Uno de los montes más icónicos que existen es el Mont Blanc, denominado Monte Bianco en italiano. Y es que son muchos los atractivos con los que cuenta. Por algo es el tercer lugar natural más visitado del mundo. Incluso da nombre e imagen a una reputada marca de artículos de escritura.
 |
Mont Blanc desde la estación del teleférico de la Aiguille du Midi (9-2000).
|
Sus 4.810 m de altura le sitúan como la montaña más alta de los Alpes y de la Unión Europea. Su cima la comparten la comuna francesa de Saint-Gervais-les-Bains y el municipio italiano de Courmayeur. Francia e Italia se encuentran unidos desde el año 1965 por un túnel de 11,6 km de longitud que atraviesa la montaña.
 |
Sello de Francia del año 1965 del túnel del Mont Blanc.
|
El 8 de agosto de 1786 es la fecha en que comienza a escribirse la historia del alpinismo. Aquel día el joven Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard, ambos residentes en la localidad francesa de Chamonix, alcanzaron la cima del Mont Blanc, siendo los primeros en conseguirlo.
.jpg) |
Sello de Francia del año 1986 del Mont Blanc, Balmat y Placcard.
|
Permanecieron media hora en la cima, tiempo suficiente para que Paccard pudiera comprobar la acción de la presión atmosférica con el barómetro de Evangelista Torricelli. Pudo confirmar la teoría de Blaise Pascal sobre la reducción de la presión al aumentar la altitud.
.jpg) |
Sello de San Marino del año 1983 de Torricelli y un barómetro. |
Puede que en parte ascendieran motivados por la recompensa económica ofrecida por el aristócrata suizo Horace-Bénédict de Saussure a quien consiguiera encontrar una ruta hasta la cumbre del Mont Blanc. La expedición fue un acontecimiento extraordinario para la época, en parte por las leyendas y tabúes que rodeaban a la montaña.
 |
Glaciar de Argentière en el macizo del Mont Blanc (8-2000). |
La localidad francesa de
Chamonix-Mont Blanc se extiende a los pies de esta montaña. En ella tuvieron lugar en el año 1924 los primeros
Juegos Olímpicos de Invierno. Originalmente fueron llamados Semana Internacional de Deportes de Invierno, formando parte de los
Juegos Olímpicos de París, celebrados de mayo a junio de ese mismo año.
 |
Sello de Francia del año 2002 del Mont Blanc.
|
Desde dicho evento deportivo se acrecentó el número de visitantes a la localidad y al macizo del Mont Blanc. Numerosas pruebas de esquí alpino han acogido las diferentes pistas de esquí que se localizan en la población, como los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino del año 1962.
 |
Sello de Francia del año 1962 de un esquiador en Chamonix.
|
Para facilitar el acceso a las cumbres existen diferentes funiculares y transportes por cable. En el año 1909 se inauguró el tren de cremallera que enlaza Chamonix-Mont Blanc con Montenvers, un enclave situado a 1.913 m de altitud, con la Mer de Glace, los Drus y las Grandes Jorasses como telón de fondo.
 |
Les Grandes Jorasses desde el Aiguille du Midi (8-2000).
|
En el año 1951 se inauguró el teleférico del Aiguille du Midi. En 20 minutos se llega del centro de Chamonix, a 1.305 m de altura, al Aiguille du Midi, a 3.842 m de altura. Sus terrazas ofrecen una vista a 360° de todos los Alpes franceses, suizos e italianos. Es un mirador único del Mont Blanc.
 |
Sello de Francia del año 1956 del teleférico del Aiguille du Midi. |
Todo Chamonix-Mont Blanc se mueve por y para el montañismo. Cualquier intento de ascensión debe ser documentado en las oficinas de los guías de montaña que se encuentran en la población. En verano llegan a realizarse unas 400 salidas diarias hacia la cumbre.
 |
Glaciar del Mer de Glace en el macizo del Mont Blanc (8-2000). |
La vía normal comienza en el Nid d' Aigle al que se accede con el tranvía del Mont-Blanc. De aquí se dirige al refugio de Tête Rousse y después pasa por el pasillo de Goûter, donde es frecuente la caída de piedras, hasta llegar al refugio de Goûter donde se pasa la noche, aclimatándose a la altura. Habitualmente se comienza a andar a las dos de la mañana del día siguiente, pasando por el Dôme du Goûter y el refugio Vallot, en dirección a la cima.
 |
Sello de Mónaco del año 1986 de la ruta de ascensión al Mont Blanc.
|
La ascensión, sin ser difícil, requiere un mínimo de conocimientos de alta montaña, aclimatación en altitud y un equipo adecuado compuesto por crampones, piolet, casco y cuerdas. Hay que prestar gran atención a las condiciones atmosféricas. Por ello hay gran cantidad de partes meteorológicos colgados por Chamonix-Mont Blanc.
 |
Grieta en el glaciar del Mer de Glace (8-2000). |
Se pueden realizar diferentes excursiones por la zona, de diferente dificultad. Con ellas se disfruta de un paisaje impresionante de glaciares y altas cumbres.
 |
Macizo del Mont Blanc desde La Flegere (8-2000). |
Eine Alpensinfonie (Una sinfonía alpina) es el último poema sinfónico para gran orquesta compuesto por el músico alemán Richard Strauss. Se estrenó en
Berlín en el año 1915 por la Dresdner Hofkapelle dirigida por el propio compositor. Su afición a la montaña le inspiró esta obra. A través de 22 escenas se describe una jornada de ascensión a un pico de los Alpes, desde el amanecer hasta el anochecer.
.jpg) |
Sello de Berlín Oeste del año 1954 de Richard Strauss.
|
Es una música expresiva en la que se sirve de leitmotivs asociados a distintos elementos de la naturaleza, así como del timbre de los instrumentos de la orquesta, a la que agregó el órgano, cencerros, una máquina de viento y otra de truenos. El primer CD de la historia fue una grabación de esta obra realizada por la Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert von Karajan.
 |
Mont Blanc (8-2000). |
-Vídeo de la sinfonía
Eine Alpensinfonie.
-Página web de turismo de
Chamonix-Mont Blanc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario