El Grand-Theatre de Bordeaux (Gran Teatro de Burdeos) es un teatro ubicado en el centro histórico de la ciudad francesa de
Burdeos. Construido en el año 1780, está considerado como uno de los teatros más importantes de Francia. Es la sede de la Opéra National de Bordeaux y del Ballet National de Bordeaux.
 |
Grand-Theatre de Bordeaux (12-2018).
|
Su imponente fachada neoclásica preside la place de la Comédie. Está formada por un pórtico compuesto por doce columnas corintias. El friso se remata con esculturas de las nueve musas y de las diosas Venus, Minerva y Juno.
 |
Sello de Francia del año 2007 de una escultura de Juno. |
El interior del Grand-Theatre de Bordeaux está construido completamente de madera, lo que hace que su acústica sea excelente. Su espectacular escalera inspiró casi un siglo después a Charles Garnier para realizar la gran escalera del teatro de la
Opéra Garnier de
París.
 |
Maqueta del Grand-Theatre de Bordeaux en la place de la Comédie (12-2018). |
El teatro se inauguró en el año 1780 con la obra de teatro Athalie, escrita en el año 1691 por el francés Jean Racine. El interior sigue la estructura del teatro clásico italiano. Tiene una capacidad para 1.000 espectadores.
 |
Sello de Francia del año 1949 de Jean Racine.
|
En los años 1870, 1914 y 1941 el Grand-Theatre de Bordeaux fue sede de la Asamblea Nacional de Francia. Fueron las tres ocasiones en las que Burdeos se convirtió en la capital de la nación.
 |
Fachada del Grand-Theatre de Bordeaux (12-2018). |
Correspondieron a momentos difíciles para el país, como el asedio alemán a París durante la guerra Franco-Prusiana, en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial.
 |
Sello de Francia del año 1970 de monumentos de Burdeos.
|
En el exterior del Grand-Theatre de Bordeaux destaca una escultura del artista nacido en
Barcelona Jaume Plensa. Se trata de una cabeza gigante que parece cambiar de volúmenes según el ángulo desde la que se mira.
 |
Escultura de Jaume Plensa (12-2018). |
Werther es una ópera compuesta por el músico francés Jules Massenet con libreto en francés basado en la novela epistolar Die Leiden des jungen Werthers (Los sufrimientos del joven Werther) escrita en el año 1774 por el alemán Johann Wolfgang von Goethe.
 |
Sello de Alemania del año 1999 de Johann Wolfgang von Goethe.
|
La ópera se estrenó en el Teatro Imperial Hofoper de Viena en el año 1892, en una versión en alemán. ese mismo año se estrenó en francés en la ciudad suiza de Ginebra.
 |
Tira filatélica de Austria del año 1969 de la Wiener Staatsoper. |
Werther está considerada como la mejor obra de Massenet. Es una ópera de gran dificultad para el tenor protagonista. Su aria más conocida es Pourquoi me réveiller (Por qué despertarme) cantada por Werther en el tercer acto de la ópera.
 |
La ópera Werther en diferentes formatos (6-2019). |
-Vídeo del aria Pourquoi me réveiller, de la ópera
Werther.
No hay comentarios:
Publicar un comentario