27 diciembre 2019

Puerto del Tourmalet.

El Col du Tourmalet (puerto del Tourmalet) está situado a 2.115 m de altitud, en el corazón de los Pirineos franceses. Se encuentra en la carretera que une las localidades francesas de La Mongie y Barèges, en el departamento de Hautes-Pyrénées. La vía fue construida en el año 1846 para acceder a los balnearios situados en esta zona del Pirineo francés.
Col de Tourmalet (8-2019).
El puerto de montaña permanece cerrado en la temporada invernal. Durante ese tiempo se convierte en una pista de la estación de esquí de La Mongie. 
Teleférico sobrevolando La Mongie (8-2019).
Junto con la estación de Barèges, conforman desde el año 1973 el dominio esquiable del Grand Tourmalet, el mayor espacio de deportes de invierno del Pirineo francés.
Sello de Australia del año 1984 de un esquiador.
El  puerto del Tourmalet es un lugar mítico por el que transcurre el Tour de France. No es ni el puerto más alto ni el más duro de la ronda ciclista, pero la fama lo acompaña desde el 21 de julio de 1910, fecha en el que se ascendió por primera vez. El primer ciclista en coronar su cumbre fue Octave Lapize, quien llegaría con el maillot amarillo a París. Una gran estatua lo recuerda en el propio puerto.
Sello de Francia del año 2003 del Tour de Francia.
Próxima a la escultura de Octave Lapize se levantan dos monolitos conmemorativos. Uno de ellos cuenta con un busto de Jacques Goddet, director del Tour de Francia entre los años 1936 y 1987. Otro contiene una placa de bronce en honor de Jean Paul, promotor del desarrollo turístico en los Pirineos franceses.
Monumentos en el puerto del Tourmalet (8-2019).
Otra hazaña recordada en este puerto es la realizada por el ciclista belga Eddy Merckx en el año 1969. En la etapa del Tourmalet mantuvo una escapada durante 140 km y aventajó en ocho minutos a sus rivales. También se recuerda el impresionante descenso que realizó el ciclista navarro Miguel Indurain en el año 1993, quien llegaría a vencer el Tour de France hasta en cinco ocasiones. 
Sello de Ajmán del año 1972 del ciclista Eddy Merckx.
La cima del puerto está siempre concurrida por ciclistas emulando las gestas de sus ídolos. No en vano, el Tourmalet es el puerto que más ocasiones se ha subido en el Tour de Francia, superando las ochenta. Incluso la Vuelta a España ha pasado alguna vez por aquí. En el asfalto de la carretera pueden verse pintadas realizadas por los aficionados para animar a sus corredores favoritos.
Tienda de souvenirs en el puerto de Tourmalet (8-2019).
En el Col du Tourmalet existe una cafetería y frente a ella una tienda de recuerdos. Ambos establecimientos satisfacen las necesidades culinarias y de consumo de todas los aficionados al ciclismo y a la montaña que visitan este mítico lugar.
Tomando una cerveza en el Col du Tourmalet tras ascender el Midi de Bigorre (8-2019).
Detrás de la tienda de recuerdos del Col du Tourmalet comienza una pista por la que se accede hasta el Col de Sencours, situado bajo la cima del Midi de Bigorre. Construida en el año 1933, varios accidentes con consecuencias mortales terminaron por cerrarla al tráfico rodado.
Midi de Bigorre desde la pista procedente del Col du Tourmalet (8-2019).
En el año 1882 se construyó en la cima del Midi de Bigorre una estación meteorológica. Desde entonces se han ido añadiendo distintas instalaciones que han ido ocupando la cima. Un teleférico que parte de La Mongie facilita el acceso a estas instalaciones.
Sello de Francia del año 1976 del Midi de Bigorre.
La polca es una danza popular que surgió en el año 1830 en Bohemia y que pronto se extendió por toda Europa. Una de las más conocidas es la Tritsch-Tratsch-Polka (Polca Tritsch-Tratsch). Fue compuesta en el año 1858 por el músico austriaco Johann Strauss hijo. 
Sello de Austria del año 1949 de Johann Strauss hijo.
Es una pieza alegre y ágil que aun hoy en día se suele interpretar en los conciertos de Año Nuevo celebrados en Viena. Tradicionalmente se ha usado como música de fondo en reportajes sobre carreras ciclistas. 
Polcas de Strauss en diferentes formatos (9-2019).
-Vídeo del tema Trisch-Trasch-Polka.
-Página web del Grand Tourmalet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...