12 diciembre 2020

Castillos de Nápoles.

La ciudad italiana de Nápoles cuenta con siete castillos dentro de su perímetro urbano, los cuales formaban un impresionante sistema defensivo. Parte de este carácter militar del Nápoles se debió a la peligrosidad del Mediterráneo durante los siglos XVI y XVII, infestado de piratas y corsarios procedentes del norte de África. Como parte del centro histórico de Nápoles, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995.
Castel Nuovo (6-2010).
El Castel Nuovo, también conocido como castillo Maschio Angioino, fue construido en el año 1282 por Carlos I de Anjou como palacio real de su dinastía. Es por ello que también se conoce como torreón de los Anjou. En él habitaron grandes figuras de las artes y las letras, como Petrarca o Boccaccio, que escribió el Decamerón entre sus muros.
Sello de Italia del año 1978 del Castel Nuovo.
El castillo posee cinco torres que constituyen los puntos de unión de las gruesas murallas. En el centro del edificio destaca un arco de triunfo realizado en mármol, conocido como Arco d' Alfonso d' Aragona. Fue construido en el año 1470 para celebrar la entrada del rey Alfonso V de Aragón en la ciudad ocurrida el 26 de febrero de 1443.
Castel Nuovo (7-2012).
El Castel dell' Ovo (castillo del Huevo) está situado en un islote del golfo de Nápoles. De origen griego, fue reformado por romanos, normandos y finalmente por aragoneses. Según la leyenda, el poeta Virgilio habría escondido en su interior un huevo que soportaría la estructura del edificio, y que, de romperse, provocaría el hundimiento de la fortaleza.
Castel dell' Ovo (7-2012).
En su interior destaca la Sala dei Baroni (sala de los Barones). En él fueron arrestados en el año 1487 los barones que conspiraron contra Fernando I de Nápoles, de allí su nombre. Tras conquistar la ciudad para la Corona de Aragón, el Gran Capitán ejerció de virrey de Nápoles entre los años 1504 y 1508. Actualmente la sala se usa para las reuniones del consejo municipal y como Museo Cívico.
Sello de España del año 1958 del Gran Capitán.
Frente al Castel dell´ Ovo se encuentra la fuente del Gigante o Fontana dell' Immacolatella. Es una fuente monumental barroca del siglo XVII situada originariamente en la plaza del Plebiscito, frente al palacio Real de Nápoles. Desde el año 1906 se encuentra en su actual lugar, con buenas vistas del golfo de Nápoles a través de sus tres arcos de medio punto. 
Sello de Italia del año 1973 de la Fontana dell' Immacolatella.
El castillo de Sant' Elmo está situado sobre la colina de San Martino, dominado la ciudad y el golfo de Nápoles. Construido en el año 1275, fue totalmente restaurado en el año 1546, siendo virrey Pedro de Toledo. La base que anteriormente era cuadrada tiene desde entonces forma de estrella. Este castillo fue escenario de la última defensa de la República Napolitana contra la ocupación borbónica.
Castillo de Sant' Elmo sobre la colina de San Martino (7-2012).
Los otros castillos que cuenta la ciudad de Nápoles son el Castello del Carmine, el Castello di Nisida, el Forte di Vigliena y el Castel Capuano. Este último fue edificado por los normandos en la ruta que conduce a la ciudad de Capua, siendo remodelado completamente por los aragoneses. Contrasta su arquitectura con la de los cercanos rascacielos del Centro Direzionale.
Sello de Italia del año 1995 de Nápoles y sus castillos.
La canción del olvido es una zarzuela con libreto en castellano compuesta por el músico valenciano José Serrano. Se estrenó en el Teatro Lírico de Valencia en el año 1916. 
Golfo de Nápoles y castillos Nuovo, dell' Ovo y Sant' Elmo (7-0012). 
Destaca el coro Soldado de Nápoles. Cuando se estrenó la obra en Madrid en el año 1918 coincidió con la epidemia de gripe española. Se le apodó a esta gripe el soldado de Nápoles porque dicha serenata era tan pegadiza como la enfermedad, aunque menos mortífera. 
Sello de San Marino del año 1980 de Nápoles y el castillo de Sant' Elmo.
-Vídeo del coro Soldado de Nápoles, de la zarzuela La canción del olvido
-Página web de turismo de Nápoles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...