El Museo Darwin es un museo de historia natural situado en
Moscú. Es uno de los mayores museos de la capital rusa. Ilustra la historia de la teoría de la evolución a través de sus abundantes colecciones zoológicas.
 |
Museo Darwin (7-2018). |
Su nombre hace referencia al naturalista británico Charles Darwin. Planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural. La justificó con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza en su obra On the Origin of Species (El origen de las especies), publicada en el año 1859.
.jpg) |
Sello de Italia del año 2009 de Charles Darwin. |
Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
 |
Teoría evolutiva en el Museo Darwin (7-2018). |
Su teoría de la evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica en vida de Darwin. Hasta los años 1930 no se reconoció a la selección natural como la explicación del proceso evolutivo.
 |
Sello de España del año 2009 de la genética. |
El museo fue fundado en el año 1907 por iniciativa del zoólogo Aleksandr Kots. Era un profesor universitario que para exponer en sus clases la doctrina evolutiva de Darwin mostraba su propia colección de animales disecados.
 |
Animales disecados en el Museo Darwin (7-2018). |
En el año 1995 se inauguró la nueva sede del museo, próxima a la
Universidad Estatal de Moscú. A partir de entonces, el Museo Darwin se convirtió en el mayor museo de ciencias naturales de Europa.
 |
Felinos en el Museo Darwin (7-2018). |
La exposición describe la historia de la formación de la teoría de la evolución. Se muestra en espectaculares dioramas la selección natural y la lucha por la supervivencia en la naturaleza.
 |
Diorama en el Museo Darwin (7-2018). |
En sus diferentes salas se expone la diversidad de la vida en la Tierra. Así pueden verse gran cantidad de animales disecados de una misma especie en la que puede observarse la variabilidad genética y la herencia de dicha especie animal.
 |
Diferentes razas de perros disecados en el Museo Darwin (7-2018).
|
Una parte de sus fondos está constituida por colecciones únicas. Así destaca las de aberraciones naturales. Otra curiosa exposición es la de ejemplares albinos y melánicos.
 |
Osos blancos disecados en el Museo Darwin (7-2018). |
También posee una amplia biblioteca y numerosas obras de arte sobre el género animal. Cuenta también con una sala de conferencias, cine 3D y un planetario digital.
 |
Exposición de la teoría de Mendel en el Museo Darwin (7-2018). |
El Museo Darwin es uno de los museos más populares de Moscú para visitar con niños. Se encuentra ubicado cerca de una zona de amplios jardines donde poder realizar pic-nic.
 |
Delfín disecado en el Museo Darwin (7-2018). |
Rapsodia sobre un tema de Paganini es una obra para piano y orquesta compuesta por el músico ruso Serguéi Rajmáninov. Fue estrenada en el año 1934 en la Lyric Opera House de Baltimore. Se compone de 24 variaciones sobre el último de los 24 caprichos para violín solo del compositor nacido en
Génova Niccolò Paganini.
 |
Gorila disecado en el Museo Darwin (7-2018). |
La misma partitura se usó para el ballet Paganini, estrenado en el año 1939 en el
Royal Opera House de
Londres. La parte más destacada de la obra es la variación XVIII Andante cantábile. Ha sido usada en la banda sonora de varias películas.
 |
Sello de España del año 2009 de Charles Darwin. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario