25 junio 2022

Museo Americano de Historia Natural.

El American Museum of Natural History (Museo Americano de Historia Natural) está ubicado en el Upper West Side de Manhattan, junto a Central Park, en la ciudad de Nueva York. Fundado en el año 1869, es uno de los mayores y más famosos museos de historia natural del mundo. Aparece en la comedia estadounidense Night at the Museum (Noche en el museo) del año 2006, así como en su secuela: Night at the Museum: Battle of the Smithsonian (Noche en el museo 2), del año 2009.
American Museum of Natural History (6-2014).
En el año 1877 abrió al público el actual edificio de estilo neoclásico, con bóvedas diseñadas por el arquitecto natural de Valencia Rafael Guastavino. Lo forman 28 edificios interconectados ocupando un área de 190.000 m². Albergan 46 salas de exposiciones permanentes, varios laboratorios de investigación y una biblioteca. Cuenta con más de 35 millones de piezas, de las cuales sólo una pequeña parte puede ser expuesta a la vez.
Monumento a Humboldt en la trasera del museo (6-2010).
En la primera planta destaca la sala de minerales y meteoritos. En ella se expone la Newmont Azurite (Azurita de Newmont), uno de los minerales más perfectos del mundo. También se exhibe la Patricia Emerald. Es una esmeralda de doce caras, una de las más grandes que existen.
Sello de Estados Unidos del año 1992 de una azurita.
Giant Sequoia Tree es una secuoya gigante que fue talada en el año 1891 cuando medía algo más de 90 m y contaba con 1.400 años de antigüedad. También se exhibe un molde de Lucy, uno de los esqueletos humanos más antiguos del mundo, que descansa en Etiopía. The Giant Blue Whale Model es un modelo de una hembra de ballena azul gigante, de casi 30 m de longitud.
Sello de Canadá del año 2000 de una ballena azul gigante (Balaenoptera musculus Intermedia).
En la segunda planta se encuentra la sala de la biodiversidad, con cientos de animales disecados expuestos en dioramas, representando escenas del mundo real. Destacan varias reproducciones de elefantes africanos, amenazados por la obtención de su marfil.
Sello de Angola del año 1963 de un elefante africano (Loxodonta africana).
En la tercera planta se exhibe la Folsom Spear Point, una punta de lanza con más de 10.000 años de historia. También puede verse el molde de un auténtico moai de la isla de Pascua, así como la representación de una tortuga gigante de las islas Galápagos.
Sello de Reino Unido del año 1982 de Charles Darwin y tortugas gigantes (Chelonoidis nigra).
En la cuarta planta se exponen los fósiles de dinosaurios. Destaca Warren Mastodon, el fósil de un mamut de 11.000 años de edad hallado en el año 1845. Dinosaur Mummy es la huella fosilizada de un dinosaurio de pico de pato. También se exhibe un esqueleto gigantesco de un Barosaurus hecho con moldes de huesos reales, así como la representación de un Stegosaurus.
Sello de Tanzania del año 1991 de un Stegosaurus.
Puede verse un Tyrannosaurus rex realizado a partir de fósiles reales, las huellas fosilizadas reales dejadas por dinosaurios hace 107 millones de años, o el esqueleto de un tiranosaurio, un gigantesco dinosaurio de 37 m encontrado en la Patagonia. 
Sello de Reino Unido del año 1991 de un Tyrannosaurus.
Anexo al museo se encuentra el Rose Center for Earth and Space. Es un cubo de cristal del que destaca la enorme bola que alberga el Hayden Planetarium y el Big Bang Theater. Todo un espectáculo para comprender el universo desde su inicio.
Sello de Alemania Oriental del año 1971 de un telescopio.
Humoresky (Humorescas) es una serie de ocho composiciones para piano escritas por el músico checo Antonín Dvořák en el año 1894. Son obras de tono humorístico basadas en temas musicales recopilados por el autor durante su estancia en Estados Unidos como director del Conservatorio de Nueva York. La séptima es la más conocida, contando con arreglos para otros instrumentos y para la voz.
Sello de Checoslovaquia del año 1951 de Antonín Dvořák. 
-Vídeo del tema Humoresky nº 7.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...