Johannesburgo es la ciudad más poblada de Sudáfrica, con casi ocho millones de habitantes. También conocida como Joburg, Jozi o simplemente Jo, constituye el centro económico del país. Es bastante diferente, tanto paisajística como socialmente, a la otra gran ciudad sudafricana,
Ciudad del Cabo. Su aeropuerto es el que más tráfico soporta del continente africano.
 |
Aeropuerto de Johannesburgo (7-2019).
|
Los boers, también llamados afrikáners, descendientes de los primeros pobladores neerlandeses, llegaron a la zona de Johannesburgo a partir del año 1830, tras ser expulsados de la Colonia del Cabo por los británicos. Este éxodo es conocido como Gran Trek y sus descendentes se denominan voortrekkers (los que avanzan primero).
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1938 de los voortrekkers.
|
El crecimiento de la región se produjo con el descubrimiento a finales del siglo XIX de los mayores depósitos de oro sudafricano en Witwatersrand. De aquí procede el nombre de la moneda sudafricana, el rand. En el año 1886 se funda la ciudad de Johannesburgo y en pocos años se convirtió en la más poblada del país.
 |
Sello de Sudáfrica del año 1936 de una mina de oro.
|
Johannesburgo se encuentra rodeada de minas de carbón y de oro, que determinaron el desarrollo de la región. Hay muchos monumentos en la ciudad en recuerdo de esta industria. Pueden verse en los alrededores montañas creadas por los residuos de estas minas. Incluso en una antigua mina se ha levantado un parque temático, el Gold Reef City, uno de los lugares más divertidos de la ciudad.
 |
Montaña de residuos de oro en el entorno de Johannesburgo (7-2009). |
La Telkom Jo'burg Tower es una torre de telecomunicaciones situada en el barrio de Hillbrow, cerca de la
Colina Constitucional. Se construyó en el año 1971 por la empresa Telkom, la mayor compañía de telecomunicaciones del país. Con 269 m fue durante muchos años la estructura más alta de África. Es una torre emblemática que a veces se usa como identificador de la ciudad de Johannesburgo. Uno de sus pisos alberga un restaurante giratorio.
 |
Telkom Tower desde Constitution Hill (7-2019). |
El Distrito Central de Negocios de Johannesburgo cuenta con una gran cantidad de rascacielos. Durante el apartheid era una zona exclusiva para blancos. Tras la caída del régimen racista la zona fue ocupada por negros desfavorecidos, lo que obligó a las empresas a huir hacia otras áreas más seguras situadas en el norte de la ciudad.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1986 del Distrito Central de Negocios de Johannesburgo.
|
Carlton Center, también llamado Top of Africa, se encuentra en el Distrito Central de Negocios. Inaugurado en el año 1973, fue el edificio más alto del continente africano hasta el año 2019. Desde su piso 50, a 223 m de altura, se disfruta de una panorámica de Johannesburgo a 360 grados. El edificio en sí no encierra gran interés arquitectónico y las vistas tampoco son de quitar el hipo.
 |
Carlton Center en el Distrito Central de Negocios (7-2019).
|
Mucho más interesante es el edificio que fue sede de la compañía de diamantes De Beers, fundada por Cecil Rhodes en el año 1888. Cuenta con una curiosa forma de diamante. Cuando empieza a oscurecer, esta zona de oficinas se queda completamente desierta. En ese momento las calles solitarias se convierten en inseguras.
 |
Antigua sede de De Beers (7-2019). |
Mezclados con los rascacielos se conservan algunos edificios decimonónicos o de inicios del siglo XX de estilo colonial que fueron propiedad de distintas compañías mineras. En la actualidad se encuentran ocupadas por establecimientos comerciales de gente de color, que son quienes en la actualidad viven mayoritariamente en la zona.
 |
Comercios en edificios coloniales de Johannesburgo (7-2019). |
En el año 2000 el gobierno de la ciudad impulsó un plan de mejoras para el distrito de Newton. Se construyeron teatros, galerías de arte y un mercado muy concurrido. Uno de los mayores atractivos es el Museum Africa dedicado a la historia y a la cultura sudafricana. Ocupa un interesante edificio victoriano. No obstante, el distrito está dejando de ser seguro, produciéndose saqueos incluso en el propio museo.
 |
Museo África en Johannesburgo (7-2019). |
El FNB Stadium, antiguamente conocido como Soccer City, fue inaugurado en el año 1987 y remodelado para la Copa del Mundo de Fútbol del año 2010. Su diseño está inspirado en la cerámica tradicional africana. Es el estadio más famoso de África y el de mayor capacidad del continente, con 94.700 espectadores. En él juega el equipo de
Soweto y las selecciones nacionales de fútbol y rugby.
 |
FNB Stadium (7-2019). |
Aquí se disputó el partido inaugural de la Copa Mundial entre Sudáfrica y México, así como la final entre España y Holanda en la que el gol de Iniesta dio el campeonato a la selección española. En el Soccer City fue donde Nelson Mandela dio su primer discurso multitudinario en el año 1990 una vez liberado. Posteriormente, en el año 2013, tuvieron lugar en el estadio sus funerales. La
Casa Mandela puede visitarse en el barrio de Soweto.
 |
Sello de España del año 2010 del cartel del Mundial de 2010. |
Johannesburgo ha tenido durante años las tasas de criminalidad más altas del mundo. Es por ello que aún se contemplan casas con cercas de varios metros de alto para evitar su robo Existen modernos centros comerciales de acceso vigilado y restringido, como el ubicado junto al aeropuerto internacional O. R. Tambo.
 |
Centro Comercial próximo al aeropuerto de Johannesburgo (7-2019). |
Cercana a Johannesburgo se encuentra Cradle of Humankind (Cuna de la Humanidad). Es un área paleontropológica donde se encuentran gran parte de los fósiles de homínidos más antiguos del mundo. Estos sitios de homínidos fósiles de Sudáfrica fueron declarados por la Unesco en el año 1999 como Patrimonio de la Humanidad. Destacan las cuevas de Sterkfontein, donde se encontró el fósil Australopithecus africanus, apodado Señora Ples, de 2,3 millones de años, en el año 1947 por Robert Broom.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1991 de Señora Ples y Robert Broom. |
Planet of the Apes (El planeta de los simios) es una película estadounidense de ciencia ficción protagonizada por Charlton Heston. Obtuvo un premio Óscar al mejor maquillaje en el año 1969. La banda sonora fue compuesta por el músico norteamericano Jerry Goldsmith. Destaca por el uso de la atonalidad y de técnicas innovadoras para conseguir que la orquesta imitara los gruñidos de los simios, consiguiendo crear sonidos de percusión únicos.
 |
Distrito Central de Negocios de Johannesburgo (7-2019). |
-Vídeo del Tema principal, de la película
The planet of the apes.
-Página web de turismo de
Johannesburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario