La ciudad cacereña de Plasencia cuenta con dos catedrales. En España existen sólo seis ciudades que puedan presumir de tener dos templos catedralicios: Cádiz, Lleida, Salamanca, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza y Plasencia. Esta última es la de menor población de todas ellas.
![]() |
Catedral Nueva de Plasencia (7-2022). |
La catedral Vieja de Plasencia, también llamada catedral de Santa María, fue construida entre los siglos XIII y XIV en estilo románico de transición al gótico. La fachada principal es románica, mientras que el claustro es de transición al gótico. Carece de cabecera y crucero al haber sido derribados para la construcción de la catedral Nueva.
![]() |
Torre románica y ábside renacentista de la catedral de Plasencia (7-2022). |
La antigua sala capitular, actual capilla de San Pablo, está cubierta por una cúpula bizantina llamada torre del Melón por estar rematada en el exterior por una bola gallonada, parecido a un melón abierto. Esta parte exterior está recubierta de escamas de cantería de inspiración bizantina. Recuerda a los cimborrios de la catedral de Zamora, de la colegiata de Toro y a la torre del Gallo de la catedral de Salamanca. Su interior es de forma cuadrada con cúpula octogonal.
![]() |
Hoja bloque de España del año 2010 de la torre del Melón y la catedral Nueva de Plasencia. |
Parte de este templo acoge el Museo Catedralicio. Muestra gran número de pinturas y esculturas de artistas españoles y de la escuela flamenca, como Morales o Gérard David. También se exponen objetos de arte sacro de los siglos XV al XVII. La torre de la catedral, de aspecto defensivo, es del siglo XIV.
![]() |
Torre de la catedral de Plasencia (7-2022). |
La catedral Nueva de Plasencia fue proyectada en estilo renacentista a finales del del siglo XV, quedando inacabada a partir del crucero. La fachada exterior plateresca destaca por la ausencia de decoración escultórica.
![]() |
Fachada de la catedral Nueva de Plasencia (7-2022). |
La catedral Nueva de Plasencia está rodeada por una gruesa cadena. Según la leyenda, procede de la batalla de las Navas de Tolosa y fue donada a la ciudad por el rey Alfonso VIII.
![]() |
Catedral Nueva de Plasencia (7-2022). |
![]() |
Señalización de la catedral Nueva de Plasencia (7-2022). |
En las paredes de la sacristía se encuentra un escudo del emperador Carlos V. Fue en esta catedral donde se realizaron las primeras exequias por el monarca al morir en el cercano monasterio de Yuste, dependiente de la diócesis de Plasencia.
![]() |
Sello de España del año 1979 de Carlos V y su escudo. |
El templo puede contemplarse desde la gran plaza de la Catedral. Es una espacio abierto delimitado por la doble muralla de la ciudad y edificios monumentales como la casa del Deán.
Pange Lingua Gloriosi Corporis Mysterium (Canta, oh lengua, el glorioso misterio del Cuerpo) es un himno eucarístico escrito por santo Tomás de Aquino para la festividad de Corpus Christi al que se le añadió una melodía original mozárabe.
![]() |
Sello de Andorra La Poste del año 1982 de santo Tomás de Aquino. |
Una versión del Pange Lingua realizada por el compositor Juan de Urrede para cuatro voces fue ampliamente interpretada en el siglo XVI. Juan de Urrede nació en Brujas en el año 1430. Desarrolló su carrera musical en España, falleciendo en Salamanca en el año 1482.
-Video del tema Pange lingua.
-Página web de la catedrales de Plasencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario