Ochate es un despoblado perteneciente al municipio burgalés de Condado de Treviño, ubicado en Treviño, enclave situado en la provincia de Álava. Su nombre significa en euskera puerta secreta o puerta del frío. Está considerado como uno de los parajes más misteriosos de España.
![]() |
Treviño (11-2024). |
El pueblo se encuentra en ruinas. Se han mantenido los restos de unas pocas casas y la torre de la antigua iglesia de San Miguel. Ésta se eleva como un faro en medio del despoblado.
![]() |
Torre de la iglesia de San Martín (11-2024). |
Parece ser que Ochate habría sido abandonado debido a tres epidemias misteriosas sucedidas en los años 1860, 1864 y 1870 que diezmaron el lugar. Corresponderían a viruela, tifus y cólera. Inexplicablemente, estas epidemias no afectaron a las poblaciones colindantes.
![]() |
Ochate (11-2024). |
El 24 de julio de 1981 el ufólogo Prudencio Muguruza fotografió una gigantesca esfera de color blanco que parecía impactar contra la torre de Ochate. A partir de entonces el lugar empezó a interesar a numerosos curiosos, llegando a observase otros fenómenos paranormales, como psicofonías de una niña de unos nueve años gritando kanpora, fuera en euskera.
![]() |
Sello de San Marino del año 2013 de un ovni junto a una torre. |
Cerca de Ochate se conserva una necrópolis medieval. Sobre una losa en un pequeño escarpe se observan unas tumbas esculpidas en la roca con forma de cuerpo humano. Estas tumbas antropomórficas tienen el tamaño de un niño o de seres pequeños.
![]() |
Tumbas antropomórficas en Ochate (11-2024). |
A poca distancia de las ruinas de Ochate se levanta en un alto los restos de la ermita de Nuestra Señora de Burgondo. Construida en el siglo XVII, es de planta rectangular con cabecera recta. Destacan la espadaña, de piedra sillar y con decoración escultórica. Un incendio fortuito destruyó la ermita en el año 1983.
![]() |
Restos de la ermita de Burgondo (11-2024). |
La ermita está también rodeada de misterio. Muguruza, al igual que muchas otras personas, fue testigo de escuchar el latido de un corazón e incluso apariciones, sombras y siluetas de una dama o de un monje con capucha.
![]() |
Hueco abierto en la ermita de Burgondo (11-2024). |
Sobre las ruinas de Ochate se eleva la Peña Arrate. Sus 893 m de altitud constituyen el punto álgido de un cordal secundario que se desprende hacia el suroeste de la línea de cumbres de los montes de Vitoria. Su cima está señalizada con un vértice geodésico.
![]() |
Peña Arrate (11-2024). |
![]() |
Senda entre hayas en Peña Arrate (11-2024). |
Ochate no es accesible en coche. La localidad más próxima para llegar hasta el despoblado es el pueblo de Imiruri. Es un pequeño núcleo rural en torno a la iglesia de San Román.
![]() |
Casona en Imiruri (11-2024). |
El templo cuenta con una interesante portada construida en el siglo XV. Está decorada con un gran arco conopial y dos pilares góticos culminados en pináculos. Se remata con una espadaña de comienzos del siglo XVIII que alberga las campanas.
![]() |
Portada de la iglesia de San Román de Imiruri (11-2024). |
San Vicentejo es otra localidad desde la que puede acceder a Ochate. Es un núcleo urbano de pequeñas dimensiones, con una calle principal y otra transversal. En el extremo, junto a la carretera, se levanta una casona aislada y la ermita de la Purísima Concepción.
La ermita de la Purísima Concepción es una construcción de finales del siglo XII de estilo románico. Cuenta con una única nave con ábside semicircular y una portada de seis arquivoltas sin apenas decoración.
![]() |
Ermita de la Purísima Concepción (11-2024). |
El elemento más destacado es el ábside, de gran calidad artística que contrasta con el resto de la edificación. Los capiteles son de gran riqueza decorativa con decoración vegetal de labra de fino calado. También cuenta con extraños elementos ornamentales, como figuras humanas y un cerdo.
![]() |
Ábside de la ermita de la Purísima Concepción (11-2024). |
Der Freischütz (El cazador furtivo) es una ópera compuesta por el músico alemán Carl Maria von Weber con libreto en alemán basado en una leyenda popular germana. Fue estrenada en la Schauspielhaus de Berlín, actual Konzerthaus, en el año 1821 bajo la dirección del propio compositor. Está considerada la primera ópera romántica alemana importante. En el acto segundo destaca la escena Samiel! Samiel! Erschein! en la que Caspar, en la voz de bajo, invoca al Cazador Negro en su ayuda, y prepara la forja de las balas mágicas. Cuenta con una música de carácter diabólico.
![]() |
Ochate (11-2024). |
-Página web de turismo de Treviño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario