La catedral de
Zamora se levanta sobre un altozano a orillas del
río Duero. Es la más pequeña y antigua de las once catedrales con las que cuenta la comunidad autónoma de Castilla y León. Dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado románico del Duero.
 |
Catedral de Zamora (12-2014).
|
El rey Alfonso VII de León y su hermana, la infanta-reina Sancha Raimúndez, promovieron la construcción de la catedral junto al castillo de la ciudad. Se levantó en tan sólo 23 años, finalizándose en el año 1174. Se tradujo en una unidad de estilo y en una austeridad decorativa.
.jpg) |
Sello de España del año 1986 del rey Alfonso VII de León.
|
Su planta es de cruz latina con tres naves. Los tres ábsides originales fueron sustituidos por una cabecera gótica en el siglo XV.
 |
Catedral de Zamora (9-2004). |
La catedral cuenta con un claustro desde al que se accede al Museo Catedralicio. Éste alberga, entre otras, una importante colección de tapices.
 |
Sello de España del año 2021 de instrumentos para realizar tapices. |
En el crucero se alza un cimborrio con un tambor de 16 ventanas sobre el que se levanta una cúpula revestida con escamas de piedra de influencia bizantina. Es el elemento más llamativo, bello y original del templo.
 |
Puerta norte de acceso a la catedral de Zamora y cúpula (12-2014).
|
La cúpula de la catedral un símbolo de la ciudad de Zamora. Influyó en obras semejantes de la
catedral de Salamanca, la colegiata de Toro y la sala capitular de la
catedral Vieja de Plasencia.
.jpg) |
Sello de España del año 2001 de la cúpula de la catedral de Zamora.
|
La torre del Salvador, de 45 m de altura, se construyó a lo largo del siglo XIII en estilo románico. Originalmente tuvo también una función defensiva. Hasta el terremoto de
Lisboa del año 1755 sirvió como cárcel del Cabildo.
 |
Catedral de Zamora (12-2014). |
En el interior de la catedral se venera la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Majestad. Es una talla gótica del siglo XIV. También es conocida como la Virgen Calva por tener una frente muy despejada.
.jpg) |
Sello de España del año 2001 de la Virgen Calva. |
Otro elemento destacado del interior del templo es el coro, construido en el año 1516 por Juan de Bruselas. Su sillería cuenta con abundantes temas de carácter profano, como escenas basadas en fábulas, refranes, mitología, y también relacionados con la vida cotidiana de la época.
 |
Torre de la catedral de Zamora desde el castillo (12-2014). |
El Réquiem en re menor es una obra compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. Se estrenó en Viena en el año 1793, dos años después de su fallecimiento. Fue la última composición de Mozart, completada tras su muerte por su discípulo Franz Süssmayr.
 |
El Réquiem de Mozart en diferentes formatos (8-2024). |
Mozart era consciente de que estaba llegando al final de su vida y creía estar componiendo un réquiem para sí mismo. El coro Lacrimosa cierra la secuencia del Dies Irae.
.jpg) |
Sello de Ras al-Jaima del año 1972 de Wolfgang Amadeus Mozart. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario