El Midi de Bigorre, de 2.878 m de altura, es una de las más emblemáticas cimas de los
Pirineos franceses. Es conocido como el ombligo de los Pirineos por su situación equidistante entre el mar Cantábrico, a 154 km, y el Mediterráneo, a 238 km. Constituye una atalaya inmejorable desde la que se divisa la inmensidad de la cadena montañosa pirenaica. La cima es limítrofe de las comunas de Sers y de Bagnères-de-Bigorre, pertenecientes al departamento de Hautes-Pyrénées.
 |
Ascensión al Midi de Bigorre (8-2019).
|
En el año 1882 se construyó en su cima una estación meteorológica. Desde entonces se han ido añadiendo distintas instalaciones que han ido ocupando la cima. En el año 1907 se edificó la cúpula Baillaud, permitiendo la observación de los cuerpos estelares. En el año 1963 se instaló un telescopio de 106 m, que colaboró en las misiones Apollo de la NASA. Actualmente existen no menos de siete cúpulas.
 |
Sello de Francia del año 1951 de la cima del Midi de Bigorre.
|
Aunque las instalaciones han estado a punto de cerrar desde su privatización en el año 1996, en la actualidad se mantienen con carácter científico y turístico. La última atracción es una pasarela de metal de 12 m de longitud suspendida sobre el vacío.
 |
Instalaciones en la cima del Midi de Bigorre (8-2019). |
La ruta más corta para acceder a la cima del monte parte del
puerto del Tourmalet, situado a 2.115 m de altura. Otras rutas más interesantes se inician desde una gran curva de la carretera, a 1.944 m, y desde la estación de esquí de Super-Barèges, a 1.740 m de altura. Desde aquí, campo a través se asciende por las pistas de esquí hasta enlazar con la GR-10 con la que se llega hasta el precioso ibón del Lac d´ Oncet, situado a 2.550 m de altitud.
 |
Lac d´ Oncet (8-2019). |
Pasado el ibón se continúa por la concurrida pista principal proveniente del Col du Tourmalet. Por continuos zig zags se va ganado altura hasta acceder al col de Sencours, a 2.380 m de altitud. Continuando la pista se llega al Col des Laquets, a 2.578 m, donde en el año 1852 se construyó el refugio Hôtellerie des Laquets, en el que se instaló la primera estación meteorológica de la zona. En esta zona se pueden ver rebaños de vicuñas y llamas.
 |
Rebaños y Hôtellerie des Laquets (8-2019). |
Un poco más arriba, a 2.637 m de altitud, se observa la otra vertiente de la montaña ocupado por la región de Bigorre. Sólo queda continuar un sendero pedregoso que asciende por la cara sur del monte. Tras tres horas de ascensión y un desnivel de 1.116 m se alcanza la cumbre del Midi de Bigorre.
 |
Ultimo tramo de ascensión al Midi de Bigorre (8-2019). |
A los randoneurs se les permite el libre acceso a una terraza sobre un par de cúpulas de observación. El resto de instalaciones está vetado para los montañeros. Sólo pueden disfrutarlas quienes hayan accedido a la cima por el teleférico, previo pago de entrada.
 |
Cima del Midi de Bigorre (8-2019). |
La panorámica de todos los Pirineos, desde el Midi d´Ossau hasta el
Aneto, es impresionante. Merece la pena tomarse un tiempo para ir descubriendo las cimas más significativas de la cordillera. Una mesa de orientación y un cartel indicador nos facilitan el reconocimiento de las cumbres.
 |
Impresionantes vistas desde la cima del Midi de Bigorre (8-2019). |
Al pie del Midi de Bigorre, a 1.800 m de altitud, se extiende la estación de esquí de
La Mongie. Junto con la estación de Barèges conforma desde el año 1973 el dominio esquiable del Grand Tourmalet, el mayor espacio de deportes de invierno del Pirineo francés.
 |
Sello de República Checa del año 2014 de un tablista de snowboard. |
La Mongie a principios del siglo XX apenas estaba formada por un par de cabañas de pastores. A partir del año 1945, con la apertura del primer teleférico, se fue convirtiendo en un centro de actividades relacionadas con la nieve y la montaña.
 |
Remontes en La Mongie (8-2019). |
El teleférico del Pic du Midi conecta el corazón de la estación de La Mongie con la cima del pico en 15 minutos, con cambio de cabina a los 2.341 m. Construido en el año 1953, facilitó el acceso de las personas y materiales al observatorio del Pic du Midi, impulsando el turismo en la zona.
 |
Teleférico del Pic du Midi llegando a la cima (8-2019). |
La Mongie ha visto pasar numerosas etapas del Tour de Francia. Fue la meta de la ronda del año 2002 en la que venció el estadounidense Lance Amstrong y la del año 2004 venciendo el italiano Ivan Basso. Es uno de los puntos desde los que se inicia la ascensión al mítico Col du Tourmalet (puerto del Tourmalet).
 |
Sello de Francia del año 1953 del Tour de France.
|
En el Col du Tourmalet existe una cafetería y una tienda de souvenirs. Tras ella comienza la pista por la que se accede hasta el Col de Sencours, situado bajo la cima del Midi de Bigorre. La pista fue construida en el año 1933, pero varios accidentes con consecuencias mortales terminaron por cerrarla al tráfico rodado.
The Planets (Los planetas) es una suite orquestal compuesta por el músico inglés Gustav Holst. Fue estrenada en el año 1918 en el Queen´s Hall de
Londres. Consta de siete movimientos dedicados a cada uno de los planetas del sistema solar. Cada movimiento cuenta con un subtitulo explicativo, sin correspondencia con la mitología atribuida a cada uno de ellos.
 |
Sello de Azores del año 2009 de un observatorio astronómico. |
El cuarto movimiento lleva por título Jupiter, the Bringer of Jollity (Júpiter, el portador de la alegría). En el año 1921 a la melodía central de Júpiter se le añadió un texto para convertirla en un himno patriótico británico.
 |
Panorámica desde la cima del Midi de Bigorre (8-2019). |
-Vídeo del tema Jupiter, de la suite
The Planets.
-Página web de mendikat del monte
Midi de Bigorre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario