Málaga es una ciudad abierta al mar Mediterráneo. Su puerto se ubica en el propio centro urbano. En él destaca el Muelle Uno, abierto en el año 2011 como una gran calle comercial y de ocio, con las mejores vistas de la ciudad.
 |
Puerto de Málaga desde el castillo de Gibralfaro (8-2003). |
Uno de los atractivos de Muelle Uno es el
Centre Pompidou. Es la sede malagueña del conocido museo de arte contemporáneo ubicado en
París. Inaugurado en el año 2015, es una galería subterránea con un colorido cubo de cristal sobre ella. Ofrece un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI con obras selectas de la colección del Pompidou que se va renovando periódicamente. Cuenta también con exposiciones temporales.
.jpg) |
Sello de España del año 2017 del Centre Pompidou de Málaga.
|
En el extremo opuesto del Muelle Uno se encuentra la popular escultura del Cenachero, realizada en bronce en el año 1968. Representa a un personaje popular de Málaga que vendía pescado por las calles de la ciudad manteniendo el equilibrio entre los dos platillos de cenachos.
.jpg) |
Sello de España del año 1995 de la estatua del Cenachero.
|
Los cenachos estaban realizados con esparto. Se llenaban en las playas del litoral con boquerones, sardinas, chanquetes o jureles. Llevaba un sombrero para aliviar el calor.
 |
Sello de Rumanía del año 1964 de un jurel (Trachurus trachurus). |
Paralelo al Muelle Uno se extiende el parque de Málaga. A él dan el Museo de Málaga ubicado en la antigua Aduana, el Ayuntamiento y el Banco de España. El paseo cuenta con fuentes, jardines y estatuas entre las que destacan la del Biznaguero. Es un personaje que vende por la calle biznagas, un ramillete de jazmines en forma de bola.
 |
Sello de Líbano del año 1964 de un jazmín.
|
Cerca se encuentra la plaza de toros de La Malagueta. Es una obra neomudéjar del año 1876 de Joaquín Rucoba, quien también diseñó el Ayuntamiento de
Bilbao.
 |
Sello de España del año 1960 de un lance torero.
|
Durante la Guerra Civil el edificio se usó como campo de concentración de prisioneros y durante la Segunda Guerra Mundial de refugiados extranjeros huidos de Francia. En la plaza se celebran corridas de toros durante la Semana Santa y durante la
Feria de Málaga que tiene lugar en el mes de agosto.
 |
Feria de Málaga (8-2003). |
Entre la plaza de toros y el Muelle Uno se levanta una moderna escultura de Antonio Cánovas del Castillo. Nacido en Málaga en el año 1828, fue presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones, alternando el poder con su rival político Práxedes Mateo Sagasta, durante el final del siglo XIX en el periodo de la Restauración.
 |
Sello de España del año 1997 de Cánovas del Castillo.
|
En un extremo del puerto se erige la Farola de Málaga, construida en el año 1816. Junto con la farola del Mar en Tenerife, son los únicos faros que tienen nombre femenino.
 |
Farola de Málaga (8-2003). |
A ambos lados del puerto de Málaga se extienden amplios arenales. Hacia el este se ubica la playa de la Malagueta. Al oeste, la extensa playa de la Misericordia, con el amplio paseo marítimo Antonio Banderas.
 |
Playa y puerto de Málaga de fondo (7-2018). |
La suite Iberia es un conjunto de piezas musicales para piano compuesta por el músico catalán Isaac Albéniz. El primero de sus cuatro cuadernos se estrenó en la Sala Pleyel de París en el año 1906. Consta de tres obras, la segunda de ellas titulada El Puerto, haciendo referencia a la localidad gaditana de El Puerto de Santa María. Tiene el ritmo del baile del zapateado.
 |
Obras de Isaac Albéniz en diferentes formatos (12-2019). |
-Vídeo del tema El Puerto, de la suite
Iberia.
-Página web de turismo de
Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario