08 febrero 2022

Costa Vasco Francesa.

La Costa Vasco Francesa o Corniche Basque se extiende desde Hendaya, en la desembocadura del río Bidasoa, hasta Bayona, en la desembocadura del río Adur. Cuenta con recortados acantilados y playas de arena con olas óptimas para la práctica del surf. Las localidades que la pueblan eran antiguos puertos balleneros que se han transformado en lugares turísticos caracterizados por sus casas de entramado de madera.
Hendaya desde Hondarribia (12-2021).
Hendaye (Hendaia) cuenta con un puerto deportivo y una extensa playa de tres kilómetros. Destacan sus casas de estilo neovasco de principios del siglo XX. Su estación de tren fue testigo del encuentro al comienzo de la Segunda Guerra Mundial entre los dictadores Francisco Franco y Adolf Hitler para discutir acerca de la participación de España en la guerra como aliado de Alemania.
Casas neovascas en Hendaya (4-2013).
Desde Hendaya se extienden diez kilómetros de costa acantilada donde la erosión ha dejado al descubierto un sorprendente paisaje de estratos rocosos, semejantes al flych de Zumaia. La costa continúa con la bahía de 5,2 km que comparten Ciboure y San Juan de Luz.
Ciboure desde Saint-Jean-de Luz (4-2013).
En la localidad marinera de Ciboure nació en el año 1875 el compositor Maurice Ravel. Vinculado al impresionismo musical, también se le reconoce como maestro de la orquestación. Su obra más conocida es el Boléro. Compuso también las óperas L' enfant et les sortilèges y L' heure espagnole.
Sello de Mónaco del año 1975 de la obra Boléro y Maurice Ravel.
En la desembocadura del río Nivelle se encuentra Saint-Jean-de-Luz. Su nombre en euskera, Donibane Lohizun, hace referencia al primitivo carácter pantanoso de la zona. Al puerto de la localidad siguen llegando barcos pesqueros.
Playa de Saint-Jean-de-Luz (4-2013).
En la plaza de Luis XIV se levanta la Maison Louis XIV. Es un palacio construido en el año 1643 que recibe su nombre porque en él se alojó este monarca durante los preparativos de su boda. En la plaza se encuentran bares, restaurantes y tiendas de recuerdos.
Plaza de Luis XIV (4-2013).
Desde la plaza parte la turística Rue de la République que llega hasta el paseo marítimo. Además de numerosos restaurantes se encuentran la jamonería de Pierre Oteiza y otras tiendas especializadas en telas de lino con los colores vascos.
Rue de la République (4-2013).
La iglesia de San Juan Bautista se edificó en el siglo XVI. Es la típica iglesia vasca con nave única y galerías superpuestas de madera en los laterales. En ella tuvo lugar en el año 1660 el enlace entre Luis XIV y la infanta María Teresa de Austria, con el que culminaba la Paz de los Pirineos, que un año antes había puesto fin a más de cuatro lustros de guerra entre los dos países vecinos.
Sello de Francia del año 1970 del rey Luis XIV.
Guéthary, al igual que la población guipuzcoana homónima de Getaria, estuvo consagrada en su día a la caza de la ballena. Tiene un pequeño puerto donde se apiñan una docena de barcas. Cuenta también con numerosas escuelas de surf.
Rosa de los vientos en Guéthary (4-2013).
Contigua a Guéthary se encuentra la población de Bidart. Es un pueblo vasco de manual, con sus casas pintadas de blanco y rojo y con entramado de madera levantadas en torno al frontón, la iglesia y el ayuntamiento. Desde una cornisa de la localidad se divisa toda la costa que se lleva recorrida.
Costa de Bidart (4-2013).
La población más importante de la costa vasco francesa es Biarritz. Esta ciudad elegante es hoy en día la capital europea del surf. La localidad cuenta con 18 escuelas de surf, entre ellas la de Jo Moraiz desde el año 1966.
Biarritz desde el faro (4-2013).
Anglet es una población ubicada al norte de Biarritz, justo al otro lado de su faro. Cuenta con una playa muy larga que se extiende aproximadamente cinco kilómetros. Este arenal es muy popular entre los surfistas.
Playas de Anglet desde el faro de Biarritz (4-2013).
Tras un extenso campo de golf, un paseo marítimo llega hasta la desembocadura del río Adour. Este paseo está decorado con esculturas modernas. También cuenta con una gigantesca pista para practicar skate.
Pista de skate en Anglet (4-2013).
El río Adour nace en el Pic du Midi de Bigorre. Atraviesa la ciudad de Bayona, capital de Iparralde o País Vasco Francés. Tras recorrer 335 km, el Adour desemboca en el océano Atlántico en la localidad de Anglet. Un faro vigila la desembocadura del río.
Faro en la desembocadura del río Adur (4-2013).
Boléro es una obra musical compuesta por el músico vasco francés Maurice Ravel. Fue estrenada en la Opéra de Paris en el año 1928. Es su obra más famosa y una de las músicas del siglo XX más interpretadas. Se caracteriza por un ritmo continuo, con una melodía envolvente y obsesiva, repetida por diferentes instrumentos de la orquesta, en un crescendo hasta llegar a un final estruendoso.
Obras de Maurice Ravel en diferentes soportes (2-2020).
-Vídeo del tema Boléro.
-Página web de turismo de Saint-Jean-de-Luz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...