22 abril 2020

Plaza de Cibeles.

La plaza de Cibeles se sitúa en el centro de Madrid, la capital de España. Está delimitada por importantes edificios como son el Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa América y el Cuartel General del Ejército. En el centro de la plaza se sitúa la monumental fuente de Cibeles que da nombre a la plaza.
Plaza de Cibeles desde el mirador del Ayuntamiento de Madrid (1-2019).
El rey Carlos III quiso embellecer la capital de España con fuentes neoclásicas sobre temas mitológicos. Así se esculpieron las fuentes de Neptuno, la de Apolo y la de Cibeles. Esta última fue construida por Ventura Rodríguez en el año 1782.
Sello de España del año 1931 de la fuente de Cibeles y el palacio de Telecomunicaciones.
La diosa Cibeles, madre de los dioses olímpicos y símbolo de la fecundidad, aparece sobre un carro tirado por dos leones, Atalanta e Hipómenes. La fuente es en parte mundialmente conocida por las celebraciones realizadas en ella de los triunfos deportivos del equipo de fútbol del Real Madrid.
Sello de España del año 1961 de la fuente de Cibeles.
Presidiendo la plaza de Cibeles se levanta desde el año 1919 el palacio de Comunicaciones. Se trata de un edificio modernista, obra del arquitecto de Porriño Antonio Palacios. Se construyó como edificio central de correos, telégrafos y teléfonos. Desde el año 2007 alberga la sede del Ayuntamiento de Madrid, pasando a denominarse palacio de Cibeles.
Palacio de Cibeles (1-2019).
El edificio destaca por su monumentalidad. La fachada principal está ricamente decorada con esculturas y múltiples pináculos. En el centro del escudo de España que preside la fachada está esculpido el escudo de Galicia, tierra de origen del arquitecto Palacios.
Etiqueta filatélica de España del año 2002 del palacio de Cibeles. 
La fachada, de un blanco inmaculado, está presidida por un alto torreón. En él hay instalado un reloj eléctrico que sustituyó en oficialidad al reloj de la Puerta del Sol. La esfera del reloj mide tres metros de diámetro. Tanto la fachada como el reloj suelen iluminarse con motivo de celebraciones festivas.
Torre del Ayuntamiento de Madrid (1-2019).
En dicho torreón está habilitado un mirador situado a 70 m de altura. Desde él se puede observar a 360º toda la ciudad de Madrid. En la parte trasera destaca la vista hacia el parque del Retiro. Puede alcanzarse a ver la sierra de Guadarrama.
Madrid y la sierra de Guadarrama desde el mirador del Ayuntamiento (1-2019).
Del interior del palacio destaca el amplio vestíbulo central. Cuenta con iluminación natural a través de grandes cristaleras. Destaca también la rica decoración escultórica y cerámica, así como el mobiliario original diseñado específicamente para el edificio.
Escalera interior del Ayuntamiento de Madrid (1-2019).
El palacio de Linares es un edificio construido en el año 1900 como residencia de los marqueses de Linares, José y Raimunda. Según una leyenda, los marqueses eran sin saberlo hermanos de padre y al enterase de ello asesinaron a su hija, Raimundita, enterrándola en el propio palacio. Su espíritu pasea por los salones del palacio, cantando canciones y llamando a sus padres.
Fuente de Cibeles y Casa de América (9-2010).
Desde el año 1992 el palacio de Linares es la sede de la Casa de América, centro destinado al intercambio cultural entre España y América. En dicho año coincidieron las efemérides del Quinto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América y de la capitalidad cultural europea de Madrid. El edificio apareció en el último billete emitido de 10.000 pesetas.
Sello de España del año 2019 de la Casa América.
En otra esquina de la plaza de Cibeles se levanta la sede principal del Banco de España, institución creada en el año 1856. Su función principal durante años fue la de emisión de billetes y monedas. Actualmente supervisa la solvencia del sistema bancario y el canje de pesetas a euros, entre otras muchas competencias.
Banco de España desde el mirador del Palacio de Cibeles (1-2019).
El edificio fue inaugurado en el año 1891. Exteriormente es de una gran sobriedad, acorde con la institución que acoge. En el año 2006 el edifico se amplió hasta ocupar toda una manzana. El proyecto de Rafael Moneo respetó los planteamientos originales, manteniendo el carácter unitario del conjunto arquitectónico.
Sello de España del año 1991 del Banco de España.
Del interior del edificio destacan sus vidrieras artísticas. Su estancia más peculiar son las cámaras acorazadas, situadas a 48 m de profundidad. En ellas se custodian las reservas de oro del país, estimadas en 9,1 millones de onzas troy. Es famoso el episodio del traslado de estas reservas a la U.R.S.S. durante la Guerra Civil.
Sello de España del año 2007 de una vidriera del Banco de España.
El paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2021. Entre los bienes inscritos se incluyen la fuente de Cibeles, el Ayuntamiento de Madrid, la Casa de América y el Banco de España.
Sello de España del año 1997 de la fuente de Cibeles.
El Quinteto de cuerda nº 5 es una obra para un conjunto de cámara compuesta por el músico italiano nacionalizado español Luigi Boccherini. Fue creada durante su estancia en Madrid, ciudad donde residió desde el año 1769 hasta su fallecimiento en el año 1805. Su minueto es quizá su parte más conocida, ya que aparece en la banda sonora de diversas películas.
La obra de Boccherini en diferentes formatos (10-2019).
-Vídeo del Minueto, del Quinteto de cuerda nº 5.
-Página web de turismo de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...