdam (7-2011).
|
La traviata (La descarriada) es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Fue estrenada en el
Teatro la Fenice de
Venecia en el año 1853. Su libreto en italiano se basa en la novela La dame aux camélias, escrita por Alexandre Dumas hijo en el año 1852. En el acto primero destaca el aria Sempre libera (Siempre libre), cantada por Violeta, para una soprano de coloratura. En ella la cortesana parisina expresa su deseo de una vida sin ataduras.
.jpg) |
Sello de Nicaragua del año 1975 de la ópera La traviata. |
-Vídeo del aria Sempre libera, de la ópera
La traviata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario