21 febrero 2024

La Mongie

La Mongie es una estación de esquí de los Pirineos franceses perteneciente al municipio de Bagnères-de-Bigorre, en el departamento de Hautes-Pyrénées (Altos Pirineos). Se ubica al pie del Midi de Bigorre, a 1.800 m de altitud.
La Mongie (8-2019).
A principios del siglo XX La Mongie apenas estaba formada por un par de cabañas de pastores. En el año 1945 se construyó el primer remonte mecánico. A partir de entonces La Mongie se fue convirtiendo en un centro de actividades relacionadas con la nieve y la montaña.
Remontes en La Mongie (8-2019).
Su única edificación monumental destacable es la capilla de Notre-Dame de La Mongie. Es una sencilla construcción en piedra realizada en el año 1954. En su interior destacan las pinturas de sus paredes y bóveda.
Capilla de La Mongie de noche (8-2019).
El otro acontecimiento de entidad para el desarrollo de la estación fue la decisión de conectarla con el observatorio del pic du Midi mediante un teleférico. Éste fue construido en el año 1953. 
Estación en La Mongie del teleférico del Midi de Bigorre (8-2019).
En 15 minutos y tras un cambio de cabina a los 2.341 m, se alcanza la cima del Midi de Bigorre. El teleférico facilitó el acceso de las personas y materiales al observatorio de la cumbre, impulsando el turismo en la zona. 
Terraza en la estación superior del teleférico (8-2019).
El Midi de Bigorre es un monte de 2.878 m de altura. Se le conoce como el ombligo de los Pirineos por su situación equidistante entre el mar Cantábrico, a 154 km, y el Mediterráneo, a 238 km. 
Midi de Bigorre desde la pista procedente del Col du Tourmalet (8-2019).
En el año 1882 se construyó en su cima una estación meteorológica. Desde entonces se han ido añadiendo distintas instalaciones. 
Instalaciones en la cima del Midi de Bigorre (8-2019).
En la actualidad se mantienen con carácter científico y turístico. La última atracción es una pasarela de metal de 12 m de longitud suspendida sobre el vacío. 
Instalaciones en la cima del Midi de Bigorre (8-2019).
La panorámica de todos los Pirineos, desde el Midi d´Ossau hasta el Aneto, es impresionante. Merece la pena tomarse un tiempo para ir descubriendo las cimas más significativas de la cordillera. Una mesa de orientación y un cartel indicador facilitan el reconocimiento de las cumbres. 
Vistas desde la cima del Midi de Bigorre (8-2019).
La Mongie ha visto pasar numerosas etapas del Tour de Francia. Fue la meta de la ronda del año 2002 en la que venció el estadounidense Lance Amstrong y la del año 2004 venciendo el italiano Ivan Basso. Es uno de los puntos desde los que se inicia la ascensión al mítico Col du Tourmalet (puerto del Tourmalet). 
Sello de Polonia del año 1984 de ciclistas.
El Col du Tourmalet (puerto del Tourmalet) está situado a 2.115 m de altitud, en la carretera que une La Mongie con Barèges. La vía fue construida en el año 1846 para acceder a los balnearios situados en esta zona del Pirineo francés.
Col de Tourmalet (8-2019).
El  puerto del Tourmalet es un lugar mítico por el que transcurre el Tour de France. No es ni el puerto más alto ni el más duro de la ronda ciclista, pero la fama lo acompaña desde el 21 de julio de 1910, fecha en el que se ascendió por primera vez. El primer ciclista en coronar su cumbre fue Octave Lapize, quien llegaría con el maillot amarillo a París. Una gran estatua lo recuerda en el propio puerto.
Subida al puerto del Tourmalet (8-2019).
El Tourmalet es el puerto que más ocasiones se ha subido en el Tour de Francia, superando las ochenta. Incluso la Vuelta a España ha pasado alguna vez por aquí. En el asfalto de la carretera pueden verse pintadas realizadas por los aficionados para animar a sus corredores favoritos. Desde el puerto parte una pista por la que se accede hasta el Col de Sencours, situado bajo la cima del Midi de Bigorre. 
Señalización en el puerto del Tourmalet (8-2019).
El puerto de montaña permanece cerrado en la temporada invernal. Durante ese tiempo se convierte en una pista de la estación de esquí de La Mongie.  La unión de La Mongie en la vertiente este con Barèges en la vertiente oeste a través del col del Tourmalet se completó en en el año 1973. Desde entonces forman el dominio esquiable del Grand Tourmalet, el mayor espacio de deportes de invierno del Pirineo francés. 
Sello de Rumanía del año 1987 de un esquiador.
Roméo et Juliette (Romeo y Julieta) es una ópera compuesta por el músico parisino Charles Gounod. Su libreto en francés está basado en la tragedia Romeo and Juliet escrita por William Shakespeare en el año 1597. Fue estrenada en el Théâtre-Lyrique Impérial du Châtelet de París en el año 1867. Destaca el aria del acto segundo Ah! Lève-toi soleil (¡Ah! ¡Levántate, oh sol!) cantada por Roméo en la voz de tenor.
Urbanizaciones en La Mongie (8-2019).
-Vídeo del tema Ah! Lève-toi soleil, de la ópera Roméo et Juliette.
-Página web del Grand Tourmalet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...