07 marzo 2022

Desfiladero de La Hermida.

El desfiladero de La Hermida es el acceso principal a la comarca cántabra de Liébana. Atraviesa los municipios cántabros de Peñarrubia y Cillórigo de Liébana y el asturiano de Peñamellera Baja. Con 21 km de longitud, está considerado como el desfiladero más largo de España. Está horadado por el río Deva.
Desfiladero de La Hermida desde el mirador de Santa Catalina (10-2021).
El Deva nace en Fuente Dé, desembocando en el mar Cantábrico en la ría de Tina Mayor, la cual marca el límite entre el Principado de Asturias y la Comunidad de Cantabria. El cauce discurre entre paredes rocosas de 600 m de altura del macizo de Ándara, uno de los tres que forman los Picos de Europa
Caseta de pescadores en el desfiladero de La Hermida (10-2021).
El río Deva es famoso por sus salmones. En los pueblos que dan al desfiladero existe un gran movimiento de pescadores en la época de su pesca, existiendo varias casetas de pescadores diseminadas por la orilla del río. 
Sello de Reino Unido del año 1983 de un salmón común (Salmo salar).
En la parte media del desfiladero tiene su inicio la Ruta de las Agüeras. Recibe este nombre porque enlaza tres ríos: el Cicera, el Agüera y el Deva. En su recorrido los arroyos van realizando saltos de agua y pequeñas cascadas. 
Cascada de la Ruta de las Agüeras (10-2021).
Por el desfiladero de La Hermida transita el Camino Lebaniego y el que comunicaba el Camino del Norte con el Camino de Santiago Francés. Los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Señalización del Camino Lebaniego (10-2021).
Cicera es un pueblo de montaña perteneciente al municipio de Peñarrubia. El pueblo ha recibido el título de Pueblo Bonito de Cantabria 2022.
Cicera (10-2021).
Cuenta con lavadero, molinos de agua y casas bien conservadas. Compagina los quehaceres de la pequeña agricultura y ganadería con los del turismo rural.
Lavadero de Cicera (10-2021).
En un frondoso bosque en las laderas del monte Hozarco o Santa Catalinas se ha instalado una senda mitológica conocida como Las criaturas del monte Hozarco. Entre los distintos árboles van apareciendo esculturas de diferentes seres de la mitología de Cantabria. Sus historias se han transmitido oralmente a lo largo del tiempo.
Las criaturas del monte Hozarco (10-2021).
Representan a diferentes seres que viven en los montes o escondidos en desvanes. Simbolizan el mal y el bien, mientras que otros intentan explicar hechos extraños. Las figuras aparecen en diferentes recodos del camino. Algunas están sostenidas entre arboles, unas aisladas y otras formando grupos. Un panel cercano a cada una ellas explica su historia.
Bruja (10-2021).
La senda mitológica culmina en el mirador de Santa Catalina. Es un pequeño balcón de hierro forjado colgado en el vacío. Se encuentra en el alto de la Pica de las Puertas, a 757 m de altitud. Desde él se obtiene la mejor panorámica del desfiladero de La Hermida.
Mirador de Santa Catalina (10-2021).
Entre las especies de animales que habitan el desfiladero destacan varias clases de murciélagos, la nutria, el desmán ibérico y el oso pardo. El desfiladero de La Hermida es además una zona de especial protección de aves.
Sello de Suecia del año 1978 de un oso pardo. 
En el fondo de la garganta abundan diferentes especies arbóreas, entre las que destacan las encinas y los alcornoques, mezclados con otras especies propias del bosque atlántico, como hayas y robles. Estas arboledas se complementan con una vegetación de alta montaña en las zonas más altas.
Sello de Suiza del año 1992 de un haya (Fagus sylvatica)
En las faldas del monte Hozarco existe un frondoso bosque de castaños centenarios. También esta zona es muy prolífica en setas, que pueden degustarse junto a la típica comida cántabra.
Castañal (10-2021).
A lo largo del desfiladero se ubican empresas de turismo de aventura, como DevaTur. Con ella puede practicarse barranquismo en las aguas de estos ríos o realizar la vía ferrata del desfiladero de La Hermida. Es una ruta de escalada con escalones de acero que se realiza enganchados a un cable de seguridad.
Sello de España del año 2008 de descenso de barrancos.
Daydreaming es una obra para piano compuesta por el musico inglés Luke Faulkner en el año 2017. Sigue un estilo de música conocida como paeceful piano (piano pacífico), con melodías tranquilas, armonización sencilla y un carácter relajante.
Desfiladero de La Hermida desde el mirador de Santa Catalina (10-2021).
-Vídeo del tema Daydreaming.
-Página web de turismo de Peñarrubia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...