Nerja es una localidad malagueña enclavada en el extremo más oriental de la Costa del Sol, lindante con la granadina
Costa Tropical. Tiene una larga historia probada por las pinturas encontradas en la cueva de Nerja. Sus playas y calas la convierten en un importante destino turístico. Un tercio de su población es de origen extranjero.
 |
Nerja (8-2003).
|
La cueva de Nerja fue descubierta en el año 1959. Alberga unas pinturas de focas con 42.000 años de antigüedad que podrían constituir las imágenes de arte rupestre más antiguas de la humanidad. La cueva cuenta con casi cinco kilómetros de galerías con múltiples y variadas estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas.
.jpg) |
Sello de Austria del año 1991 del interior de una cueva. |
Bajo el dominio musulmán se denominó Narixa, que significa fuente abundante, y que constituye el origen del nombre actual. Posee un clima suave durante todo el año, que permite el cultivo de frutos subtropicales como la chirimoya, el aguacate o el mango.
 |
Sello de Gabón del año 1962 de mangos (Mangifera). |
El Balcón de Europa es un mirador situado En el centro de la localidad se ubica el Balcón de Europa. Este mirador sobre el mar constituye uno de los lugares más famosos de Andalucía.
 |
Balcón de Europa (8-2003).
|
Desde el Balcón de Europa se observa una espectacular panorámica del mar Mediterráneo. Está decorado con unos cañones que recuerdan el origen defensivo del lugar.
.jpg) |
Sello de España del año 1986 del Balcón de Europa. |
El nombre lo propuso el rey Alfonso XII en una visita que realizó a Nerja tras un terremoto ocurrido en el año 1884. Al asomarse a este punto de vigilancia llamado paseo de la Batería gritó: Éste es el balcón de Europa. Parece como si Europa terminara ahí y lo siguiente sería África.
 |
Sello de España del año del rey Alfonso XII. |
Una estatua del rey Alfonso XII le recuerda justo en la barandilla que cierra el mirador. Es un lugar lleno de turistas, con mucha animación de artistas callejeros, vendedores ambulantes y caricaturistas. Está rodeado por cantidad de bares y restaurantes.
 |
Estatua de Alfonso XII en el Balcón de Europa (8-2003).
|
En una rotonda a la entrada del pueblo puede verse un barco pesquero conocido como El barco de Chanquete. Homenajea a la exitosa serie de Televisión Española Verano Azul que se rodó en esta población en el año 1980. Sus 19 capítulos se emitieron a finales del año 1981, siendo exportada a otros países, motivo por el cual hizo mundialmente conocida a la localidad.
.jpg) |
Sello de España del año 2016 del logo de TVE. |
El actor valenciano Antonio Ferrandis, Chanquete en la serie Verano Azul,
protagonizó la película Volver a empezar, que consiguió en el año 1983
el premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Cuenta con una
escultura en el paseo marítimo de la playa situada bajo el Balcón de
Europa.
.jpg) |
Sello de España del año 1995 de la película Volver a empezar. |
La sintonía de la serie de TVE Verano azul fue compuesta por el músico Carmelo Bernaola, natural de la población vizcaína de Otxandio. Está considerado como uno de los máximos exponentes de la música española de la segunda mitad del siglo XX. Fue autor de canciones populares como el himno del
Athletic Club y de numerosas bandas sonoras para cine y televisión, como la de La Clave.
 |
Nerja desde el Balcón de Europa (8-2003).
|
Doce danzas españolas es una obra para piano compuesta por el músico ilerdense Enrique Granados en torno al año 1900. Se caracterizan por su sencillez y elegancia. La más conocida de todas es la Danza española nº 5. Por su acento flamenco es también conocida como Danza andaluza. El movimiento de la mano izquierda recuerda el rasgueo de la guitarra.
 |
Sello de España del año 1967 de Enrique Granados.
|
-Vídeo de la Danza andaluza, de la obra Doce danzas españolas.-Página web de turismo de
Nerja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario