17 junio 2022

Málaga.

Málaga es la segunda ciudad más poblada de Andalucía. Bañada por el mar Mediterráneo, es la capital de la Costa del Sol. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., es una de las ciudades más antiguas de Europa. Su casco antiguo conserva restos romanos y de su esplendor árabe, como la alcazaba de Málaga.
Calle de Málaga con la torre de la catedral al fondo (7-2018).
La calle Larios es un de las calles más transitadas y conocidas de Málaga. Inaugurada en el año 1891, desde el año 2003 es una calle peatonal. Es la quinta calle comercial más cara de España. Junto con la plaza Constitución forma un espacio urbano protagonista de importantes acontecimientos de la ciudad, como la Semana Santa o la Feria de Málaga
Calle Larios durante la Feria de Málaga (8-2003).
El Café Central es uno de los establecimientos de más solera de la ciudad, con un interior de estilo colonial. En sus azulejos se muestra la forma de pedir cafés en Málaga y sus peculiaridades. El pavimento junto al Café Central tiene grabadas las portadas de los principales diarios del día siguiente al de la aprobación de la Constitución, el 6 de diciembre de 1978, como El Sur, ABC o El País.
Plaza del centro histórico de Málaga (8-2018).
La peatonal plaza de la Constitución es el centro neurálgico de la vida malagueña. En ella estuvo ubicado el Ayuntamiento de Málaga hasta el año 1869. En ella se colocan las casetas de la Feria de Málaga y la tribuna de las autoridades en la Semana Santa. En uno de sus laterales, para no obstaculizar 
la celebración de todo tipo de actos, se encuentra la fuente de Génova.
Plaza de la Constitución durante la Feria de Málaga (8-2003).
El Museo Carmen Thyssen Málaga se ubica desde el año 2011 en un palacio renacentista del siglo XVI. Exhibe más de 250 obras de artistas españoles desde inicios del siglo XIX hasta los comienzos del XX, destacando el paisaje y el costumbrismo. Cuenta con pinturas de Zurbarán, Fortuny, Madrazo, Regollos. Sorolla, Casas, Iturrino, Zuloaga y Julio Romero de Torres, pintor cordobés autor de obras como La Buenaventura.
Sello de España del año 1965 de una mujer pintada por Julio Romero de Torres.
En la cercana plaza del Carbón se encuentra el pub Neil MacBregor. Está considerado como el pub irlandés más pequeño del mundo. Desde esta plaza una calle lleva directamente hasta la catedral de Málaga, el templo más importante de la ciudad. Su única torre es el edificio más alto de Málaga.
Plaza del Carbón (8-2018)
Cerca de la catedral se encuentra el teatro romano. Está construido aprovechando la ladera de un monte sobre el que se levanta la alcazaba de Málaga. Un centro de interpretación aproxima al visitante al modo de vida durante el siglo I en que se construyó el teatro. 
Alcazaba y teatro romano de Málaga (8-2018).
Junto al teatro romano se sitúa el cine Albéniz. Es una de las sedes del Festival de Málaga. Creado en el año 1988, anualmente proyecta los estrenos más relevantes del año del cine español. El galardón principal es la Biznaga de Oro a la Mejor Película.
Cine Albéniz (8-2018).
Esta zona de la ciudad es muy animada, con gran cantidad de bares y terrazas, como la Bodega Bar el Pimpi, uno de los locales con mayor solera de la capital. Es una taberna de tapas y vinos locales con ambiente flamenco. Está decorada con azulejos y cuenta con distintas estancias y un patio andaluz.
Bodega bar El Pimpi (8-2018).
Desde el año 1933 existe el Consejo Regulador para la Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga. Son muchas las variedades de estos vinos. En la denominación Málaga se incluyen vinos de licor y vinos naturalmente dulces. La denominación Sierras de Málaga cuenta con vinos blancos, rosados y tintos de menos de 15% vol.
Barriles de vinos de Málaga (8-2018).
El pintor Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el año 1881, en una vivienda de la plaza de la Merced. La ciudad cuenta también con un paseo marítimo con su nombre y con un Museo Picasso. Inaugurado en el año 2003, se ubica en el palacio de Buenavista. El edificio del siglo XVI alberga una colección de más de 200 obras del artista.
Sello de México del año 1981 de Pablo Ruiz Picasso.
Otros museos con los que cuenta la ciudad son el Centro Pompidou ubicado en el puerto de Málaga, el Museo del Vidrio y Cristal, el Museo Interactivo de la Música MIMMA, el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga CAC, el Museo Automovilístico y de la Moda, y OXO Museo del Videojuego.
Sello de España del año 2024 del OXO Museo del Videojuego.
La ciudad tiene extensas playas localizadas a ambos lados del puerto de Málaga. Son playas urbanas que están separadas de las viviendas por largos paseos marítimos. En algunas ocasiones como en la Malagueta, las viviendas dan directamente al arenal. 
Playa de la Malagueta (8-2018)
Las playas cuentan con los típicos chiringuitos donde poder degustar alguna de las tapas tradicionales malagueñas como la ensaladilla  rusa, el salpicón de marisco, las habitas con jamón, los boquerones en vinagre o las gambas pil-pil. El plato estrella son los espetos de sardinas. El pescado se asa a la brasa atravesado por un palo.
Sello de España del año 2020 de un espeto.
Malagueña salerosa, también conocida como La malagueña, es una canción del año 1947 atribuida a los compositores mexicanos Elpidio Ramírez y Pedro Galindo. Se trata de un huapango. La canción se refiere a un enamorado de una mujer de Málaga que lo rechaza por su pobreza. Ha sido cantado por intérpretes como Los Panchos, Luis Miguel, José Feliciano, Lydia Mendoza, Plácido Domingo o Juan Diego Flórez. Aparece en la película Kill Bill, dirigida por Quentín Tarantino en el año 2003.
Sello de España del año 2017 del Festival de Málaga.
-Vídeo de la canción Malagueña salerosa.
-Página web de turismo de Málaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...