02 febrero 2021

Plaza Mayor de Zamora.

La plaza Mayor de Zamora es una de las zonas más transitadas de la ciudad. De planta cuasi-rectangular, está ubicada en pleno corazón del casco antiguo. En ella se encuentran interesantes edificios como el ayuntamiento nuevo, el viejo y la iglesia de San Juan Bautista. 
Plaza Mayor de Zamora y monumento al Merlú (12-2014).
La plaza Mayor de Zamora está presidida por el edificio del Ayuntamiento Viejo. Fue construido en el año 1493 y reconstruido en estilo plateresco a inicios del siglo XVII. En aquél momento se construyeron dos torres laterales que fueron derribadas en el año 1875. 
Ayuntamiento antiguo de Zamora (12-2014).
En sus muros pueden distinguirse marcas de cantero así como un ara votiva romana. Este edificio porticado alberga en la actualidad las dependencias de la Policía Local.
Sello de España del año 1974 de un abanderado del Regimiento de Zamora.
En el lado opuesto de la plaza se levanta el edificio del nuevo ayuntamiento. Ejerce como tal desde el año 1950. Su fachada está rematada por una torre central que alberga una campana.
Sello de España del año 1966 del escudo de la ciudad de Zamora.
En un lateral de la plaza Mayor se levanta la iglesia de San Juan Bautista o San Juan de Puerta Nueva. Es la más importante de las iglesias románicas de Zamora. Construida en el siglo XII, destaca el rosetón de piedra de su fachada. Cuenta con una veleta metálica con forma de armadura medieval conocida como el Peromato.
Iglesia de San Juan Bautista y monumento al Merlú (9-2004).
El monumento al Merlú es una estatua realizada en el año 1996 en homenaje a las procesiones de Semana Santa. Es una pareja de cofrades que anuncian la parada de los pasos durante el desfile procesional mediante un toque de corneta y un tambor destemplado. 
Sello de España del año 2013 de un tambor.
La Semana Santa zamorana es una de las más destacadas de Castilla y León. Se caracteriza principalmente por su sobriedad y recogimiento.
Sello de España del año 2017 de la Semana Santa de Zamora.
Alrededor de la plaza se abren restaurantes y bares de todos los gustos. De la plaza Mayor baja la calle de Los Herreros, conocida por ser la zona de la movida nocturna de la ciudad. 
Sello de España del año 2021 de aficionados zamoranos de fútbol. 
También parte de la plaza la calle Ramos Carrión por la que se llega hasta la catedral de Zamora. Es una calle comercial con tiendas de productos propios de la zona.
Tienda en la calle Ramos Carrión (12-2014).
Miguel Ramos Carrión fue un escritor perteneciente al romanticismo que cuenta con un busto frente al teatro que lleva su nombre en Zamora, ciudad en la que nació en el año 1848. Leopoldo Alas Clarín, autor de La Regenta, novela cumbre del realismo español, nació en Zamora en el año 1852.
Sello de España del año 2001 de Adiós, cordera y Clarín.
Agua, azucarillos y aguardiente es una zarzuela compuesta por el músico madrileño Federico Chueca. Fue estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el año 1897. El libreto, firmado por el zamorano Miguel Ramos Carrión, localiza la acción en un parque de Madrid, con situaciones costumbristas. 
La zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente en diferentes formatos (4-2019).
Un ejemplo es el Pasacalle de los barquilleros, interpretado por voces femeninas. La noche del estreno se repitió hasta tres veces a petición de los espectadores.
Sello de España del año 2008 de un barquillero.
-Vídeo del Pasacalle de los barquilleros, de la zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente.
-Página web de turismo de Zamora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...