La basílica de San Marcos de
Venecia está situada en la
plaza de San Marcos, junto al
palacio Ducal y frente al Campanile, que realiza las funciones de torre campanario. El edificio mezcla diferentes estilos arquitectónicos, en un contraste entre el arte bizantino y la arquitectura occidental, que lo hacen único. Como parte de Venecia y su laguna, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
 |
Basílica de San Marcos de Venecia (2-2019).
|
Consagrada en el año 830, fue utilizada para las ceremonias oficiales del dux hasta que en el año 1807 se designó como catedral. Sobre una planta de cruz griega se elevan cinco cúpulas, realzadas mediante tambores, lo que las hace destacar en el perfil de la ciudad. Están revestidas externamente con chapas metálicas que le dan un aspecto peculiar.
 |
Sello de Vaticano del año 1972 de la basílica de San Marcos.
|
La fachada principal de la basílica cierra uno de los lados de la plaza de San Marcos. Consta de cinco pórticos, de estructura similar. Cada puerta está enmarcada por columnas y arquivoltas de pórfido de Egipto. Los tímpanos están decorados con mosaicos como todo el interior de la basílica.
 |
Fachada de la basílica de San Marcos (2-2019). |
El pórtico izquierdo cuenta con mosaicos realizados en el año 1270 que representan la llegada a Venecia del cuerpo de san Marcos desde Alejandría, escondido bajo carne de cerdo para disuadir a los musulmanes. Se repite el tema en los mosaicos del año 1660 del pórtico de la derecha.
 |
Tímpano del traslado del cuerpo de san Marcos (2-2019). |
Sobre la entrada principal se sitúan cuatro caballos de bronce bañados en oro procedentes del hipódromo de Constantinopla, actual
Estambul. Fueron traídos por los cruzados cuando saquearon la ciudad en el año 1204. Desde esta balconada el dux y sus dignatarios presidían las ceremonias que tenían lugar en la plaza de San Marcos.
 |
Balcón con los cuatro caballos (2-2019). |
El origen de estos caballos es un misterio, ya que no se saben si son romanos o helenísticos. Los originales se exhiben en el museo existente en el interior de la basílica al que se accede previo pago de la correspondiente entrada.
 |
Sello de Italia del año 1973 de los caballos de la basílica de San Marcos.
|
En la pared de la puerta sur, junto a la puerta del palacio Ducal, destaca un grupo escultórico conocido como los Cuatros Tetrarcas. Está datado en el siglo III, realizada en pórfido rojo posiblemente de canteras de Egipto. Fue concebida para ser colocada en una esquina. Procede del expolio del palacio Imperial de Constantinopla ocurrido durante la cuarta cruzada.
 |
Escultura de los tretarcas (2-2019). |
Representa a cuatro dirigentes con atuendos militares y un mismo rostro. Son los emperadores Diocleciano y Maximiliano, con barba, y los césares Galerio y Constancio. Están abrazándose, fundiéndose los cuatro en un único poder. A mediados del siglo XX se descubrió el pie perdido de uno de los tetrarcas entre los restos arqueológicos del Gran palacio de Constantinopla.
 |
Sello de Italia del año 1972 de la escultura de los tetrarcas.
|
La fachada norte de la basílica de San Marcos se abre a la Piazzetta del Leoncini. Lleva este nombre por la pareja de leones de pórfido que se encuentran en ella.
 |
Escultura de la Piazzetta del Leoncini (7-2013). |
Dentro de la basílica destacan el ambiente, la luz, los mosaicos y el lujo general. Sus muros están cubiertos de 4.200 m de mosaicos por la que se conoce como la iglesia de oro. Estos mosaicos ejercieron influencia sobre la pintura europea. Están formados por teselas de cristal y pan de oro.
 |
Mosaicos del atrio de la basílica de San Marcos (7-2013). |
En el atrio destaca la cúpula de la Creación. En ella se representa con gran detalle el relato del Génesis. Cuando se describe la separación del cielo y del mar su utilizan motivos abstractos, adelantándose 650 años al arte moderno.
.jpg) |
Cúpula de la Creación (2-2019). |
La cúpula central del templo es la cúpula de la Ascensión, levantada en el siglo XIII. Tiene una altura exterior de 43 m y 28,5 en el interior. Sus mosaicos representan a Cristo rodeado de ángeles, los doce apóstoles y la Virgen.
 |
Nave central de la basílica de San Marcos (2-2019). |
Sobre el altar mayor destaca el imponente baldaquino de mármol verde, sostenido por cuatro esbeltas columnas de alabastro y mármol con escenas del Nuevo Testamento. Bajo el mismo se encuentra el sarcófago con los restos de san Marcos, traídos a la ciudad desde Alejandría por dos mercaderes venecianos.
 |
Sello de Vaticano del año 1972 del traslado de san Marcos a Venecia.
|
La visita a la basílica es gratuita. La única pega es que no se permite entrar con mochilas, las cuales hay que depositar en una consigna situada cerca de la Piazzetta del Leoncini. Para ver el altar mayor, el museo y el tesoro hay que pagar una entrada aparte.
 |
Portada de la basílica hacia la Piazzetta del Leoncini (2-2019). |
Stabat Mater (Estaba la Madre) es una obra musical compuesta por el músico italiano Giovanni Battista Pergolesi en el año 1736, poco antes de morir con tan sólo 26 años. El texto corresponde a un poema en latín escrito por Jacopone de Benedetti en el siglo XIII que narra la muerte de Cristo desde los ojos de su madre, la Virgen María. Por ello suele interpretarse durante la Semana Santa. Fue compuesta para dos castrados, al prohibir la Iglesia a las mujeres cantar en lugares de culto. Actualmente la interpretan una soprano y una mezzosoprano, o dos contratenores, acompañados por una orquesta de cuerda.
 |
La obra Stabat Mater en distintos formatos (10-2019). |
-Vídeo del aria Dolorosa, de la obra
Stabat Mater.
No hay comentarios:
Publicar un comentario