Yaiza es un municipio ubicado al sur de la isla canaria de
Lanzarote. Su núcleo principal sobresale entre los pueblos de la isla por su cuidada ornamentación y por su respeto a la arquitectura tradicional
 |
Ayuntamiento de Yaiza (9-2021). |
Frente a su ayuntamiento se halla la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Fue su párroco quien narró la crónica fundamental de las erupciones producidas en Lanzarote entre los años 1730 y 1736, que dieron origen al parque nacional de
Timanfaya.
 |
Iglesia de Yaiza (9-2021). |
Cuenta con un interesante centro de artesanía donde también se pueden adquirir productos alimenticios y de vestir realizados por artesanos de la zona. El centro se complementa con una sala de exposiciones así como con un restaurante.
 |
Centro de Artesanía (9-2021). |
Desde Yaiza parte una carretera que lleva hasta el parque nacional de Timanfaya. Es una espectacular vía que se abre entre el malpaís creado por la lava tras la erupción volcánica.
 |
Yaiza con Timanfaya al fondo (9-2021). |
En el municipio de Yaiza se ubica la localidad pesquera de
El Golfo. Cerca de ella se encuentran espacios naturales de gran importancia. Es el caso del Charco Verde, los Hervideros y las salinas de Janubio, las mayores de las islas Canarias.
 |
Salinas de Janubio (9-2021). |
Playa Blanca es el principal núcleo turístico del municipio de Yaiza. Cuenta con hoteles, apartamentos privados y mucha vida comercial. Destaca su puerto deportivo.
 |
Puerto deportivo de Playa Blanca (9-2021). |
Cuenta con el castillo de San Marcial de Rubicón, de las Coloradas o torre del Águila. Es una torre defensiva del año 1742 situada en la punta del Águila, un promontorio que alcanza una altura de unos 15 m sobre el nivel del mar y que domina toda la costa del estrecho de la Bocaina.
 |
Paseo marítimo de Playa Blanca (9-2021). |
Playa Blanca cuenta con un paseo marítimo de ocho kilómetros de longitud que lleva hasta el faro de Punta Pechiguera. En el paseo pueden verse diferentes esculturas. Es el caso de la que honra a los ancianos, la del deporte de lucha canaria o la del movimiento LGTB.
 |
Banco y bandera con los colores LGTB (9-2021). |
El faro de Punta Pechiguera señaliza el estrecho de la Bocaina, espacio marítimo que separa las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Inaugurado en el año 1866, tiene planta rectangular y una torre cilíndrica de 15 m sobre el nivel del mar. Su linterna alcanzaba las 12 millas náuticas Fue sustituido por otro faro más moderno que se levanta a su lado con una torre de 50 m de altura.
 |
Sello de España del año 2008 del faro de Punta Pechiquera. |
En Playa Blanca se encuentra el Museo Atlántico Lanzarote, el único museo subacuático de Europa. El artista Jason de Caires Taylor diseñó diez diferentes grupos de esculturas para generar un arrecife artificial a gran escala. Está situado en zona protegida cerca de las Coloradas a una profundidad de entre 12 y 14 m.
 |
Playa de Playa Blanca (9-2021). |
Además de Timanfaya, el municipio cuenta con otros espacios naturales de gran importancia, como el área protegida de Los Ajaches. Para acceder a ella hay que pagar una cantidad por cada coche. Después de recorrer unos caminos de arena se llega a distintas calas.
 |
Playas de Los Ajaches (9-2021). |
La primera de ellas es playa Mujeres. Se caracteriza por encontrarse en ella restos arqueológicos y por sus vistas hacia la isla de Fuerteventura. Desde la playa se puede acceder a la cueva del Agua.
 |
Playa Mujeres (9-2021). |
Le siguen la playa del Pozo y la playa de la Cera, continuando con la playa de Papagayo. Es una de las joyas de Lanzarote y una de las playas más populares de la isla, con vistas al islote de Lobos y a la vecina isla de Fuerteventura.
 |
Playa de Papagayo (9-2021). |
La costa continua con las playas de la Caleta del Congrio y Puerto Muela. Todas ellas están muy cerca de Playa Blanca, lo que permite ir a dar un paseo por la zona.
 |
Playa de Papagayo (9-2021). |
Miroirs (Espejos) es una suite de cinco piezas para piano compuesta por el músico francés Maurice Ravel. Fue estrenada por el pianista español Ricardo Viñes en la Salle Érard de
París en el año 1906. Cada una de las piezas está dedicada a uno de sus amigos, miembros del grupo artístico vanguardista Les Apaches. La tercera lleva por título Une barque sur l'océan (Una barca en el océano). Dedicada a Paul Sordes, evoca un barco que navega sobre las olas del océano.
 |
Playa Blanca (9-2021). |
-Vídeo de la obra Une Barque sur L'Ocean, de la suite
Miroirs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario