12 marzo 2020

Royal Opera House.

The Royal Opera House (Teatro Real de Ópera) se sitúa en el barrio londinense de Covent Garden. Es por ésto que también se le conoce como ROH Covent Garden. En él tiene su sede la Compañía Real de Ópera y el Ballet Real de Inglaterra. Es uno de los templos operísticos más importantes del mundo. 
Royal Opera House Covent Garden (3-2017).
El teatro se inauguró en el año 1732. Fue construido con fondos procedentes de la recaudación obtenida por la obra satírica The Beggar's Opera (La ópera del mendigo) con libreto en inglés de John Gay y música procedente de temas populares de la época. Fue estrenada en el Teatro Lincoln's Inn Field de Londres en el año 1728. Esta obra influyó en la ópera cómica británica del siglo XIX de Gilbert y Sullivan, así como en el moderno musical. 
Fachada del Royal Opera House (12-2006).
El teatro original fue destruido por un incendio ocurrido en el año 1808. El edificio reconstruido se inauguró en el año 1809 con una función de Macbeth, de William Shakespeare. En el año 1847 se convirtió en la Ópera Real Italiana, con la representación de la ópera Semiramide, del compositor italiano Giachino Rossini.
La ópera Semiramide en diferentes formatos (5-2024).
Nuevamente el teatro fue destruido por el fuego en el año 1856. La inauguración del actual edificio tuvo lugar el año 1858 con la ópera Les Hugonots (Los hugonotes) del compositor francés Jacomo Meyerbeer. La fachada a Bow Street, el vestíbulo y el auditorio actuales datan de esta época. 
Fachada del Royal Opera House (3-2017).
El auditorio tiene la tradicional forma de herradura. Cuenta con un aforo de 2.268 espectadores distribuidos en cuatro pisos de palcos y una galería superior.
Sello de Reino Unido del año 1980 del Royal Opera House.
En el año 1999 se realizó una extensa reconstrucción del teatro adaptándolo a las necesidades tecnológicas más actuales. Se incluyó la vieja Floral Hall (Salón Floral), una parte del antiguo mercado de Covent Garden, como espacio de reunión para el público.
Salón Floral del Royal Opera House (12-2006).
La compañía de ópera se fundó en el año 1946. Inicialmente programaba óperas cantadas en inglés por artistas británicos o de la Commonwealth. Aquí iniciaron una exitosa carrera internacional cantantes de la talla del canadiense Jon Vickers y la australiana Joan Sutherland. Posteriormente se amplió el repertorio a óperas interpretadas en su idioma original por los mejores cantantes internacionales del momento.  
Sello de Australia del año 2004 de Joan Sutherland como Lucia di Lammermoor.
En este teatro se han estrenado gran cantidad de óperas y oratorios compuestos por el músico inglés de origen alemán Georg Friedrich Händel. Durante el siglo XX se han estrenado óperas de los más importantes compositores ingleses como The Pilgrim´s Progress de Vaughan Williams en el año 1951, o Gloriana de Benjamin Britten en el año 1953.
Sello de Reino Unido del año 1972 de Vaughan Williams.
Serse (Jerjes) es una ópera compuesta por Georg Friedrich Händel. Se estrenó en el King's Theatre de Londres en el año 1738, siendo la última ópera que estrenó Händel en Londres. El libreto en italiano está ambientado en la corte de Jerjes I de Persia, durante el año 180 a. C. El papel protagonista era cantado originalmente por un castrato y actualmente por una mezzosoprano o un contratenor. 
La ópera Serse en diferentes formatos (10-2019).
La parte más famosa de la ópera es el aria inicial Ombra mai fu (Sombra nunca fue). Es una de las melodías más reconocibles del compositor, conocida como el Largo de Händel. Es cantada por Serse admirando la sombra de un plátano oriental. Aparece en diferentes películas, como Dangerous Liaisons (Las amistades peligrosas), ganadora de tres premios Óscar en el año 1988. 
Sello de Reino Unido del año 1985 de Georg Friedrich Händel.
-Vídeo del aria Ombra mai fu, de la ópera Seres.
-Página web de la Royal Opera House.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...