23 diciembre 2019

Casa Mandela.

En el número 8.115 de la calle Orlando West, en el barrio de Soweto de la localidad sudafricana de Johannesburgo, se encuentra la casa en la que vivió Nelson Mandela entre los años 1946 y 1962. Desde el año 1958 la habitó junto a su segunda esposa, Winnie Mandela. Tras ser liberado de su prisión en el año 1990, tan sólo vivió en ella once días ya que por motivos de seguridad se trasladó a otra edificación de Johannesburgo. 
Casa Mandela (7-2019).
En el año 1997 Mandela donó la casa para que fuera transformada en un museo, conocido como Mandela House (Casa Mandela). Desde entonces se ha convertido en un lugar de visita imprescindible en Soweto, el populoso barrio creado por el régimen político de segregación racial conocido como apartheid. 
Retrato de Mandela en el interior de la Casa Mandela (7-2019).
Nelson Mandela fue un abogado que vivió en Johannesburgo desde el año 1946. Allí se involucró en la política anti apartheid. En el año 1962 fue sentenciado a prisión perpetua. 
Carteles solicitando la excarcelación de Mandela (7-2019).
De los 27 años que estuvo encarcelado, 18 de ellos los pasó en la prisión de Robben Island, en Ciudad del Cabo. Ocupaba una habitación minúscula, aislado de los presos convencionales y realizando trabajos forzados. Robben Island fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.
Sello de Sudáfrica del año 1994 de Nelson Mandela.
Fue excarcelado en el año 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con el presidente sudafricano Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer unas elecciones generales libres en el país. Por ello ambos personajes fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz en el año 1993.
Interior de la Casa Mandela (7-2019).
Las elecciones generales tuvieron lugar en el mes de abril del año 1994. En dichos comicios, los primeros del país con sufragio universal, venció el ANC, o Congreso Nacional Africano, liderado por Mandela. 
Sello de Canadá del año 2015 de Nelson Mandela.
Nelson Mandela se convirtió así en el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo en Sudáfrica. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura heredada del apartheid, promoviendo la reconciliación social. Tras retirarse de la política, Mandela se dedicó a obras de caridad y a combatir el Sida a través de la Fundación Mandela. 
Sello de Sudáfrica del año 2008 de Nelson Mandela.
En Sudáfrica Mandela está considerado como una figura de respeto, donde se le conoce como Madiba, su nombre originario del clan xhosa. También se le llama Tata, que significa padre, ya que es considerado como el padre de la nación sudafricana.
Monumento a Tata en los jardines de la Casa Mandela (7-2019).
La Casa Mandela es un edificio de ladrillo rojo de un solo piso, construida en el año 1945. Fue restaurada y adaptada para su exhibición como museo en el año 1997. Se han mantenido agujeros de bala en las paredes así como marcas de quemaduras procedentes de los ataques contra ella cometidos con cócteles mólotov.  
Exhibición de danzas tribales en el exterior de la Casa Mandela (7-2019).
El interior de la Casa Mandela alberga algunos muebles y objetos originales del estadista sudafricano. También se exponen fotografías así como citas de Nelson Mandela. En el exterior se levantan varios monumentos conmemorativos, tanto de Mandela como de su segunda esposa, Winnie, quien también habitó la casa. 
Monumento a Winnie Mandela en el jardín de la Casa Mandela (7-2019).
Cerca de la Casa Mandela se encuentra la vivienda en la que residió en los años 1970 el arzobispo anglicano Desmond Tutu, quien condenó la precariedad de la población de Soweto. Por su lucha contra el apartheid le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en el año 1984. A él se le atribuye el haber ideado el calificativo de nación arco iris a la Sudáfrica nacida tras el apartheid.
Sello de Estados Unidos del año 2001 de  los premios Nobel y Alfred Nobel.
Para los habitantes de Soweto es todo un orgullo decir que su barrio cuenta con la calle con más premios Nobel del mundo. Ambas casas constituyen los lugares más visitados de este histórico distrito sudafricano.
Monumento a Mandela en el exterior de su casa museo (7-2019).
Fantasie nègre nº 1 en mi menor es una obra para piano compuesta por la músico estadounidense Florence Price. Fue estrenada en Chicago en el año 1930. Está basada en el espiritual Sinner, please don't let this harvest pass (Pecador, por favor, no dejes pasar esta cosecha). Price está considerada como la primera afroamericana compositora sinfónica y la primera en tener una composición interpretada por una orquesta importante.
Mandela House (7-2019).
-Vídeo del tema Fantasie nègre.
-Página web de la Casa Mandela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...