La Feria de
Málaga es la fiesta principal de la ciudad andaluza de Málaga. Tiene lugar en el mes de agosto y dura nueve días. Cuenta con dos recintos diferenciados, el centro histórico de la ciudad, donde tiene lugar la Feria de día, y el Real del Cortijo de Torres, donde se desarrolla la Feria de noche.
 |
Cartel de la Feria de Málaga (8-2018). | | |
La feria tiene su origen en la conmemoración de la incorporación de Málaga a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos, quienes entraron en la ciudad el día 19 de agosto de 1487. En el año 1887, en la conmemoración del IV centenario de la conquista, la feria vuelve a resurgir en todo su esplendor.
 |
Sello de España del año 1987 de los Reyes Católicos.
|
El viernes anterior al 19 de agosto miles de malagueños y visitantes se congregan en las playas de la Malagueta para escuchar el pregón de la Feria. A las doce en punto comienza un gran espectáculo de fuegos artificiales, luz y sonido. Empiezan de este modo nueve días de intensa fiesta.
 |
Feria de día en el centro histórico (8-2003).
|
Desde el mediodía tiene lugar la feria de día en toda la parte antigua de la
ciudad, con la calle Larios como centro neurálgico. Grupos de gente bailan sevillanas mientras en los bares, cafeterías y casetas dispuestas al efecto se disfruta de los generosos vinos de la tierra, así como de la gran
variedad de tapas preparadas para acompañarlos.
 |
Animación en la feria de día de Málaga (8-2003).
|
Una de las bebidas más populares de la Feria de día es el rebujito. Es una combinación de vino fino manzanilla con refresco de gaseosa con sabor a lima limón, tipo Sprit o Seven-Up. Es una bebida muy refrescante que se agradece los días de gran calor en los que tiene lugar la feria. La tapa más característica para acompañar el rebujito es la de quesos.
 |
Tomando rebujitos en la Feria de día (8-2003).
|
Desde el año 1932 existe el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga. El vino Málaga puede ser vino de licor y vino naturalmente dulce. La denominación vinos Sierra de Málaga fue creada en el año 2001 y ampara vinos blancos, rosados y tintos de menos de 15% vol producidos en la provincia de Málaga.
 |
Sello de España del año 2004 de la D. O. Málaga y Sierras de Málaga.
|
De los muchos bares y tabernas del centro histórico de Málaga, uno de los de mayor solera es la Bodega Bar El Pimpi. Es una taberna de tapas y vinos locales con ambiente flamenco. Está decorada con azulejos y cuenta con distintas estancias y un patio andaluz.
 |
Bodegas El Pimpi (8-2018). |
El primer sábado
de feria el alcalde de la ciudad acciona el interruptor que pondrá en
funcionamiento la iluminación del Recinto Ferial, donde tiene lugar la Feria de noche. Poco después, todos
los paseos, casetas y atracciones se llenan de público. Hay actuaciones
en directo y atracciones de feria.
 |
Entrada al Recinto Ferial de la feria de noche (8-2003).
|
El Real del Cortijo de Torres, además de albergar la Feria de noche, también cuenta con actividades durante el día. El que más público congrega es el paseo de caballistas,
carretas y enganches engalanados.
 |
Sello de Bielorrusia del año 2011 de un caballo desfilando. |
Uno de los elementos diferenciadores de la Feria de Málaga con respecto a
otras como la de
Sevilla, es el hecho de que la entrada es libre y gratuita en todas las 240 casetas. Se puede así disfrutar de todo tipo de músicas y ambientes: flamenco, malagueñas, verdiales, sevillanas, orquestas o música
joven. Es uno de los motivos por los que atrae a gran cantidad de personas.
 |
Caseta de la Feria de Málaga (8-2003).
|
Las primeras figuras del panorama nacional musical suelen darse cita durante la Feria de Málaga. Para ello hay dos escenarios principales, el Auditorio
Municipal y la Caseta de la Juventud.
 |
Mural de una mujer malagueña vestida de feria (8-2018).
|
La Feria de Málaga cuenta también con una reina. Es elegida entre las mujeres más bellas de la ciudad.
 |
Sello de España del año 1969 del traje típico femenino de Málaga.
|
El primer sábado de feria, a las diez de la mañana, frente al
Ayuntamiento se inicia la romería al Real Santuario de Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad. Un abanderado lleva la bandera de la ciudad a la patrona de Málaga, a la que se
le dedica una ofrenda floral y una misa solemne.
 |
Calles del centro de Málaga en la Feria de día (8-2018).
|
Leichte Kavallerie (Caballería ligera) es una opereta compuesta por el músico austriaco Franz von Suppé. Fue estrenada en el año 1866 en el Carltheater de Viena. Su libreto en alemán está ambientado en una villa húngara en el siglo XVIII.
 |
Sello de Austria del año 1995 de Franz von Suppé.
|
La obertura de Leichte Kavallerie es una de las obras más conocidas de Franz von Suppé. Habitualmente se usa de música de fondo en escenas que representan caballos al galope.
 |
La opereta Caballería ligera en diferentes formatos (1-2020). |
-Vídeo de la Obertura, de la opereta
Caballería ligera.
-Página web de turismo de
Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario