06 julio 2020

Sanfermines.

Los Sanfermines son las fiestas principales de la ciudad de Pamplona. Comienzan el 6 de julio, víspera del día de san Fermín, con el lanzamiento del chupinazo desde el Ayuntamiento de la capital de Navarra. Desde ese día hasta el 14 de julio se celebra todas las mañanas el encierro que tiene lugar por las calles del Casco Antiguo de Pamplona.
Vallado del encierro en la plaza Consistorial de Pamplona (12-2019).
En el encierro los mozos realizan un recorrido de 849 m corriendo junto seis toros y ocho cabestros. La carrera culmina en la plaza de toros de Pamplona, donde a las seis y media de la tarde del mismo día se lidian los toros que han corrido en el encierro. 
Sello de España del año 1984 del encierro de San Fermín.
La carrera suele durar entre dos y cuatro minutos. Desde el año 1924 se ha registrado el fallecimiento de quince personas durante el encierro.
Sello de España del año 2022 del cartel de los Sanfermines.
Antes de correr el encierro, los mozos cantan ante una imagen de san Fermín situada en una hornacina en la cuesta de Santo Domingo, al inicio del recorrido. Le piden ayuda al santo tres veces antes del encierro, tanto en castellano como en euskera.
Hornacina de san Fermín en la cuesta de Santo Domingo (12-2019).
A las ocho de la mañana se inicia el encierro, saliendo los toros y cabestros desde los corrales de Santo Domingo, donde han pasado la noche. Suben por la cuesta de Santo Domingo hasta llegar a la plaza Consistorial, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Pamplona.
Cuesta de Santo Domingo (12-2019).
En la plaza Consistorial tiene lugar el inicio de las fiestas. Todos los 6 de julio a las doce del mediodía se lanza desde el balcón del Ayuntamiento un cohete conocido como chupinazo. Es el momento en que los pamploneses se atan al cuello los pañuelos rojos, característicos del atuendo de las fiestas. La plaza se queda pequeña ante la multitud que se congrega en ella.
Fachada del Ayuntamiento de Pamplona en la plaza Consistorial (12-2019).
En la plaza del Ayuntamiento el encierro gira por la calle Mercaderes. La esquina entre Mercaderes y Estafeta es un lugar muy solicitado por los fotógrafos. El encierro continúa por la calle Estafeta, el tramo recto más largo de los encierros.
Reloj cuenta atrás sanferminero en la calle Estafeta (12-2019).
Pasada Estafeta, el encierro continúa por el tramo de Telefónica. Finalmente se llega al callejón por el que se entra en la plaza de toros. Es un lugar peligroso si se producen caídas que pueden taponar la entrada a la plaza. 
Vallado del encierro en el callejón de entrada a la plaza de toros (12-2019).
La plaza de toros de Pamplona fue construida en el año 1922. Cuenta con un aforo de 19.720 espectadores, el tercero mayor del mundo tras las plazas de toros de Ciudad de México y Madrid. Está edificada con hormigón armado, en estilo historicista.
Interior de la plaza de toros de Pamplona (12-2019).
El encierro se puede observar tras los vallados de madera que se instalan a lo largo de las calles, desde balcones privados, o bien en la propia plaza de toros. Desde hace años los encierros se televisan en directo gracias a diferentes cámaras situadas en lugares estratégicos que permiten ver cómodamente en casa todo el recorrido. 
Monumento al encierro (11-2021).
San Fermín nació en Pamplona en el siglo III. Fue un misionero cristiano que mandó construir la iglesia de Amiens, de la que fue el primer obispo. Es copatrón de Navarra junto con san Francisco Javier. Su imagen con una reliquia de su cráneo se venera en una capilla de la iglesia de San Lorenzo de Pamplona.
Sello de Francia del año 1962 del escudo de Amiens.
Pamplona es mundialmente conocida por estas fiestas singulares. El escritor estadounidense Ernest Hemingway fue uno de los que contribuyeron a propagarlos a través de su libro The Sun Also Rises (Fiesta). Publicado en el año 1926, fue la primera obra de importancia del autor que ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 1954. 
Monumento a Hemingway junto a la plaza de toros de Pamplona (12-2019)
La novela de Hemingway fue llevada al cine en el año en 1957, protagonizada por Ava Gardner y Tyrone Power. La película norteamericana Knight & Day (Noche y día), estrenada en el año 2010, protagonizada por Tom Cruise y Cameron Diaz, sitúa a los encierros de San Fermín por las calles de Sevilla.
Sello de España del año 1960 del encierro de Sanfermines.
La Jota de San Fermín es una composición para violín y orquesta compuesta en torno al año 1880 por el músico pamplonés Pablo de Sarasate. Sigue el ritmo de la jota, danza popular española, exigiendo un gran virtuosismo al violinista.
Sello de Austria del año 1967 de un violín.
-Vídeo del tema Jota de San Fermín.
-Página web de turismo de Pamplona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...