04 julio 2020

Llanes.

Llanes es una localidad bañada por el mar Cantábrico, situada en la Costa Oriental de Asturias. Destaca por conservar un importante patrimonio monumental. La villa conserva parte de su lienzo amurallado del siglo XIII. Sus monumentos más importantes son la basílica de Santa María del Concejo, de estilo gótico, y varios palacios. También son interesantes su edificios modernistas. 
Llanes (4-2017).
Llanes cuenta con un puerto de pesca activo, con relevante actividad pesquera de altura y bajura. Destaca la pesca de sardina, merluza, congrio, besugo y caballa entre otras especies. 
Sello de Noruega del año 2000 de caballa.
Entre los siglos XV y XVIII Llanes destacó en la pesca de ballena. Su puerto pesquero es también un importante recurso cultural y turístico.
Puerto de Llanes (4-2017).
Una placa ubicada en el puerto de Llanes conmemora a los 65 marineros que embarcaron en cuatro galeras para formar parte de la Armada Invencible. Fue una expedición militar marítima proyectada por el rey Felipe II para destronar a la reina Isabel I e invadir Inglaterra. Tuvo lugar en el mes de julio de 1588 y constituyó un fracaso del ejército español.
Sello de Reino Unido del año 1988 de la Armada Invencible.
La escollera del puerto de Llanes cuenta con una intervención artística realizada por el pintor vasco Agustín Ibarrola, autor del Bosque de Oma. Se conoce como los Cubos de la Memoria. Son unas pinturas sobre los bloques de hormigón que componen la escollera, de diferentes formas y colores que cambian a cada momento con la luz y el agua, cubriendo y descubriendo elementos y símbolos.
Cubos de la memoria (4-2017).
El paseo de San Pedro goza de las mejores vistas sobre el casco histórico de Llanes y de buena parte de la costa cantábrica. El camino, alfombrado de hierba de un verde eléctrico, comienza junto a la playa de El Sablón y bordea un tramo espectacular de acantilados.
Paseo de San Pedro (4-2017).
En Llanes se formaron profesionales de la teja de ladrillo que llegaron a ser muy populares y cuyo trabajo era muy apreciado. Los tejeros fabricaban de forma intensiva tejas, ladrillos y baldosas. Gran cantidad de hórreos tradicionales atestiguan la importancia de este oficio artesanal. 
Sello de España del año 2014 de un hórreo asturiano.
La villa cuenta con gran cantidad de tiendas y restaurantes tradicionales, donde poder tomar alguno de los platos típicos asturianos. Tiene también una zona de copas muy animada en las noches de verano. 
Plato típico asturiano (4-2017).
El concejo de Llanes está atravesado por el Camino de Santiago de la Costa. Coincide en su recorrido cantábrico con el Sendero Europeo E-9. Como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Sello de España del año 1993 de Santiago matamoros.
La tabernera del puerto es una zarzuela compuesta por el músico natural de San Sebastián Pablo Sorozábal. Fue estrenada el año 1936 en el Teatro Tívoli de Barcelona. Su libreto en castellano cuenta un romance de ambiente marinero que transcurre en Cantabreda, una localidad imaginaria del norte de España. En el primer acto destaca el dúo entre Leandro y Marola, Marinero vete a la mar, para las voces de tenor y soprano.
Puerto de Llanes (4-2017).
-Vídeo del dúo Marinero vete a la mar, de la zarzuela La tabernera del puerto.
-Página web de turismo de Llanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...