El Besaide es un monte con la peculiaridad de estar situado en el punto limítrofe de los tres territorios históricos que conforman la comunidad autónoma del País Vasco. Un monolito interprovincial señala ese punto concreto. De metro y medio de altura, tiene grabadas las líneas de división territorial con los nombres de los territorios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
 |
Monolito interprovincial y límite de los tres territorios en la cima del Besaide (1-2020). |
La cima se la reparten los municipios de Arrasate-Mondragon en Gipuzkoa,
Elorrio en Bizkaia y el alavés de
Aramaio. Desde la localidad vizcaína de Elorrio parte un camino que conduce hacia la cima.
 |
Udalatx y Besaide desde Tellamendi (9-2019) |
Desde su cumbre situada a 555 m de altura se obtienen unas excelentes vistas del
Anboto y del resto de los
Montes del Duranguesado que atraen a todo montañero que se precie. El perfil rocoso y aparentemente inexpugnable de estos montes impresiona a cualquiera que lo observe.
 |
Anboto y montes de Durangaldea desde el Besaide (2-2003).
|
La cima está ocupada por un monumento levantado en el año 1955 a instancias de la Federación Vasco-Navarra de Alpinismo. Diseñado por el arquitecto Luis Pueyo, consta de una torre de piedra caliza de Mañaria de 9,5 m de altura, coronada por una cruz y una campana.
 |
Monumento a los montañeros fallecidos (1-2020).
|
El monumento está dedicado a cuatro montañeros fallecidos en el
Mont Blanc en el año 1953. Por extensión se recuerda a todos los montañeros fallecidos en el monte. Próximo a él hay un buzón instalado en el año 2000 de acero inoxidable con la silueta de tres capillas de Mondragón.
 |
Sello de Francia del año 2003 del Mont Blanc. |
El tercer domingo de septiembre se celebra en el Besaide el Día del Recuerdo. Tiene lugar una misa en memoria de los montañeros fallecidos en accidente de montaña durante el último año.
 |
Monumento a los montañeros fallecidos (1-2020). |
En un collado bajo la cima del Besaide se levanta un moderno monumento dedicado a los tres territorios históricos. Es obra del artista japonés Yoshin Ogata, realizada en el año 1990.
 |
Monumento moderno en el collado del Besaide (1-2020). |
Sobre el Besaide se alza la mole caliza del monte Udalatx, de 1.120 m de altitud, a cuyo macizo pertenece. Es una emblemática cima ubicada en el límite entre Bizkaia y Gipuzkoa. Su cruz cimera se divisa desde la población de Arrasate-Mondragón.
 |
Vistas del Besaide con el Anboto al fondo desde la cima del Udalatx (5-2017). |
Las vistas desde la cima del Udalatx son espectaculares. Compensa el esfuerzo realizado durante su ascensión. Una mesa de orientación ubicada en la cumbre facilita la identificación de los montes que se avistan desde la cima.
 |
Cima del Udalatx (5-2017) |
En cuanto a la fauna de la zona, sobrevuelan las cimas aves como la chova. Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de carnívoros como la marta, la garduña, la jineta o el tejón. También habitan en los bosques corzos, jabalíes y zorros.
 |
Sello de URSS del año 1988 de un zorro común (Vulpes vulpes). |
Agur Jaunak (Saludos Señores) es una canción popular vasca armonizada en el año 1930 por el músico guipuzcoano José de Olaizola. Se interpreta en todo tipo de eventos tanto privados como institucionales. Se ha convertido en el himno oficioso del País Vasco.
 |
Besaide (1-2020).
|
-Página web de mendikat del monte
Besaide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario