06 marzo 2022

Museo Casa Lis.

La Casa Lis es un palacete construido en el año 1905 sobre el antiguo lienzo de la muralla de Salamanca. Es el único edificio modernista que existe en la ciudad. Su interior alberga el Museo Art Nouveau y Art Decó.
Museo Casa Lis (2-2013).
Miguel de Lis, industrial del curtido en Salamanca, encargó levantar el palacio siguiendo el nuevo movimiento artístico conocido en España como Modernismo, en Francia como Art Nouveau, en Austria como Sezessión Vienesa, en Italia como Liberty y en Alemania como Jugendstil. 
Fachada norte de la Casa Lis (7-2022).
La fachada norte cuenta con un patio cerrado por una bella verja modernista. La fachada sur que da al río Tormes destaca por sus dos galerías de hierro y cristal.
Sello de España del año 2007 del Museo Casa Lis.
En el edificio destacan sobre todo sus interesantes vidrieras. Cubren ventanas, las galerías de la fachada sur, el lucernario de la escalera central y la cubierta del patio central. 
Sello de España del año 2023 del Museo Casa Lis.
Estas vidrieras constituyen un conjunto más de las piezas de arte del Museo de Art Nouveau y Art Déco, movimiento conocido también como Modernismo. Este estilo destacó principalmente en Barcelona con arquitectos como Antoni Gaudí.
Interior del Museo Casa Lis (2-2013).
El Museo de Art Nouveau y Art Déco se inauguró en el año 1995 con fondos donados a la ciudad por el coleccionista local Manuel Ramos Andrade. Para ello el Ayuntamiento adquirió y restauró la Casa Lis bajo supervisión del propio Ramos Andrade.
Sello de Alemania del año 1977 de una silla modernista.
El museo cuenta con una interesante colección de cerca de 3.000 piezas como porcelanas de Sèvres, abanicos, bronces, esmaltes de Limoges y joyas. Destacan los huevos de Pascua del ruso Carl Fabergé que trabajó tanto para la Casa Imperial rusa como para la burguesía europea. 
Sello de Rusia del año 1995 de un huevo Fabergé.
Una de las principales colecciones del museo son las 120 piezas de criselefantinas, delicadas figuras de bronce y marfil. Cuenta también con 200 piezas de vidrio, entre ellas una exquisita colección de lámparas y jarrones.
Sello de Estados Unidos del año 2007 de una lámpara Tiffany.
La colección de muñecas de porcelana es, con 300 ejemplos, la mejor muestra pública a nivel mundial con piezas de las compañías francesas y alemanas más significativas. El desarrollo de la muñeca de cabeza de porcelana está ligado al de la burguesía como nueva clase social en el siglo XIX.
Sello de España del año 2006 de una muñeca de porcelana.
También pueden verse pinturas y muebles del estilo al que se dedica el museo. Como fin de la visita pude tomarse algo en la cafetería del museo que cuenta con un mirador cubierto por unas fantásticas vidrieras modernistas.
Cafetería del Museo Casa Lis (2-2013).
Junto a la Casa Lis se encuentra el Centro Documental de la Memoria Histórica. Creado en el año 2007 incluye el Archivo General de la Guerra Civil Española. En él se presenta una exposición permanente sobre la Guerra Civil, con carteles de la época.
Centro Documental de la Memoria Histórica (7-2022).
También cuenta con una exposición permanente sobre la Masonería, así como una recreación de una logia masónica. Se trata de una habitación en la que se pueden contemplar muebles y todo tipo de objetos originales incautados a los masones durante la Guerra Civil.
Sello de Francia del año 1995 de una logia masónica femenina.
Una guía de iniciación masónica puede considerarse Die Zauberflöte (La flauta mágica), compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder, ambos pertenecientes a la misma logia. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena, dirigida por Mozart, dos meses antes de su muerte acaecida en el año 1791. Es un singspiel que, como la zarzuela, intercala partes musicales con partes habladas.
Hoja bloque de Alemania del año 1991 del singspiel Die Zauberflöte y Wolfgang Amadeus Mozart.
La masonería aparece en el personaje del sabio Sarastro, en el triple acorde de la obertura, en el tema de la lucha entre la luz y la oscuridad y en el encumbramiento del individuo por encima de cualquier título nobiliario.
Sello de Hungría del año 1967 del singspiel Die Zauberflöte.
Una de sus melodías más populares y por extensión del género operístico es el aria del acto segundo cantada por la Reina de la Noche, titulada Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón). La soprano de coloratura que la interpreta debe alcanzar las notas más agudas compuestas por Mozart.
El singspiel Die Zauberflöte en diferentes formatos (1-2019).
-Vídeo del aria de la Reina de la Noche, del singspiel Die Zauberflöte.
-Página web del Museo Casa Lis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...