20 febrero 2022

Pamplona.

Pamplona, Iruñea en euskera, es la ciudad más importante de la Comunidad Foral de Navarra. Constituye su centro administrativo, financiero y comercial. Cuenta con un importante patrimonio histórico. Sus Sanfermines son fiestas de fama internacional que atraen a gran cantidad de turistas a la ciudad.
Plaza de toros de Pamplona y vallado del encierro de Sanfermines (12-2019).
Fue fundada en el año 74 a. C. por el general romano Pompeyo sobre un poblado preexistente de origen vascón. En el año 1162 se convirtió en la capital del Reino de Navarra. Dicho reino desapareció en el año 1521 al incorporarse a la corona de España. No obstante, conservó ciertos derechos históricos que se han mantenido hasta la actualidad.
Sello de España del año 2012 del mapa y escudo de Navarra.
El Casco Antiguo, alde zaharra en euskera, es el barrio histórico de la ciudad. Está ubicado sobre una meseta dominando la Cuenca de Pamplona. Es una zona peatonal en la que se encuentran edificios históricos como la catedral, la basílica de San Severino y el Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Pamplona (12-2019).
En el año 1571 el rey Felipe II ordenó la construcción de la ciudadela de Pamplona. Tiene planta en forma de estrella de cinco puntas para poder controlar todos los posibles ángulos de ataque. En los siglos XVII y XVIII se reforzó con muros exteriores. En el año 1964 perdió su carácter militar, pasando a ser propiedad del Ayuntamiento de Pamplona.
Sello de España del año 1988 de la ciudadela de Pamplona.
En la actualidad se mantiene gran parte de la ciudadela en pie, usándose los antiguos edificios castrenses para actividades culturales. La ciudadela está rodeada por el parque de Vuelta del Castillo, la zona verde más grande de Pamplona y que permaneció durante siglos sin construir por motivos de defensa.
Entrada a la ciudadela (11-2021).
Sobre los restos del baluarte de San Antón se edificó en el año 2003 el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, conocido por este motivo como Baluarte. Cuenta con una sala sinfónica para 1.568 personas. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Navarra, fundada en el año 1879 por Pablo Sarasate.
Baluarte (11-2021).
Como capital de la Comunidad Foral de Navarra, en Pamplona tienen su sede las instituciones de la administración autonómica, como el Parlamento de Navarra. La sede del Gobierno de Navarra se encuentra en el palacio de Navarra, una de cuyas fachadas cierra el lado sur de la plaza del Castillo.
Plaza del Castillo con el palacio de Navarra (12-2019).
El paseo de Sarasate está presidio por el monumento a los Fueros, edificado en el año 1903. Sobre una columna una mujer representando a Navarra lleva en su mano los Fueros. El centro del paseo se adorna con seis estatuas de piedra blanca procedentes del palacio Real de Madrid que representan a reyes españoles.
Monumento a los Fueros (11-2021).
El lado oeste del paseo de Sarasate se cierra con el palacio de Justicia. Edificado en el año 1892 en estilo neoclásico, desde el año 2002 acoge la sede del Parlamento de Navarra. Sus 50 diputados ejercen la función legislativa, eligen al presidente de Navarra y controlan la acción del gobierno de la comunidad foral. Son elegidos por sufragio universal cada cuatro años.
Sello de España del año 2011 de la bandera y el mapa de Navarra.
Pamplona es el final de la etapa 3 del Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Pertenece al ramal navarro, camino que tomaban los peregrinos que atravesaban los Pirineos por el puerto de Ibañeta en Orreaga-Roncesvalles. En Puente la Reina se une con la ruta aragonesa que tomaban los peregrinos que habían atravesado los Pirineos por el puerto de Somport, procedentes de la Vía Tolosana. 
Señal del Camino de Santiago en las calles de Pamplona (11-2021).
Pamplona es una ciudad universitaria. Cuenta con la Universidad de Navarra, creada por el Opus Dei en el año 1952. La Universidad Pública de Navarra fue fundada en el año 1987. Su sistema sanitario es también destacado, con el Complejo Hospitalario de Navarra y la Clínica Universitaria de Navarra.
Universidad de Navarra (11-2021).
Los Sanfermines son las fiestas principales de la ciudad de Pamplona. Comienzan el 6 de julio, víspera del día de San Fermín, con el lanzamiento del chupinazo desde el Ayuntamiento de la capital de Navarra. Desde ese día hasta el 14 de julio se celebra todas las mañanas el encierro que tiene lugar por las calles del casco antiguo de Pamplona.
Monumento al encierro (11-2021).
La ciudad cuenta con el estadio de fútbol El Sadar con una capacidad de 23.576 espectadores. En él juega como local el Club Atlético Osasuna, fundado en el año 1920, que milita en la máxima categoría. Junto al Real Madrid, el Fútbol Club Barcelona y el Athletic Club de Bilbao, son los únicos clubes profesionales que no son sociedades anónimas deportivas. 
Sello de España del año del Club Atlético Osasuna de Pamplona.
En el año 2018 se inauguró el pabellón Navarra Arena junto al estadio de fútbol Reyno de Navarra. Con una capacidad de 11.800 espectadores, es un edificio polivalente que permite albergar eventos culturales y deportivos.
Navarra Arena (11-2021).
La Fantasía sobre Carmen es una obra musical para violín y orquesta compuesta en el año 1883 por el músico pamplonés Pablo Sarasate. Es una adaptación de cinco temas de la ópera Carmen, compuesta por el músico nacido en París George Bizet y estrenada en el año 1875. Incluye la aragonesa, la habanera, un interludio, la seguidilla y la danza de gitanos.
Plaza de toros de Pamplona (12-2019).
-Vídeo de la obra Fantasía sobre Carmen.
-Página web de turismo de Pamplona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...