23 junio 2022

El Golfo.

El Golfo es una pequeña localidad situada al sur de la isla de Lanzarote, perteneciente al municipio de Yaiza. Se encuentra en el borde del parque natural de Los Volcanes, paisaje volcánico originado por las erupciones ocurridas en el año 1824 y que rodea al parque nacional de Timanfaya.
El Golfo desde la Laguna Verde  (9-2021).
Es un antiguo asentamiento de pescadores que en la actualidad se ha convertido en un importante lugar turístico debido a estar ubicado junto al Charco Verde. Cuenta con un conjunto de casas de fachadas blancas que contrastan con el negro de las rocas que conforman sus playas.
Restaurante de El Golfo (9-2021).
El pueblo cuenta con una pequeña playa ventosa de grava y arena oscura, con un oleaje fuerte. Tiene habilitadas unas piscinas naturales en sus rocas que hacen más accesible el baño.
Piscinas naturales de El Golfo (9-2021).
El Golfo cuenta con un gran número de restaurantes, muchos de ellos con terrazas con vistas al mar. Están especializados en pescados y mariscos locales, así como en deliciosos arroces, entre los que destaca el arroz con bogavante.
Arroz con bogavante en el Restaurante Lago Verde de El Golfo (9-2021).
Del pueblo parte una senda con barandilla de madera que lleva hasta un mirador ubicado sobre la Laguna Verde o Charco Verde. Son los restos de un cráter de un volcán extinto. El color lo produce el azufre que contiene el agua unido a una especie de alga que vive en su interior.
Laguna Verde (9-2021).
También es conocido como Charco de los Clicos porque antiguamente la habitaban unos mariscos comestibles llamados clicos que desaparecieron en el siglo XIX por la sobrepesca y por la suelta de tortugas.
Laguna Verde (9-2021).
La laguna tiene unos 7.000 m² de superficie y una profundidad de apenas unos centímetros. Está prohibido el baño en él. Al lado hay una playa de arena negra volcánica. Este paisaje aparece en la película Los abrazos rotos, dirigida por Pedro Almodóvar en el año 2009, y en la cinta británica del año 1966 Hace un millón de años, protagonizada por Raquel Welsch.
Entorno de la Laguna Verde con El Golfo al fondo (9-2021).
Continuando por la costa en dirección sur aparece la playa de la Montaña Bermeja. Está situada en una zona volcánica y desértica de gran belleza.
Playa de la Montaña Bermeja (9-2021).
Más adelante se encuentran los Hervideros. Estas extrañas formaciones fueron creadas al llegar al mar y solidificarse la lava proveniente de las erupciones volcánicas de hace 250 años.
Los Hervideros (9-2021).
Las olas pegan con gran virulencia contra estos impresionantes acantilados y sus pequeñas grutas. Este oleaje da la apariencia de que el agua está hirviendo. Existe un sendero bien señalizado para realizar su visita.
Entorno de Los Hervideros (9-2021).
Las Salinas de Janubio ocupan unos 400.000 m² de una laguna costera cerrada por un cordón de cantos rodados procedentes de las coladas de las erupciones producidas en el año 1730. Activas desde el año 1895, son las salinas más grandes de Canarias.
Salinas de Janubio (9-2021).
El agua procedente del océano Atlántico y el sol son los dos únicos elementos empleados en las salinas de Janubio para producir sal marina mediante métodos artesanales, sin mecanización. El producto es una sal muy apreciada en los círculos gastronómicos por la limpieza de su obtención.  
Monumento a los salineros en Janubio (9-2021).
Las salinas conforman un paisaje de gran valor, semejante a un cuadro, con tonos que van del rosa palo al azul cielo. Están protegidas por la Unión Europea por su alto valor ecológico. Es recomendable su visita al atardecer.
Emblema de las salinas de Janubio (9-2021).
La playa de Janubio es una extensa playa volcánica de arena negra que separa del mar a una laguna de agua salada. La playa es peligrosa para bañarse. Es habitual ver a gente recogiendo olivina de las rocas de la playa. Es un mineral de color verde con el que se elaboran piezas de joyería.
Playa de Janubio (9-2021).
El Danzón nº 2 es una obra para orquesta sinfónica compuesta por el músico mexicano Arturo Márquez. Forma parte de una serie de nueve piezas del mismo nombre, siendo la más conocida de toda ellas. Fue estrenada en el año 1994. Está influenciada por los ritmos populares mexicanos. Se ha convertido en una de las más famosas músicas mexicana de concierto.
Sello de África Sudoccidental del año 1981 de unas salinas.
-Vídeo del tema Danzón nº 2.
-Página web de turismo de Lanzarote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...