07 mayo 2021

Sos del Rey Católico.

Sos del Rey Católico es una población situada al noroeste de la provincia de Zaragoza, en la comarca de las Cinco Villas. Cuenta con un casco histórico muy bien conservado, con calles empedradas y estrechas. Desde el año 2016 forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España.
Sos del Rey Católico (8-2016).
El 10 de Marzo de 1452 nació en el palacio de los Sada el futuro rey Fernando el Católico. Por este motivo la población de Sos pasó a denominarse Sos del Rey Católico. El palacio se encuentra en la parte más alta de la población. Actualmente acoge la oficina de turismo.
Palacio de los Sada (8-2016).
Con su matrimonio con Isabel I en el año 1475 se convirtió en rey de Castilla, como Fernando V. En el año 1479, al fallecer su padre, se coronó rey de Aragón, como Fernando II. En su reinado se culminó la Reconquista, se unieron las monarquías hispánicas salvo Portugal, y tuvo lugar el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Fernando el Católico falleció en el año 1516, siendo enterrado en la capilla Real de la catedral de Granada.
Sello de España del año 2016 de Fernando el Católico.
Su situación sobre una peña convirtió a Sos en la Edad Media en una importante plaza como ciudad fronteriza. En su parte más alta se encuentra el castillo de Peña Felizana que sirvió de defensa a la villa durante siglos. Destaca su torre del Homenaje. Constituye uno de los mejores miradores desde los que observar el pueblo y sus alrededores.
Castillo de Sos del Rey Católico (8-2016).
Junto al castillo se levanta la iglesia de San Esteban, templo gótico que conserva la pila bautismal donde el futuro rey Fernando el Católico fue bautizado. Su cripta cuenta con interesantes pinturas góticas. 
Iglesia de San Esteban y torre del castillo (8-2016).
La plaza de la Villa es un espacio pequeño pero de gran monumentalidad, lo que la convierte en una de las plazas medievales más bonitas de España. Se cierra con un pórtico en el que durante la Edad Media se celebraba el mercado semanal.
Pórtico de la plaza de la Villa (8-2016).
Cuenta con un hueco triangular conocido popularmente como el quesito. Era usado por el oficial del mercado, o almutafaz, para colocar la romana, una báscula para pesar los productos. De esta forma evitaba que los comerciantes engañaran a los compradores.
Calle de Sos del Rey Católico (8-2016).
Justo al lado del triángulo se colocaba la barra jaquesa. Era una medida de longitud utilizada en esta zona de Aragón. Contaba con 772 mm de longitud. Todos los comerciantes podían utilizarla para verificar la longitud de las telas, hilos o textiles que compraban.
Calle de Sos del Rey Católico (8-2016).
Otra de las construcciones importantes de la plaza es el Ayuntamiento. Se trata de un edificio renacentista de finales del siglo XVI en el que destaca el escudo de la villa situado sobre la puerta principal. Su pared cuenta con la siguiente inscripción: Dios nuestro señor, en la casa del que jura no faltará desventura.
Ayuntamiento de Sos del Rey Católico (8-2016).
Un paseo por esta localidad se convierte en un viaje al pasado. Cuenta con diferentes miradores desde los que contemplar los bellos paisajes que rodean a Sos. Se llegan a divisar las cumbres nevadas de los Pirineos o el más cercano monasterio de Leyre situado en las faldas de la sierra de Leire.
Calle de Sos del Rey Católico (8-2016).
En Sos del Rey Católico se rodó en el año 1985 la película La vaquilla, dirigida por Luis García Berlanga. Es una comedia protagonizada por un grupo de soldados republicanos infiltrados en zona sublevada. Fue en su momento la película más cara del cine español. Obtuvo una gran popularidad.
Monumento a Luis García Berlanga (8-2016).
En la película actuaron como extras muchos de los vecinos de la localidad. Existe una ruta de La Vaquilla señalizada con diferentes paneles. Hay colocadas por todo el pueblo esculturas en forma de silla de director de cine que señalan dónde se filmaron las diferentes escenas.
Ruta de La Vaquilla (8-2016).
Sos del Rey Católico cuenta con un Parador de cuatro estrellas. Situado dentro del recinto histórico de la población, ocupa un edificio noble de estilo aragonés, con mobiliario de estilo castellano.
Sello de España del año 2000 del Parador de Sos del Rey Católico.
Ernani o El honor castellano es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano se basa en el drama Hernani, escrito por  el escritor francés Victor Hugo en el año 1830. La ópera fue estrenada en el Teatro la Fenice de Venecia en el año 1844. Sobresale por la riqueza de melodías.
Sello de Portugal del año 2013 de Giuseppe Verdi.
El protagonista es un bandido que actúa en Aragón contra el emperador Carlos V, nieto de Fernando el Católico. Destaca el aria de Elvira del acto primero Ernani! Ernani, involami (Ernani, llévame), cantada por la soprano protagonista. Se interpretó como un ruego a la joven Italia para que el rey Víctor Manuel II la liberara del Imperio Austro-Húngaro.
Calle de Sos del Rey Católico (8-2016).
-Vídeo del aria Ernani! Ernani, involami, de la ópera Ernani.
-Página web de turismo de Sos del Rey Católico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...