Getaria es una localidad bañada por el mar Cantábrico, situada en la costa central de Guipúzcoa. El casco urbano está ubicado junto al trozo de tierra que enlaza la costa con el monte de San Antón, que hasta el siglo XVI fue una isla. La silueta de este monte le ha dado el sobrenombre de ratón de Getaria.
 |
Getaria desde el monte San Antón (10-2005).
|
El nombre procede, al igual que el de la cercana localidad de Guétary en la
Costa Vasco Francesa, del nombre romano de Cetaria. Con él se denominaban a las instalación de conservas de pescado de la época romana. La villa no obstante fue fundada a finales del siglo XII por el rey Sancho VI de Navarra, por lo que es con
San Sebastián una de las localidades más antiguas de Gipuzkoa.
 |
Monte San Antón (10-2005).
|
Guetaria es un pueblo costero que vive principalmente del mar y el turismo. Cuenta con un puerto pesquero y otro deportivo. Fue puerto ballenero hasta el año 1878 en que tuvo lugar en aguas cercanas la última captura de una ballena.
 |
Sello de España del año 2013 de una ballena vasca.
|
Destaca el conjunto formado por su casco antiguo. Se extiende en fuerte pendiente hacia el puerto. Cuenta con varias casas-torre de piedra y las típicas casas de pescadores, estrechas, de vivos colores y con balcones de madera.
 |
Getaria desde el monte San Antón (10-2005).
|
La iglesia de San Salvador fue edificada en el siglo XIV en estilo gótico. Sufrió numerosas reparaciones durante el siglo XIX a causa de los daños causados por las guerras Carlistas. Llaman la atención sus diferentes niveles, que obedecen a la disposición del terreno. En esta iglesia se celebraron en el año 1397 las primeras Juntas Generales de Gipuzkoa.
 |
Iglesia de San Salvador (10-2005).
|
Bajo el ábside de la iglesia se abre el pasadizo Katrapona. Comunica la calle Mayor, o Kale Nagusia, con las escaleras que llevan al puerto pesquero. Este curioso pasadizo es un vestigio de las antiguas defensas de la localidad.
 |
Pasadizo Katrapona (10-2005). |
El monte de San Antón es una zona de recreo y esparcimiento para los habitantes de Getaria, en la que el acceso está prohibido a los vehículos. Lo corona un faro edificado en el año 1862 sobre los restos de una ermita. Consta de una torre de 21 m y un pabellón adosado a la torre que sirve de morada al farero.
 |
Faro de Getaria (10-2005).
|
Getaria es conocida universalmente por ser la localidad natal del marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que circunnavegó la Tierra. Cinco naves encabezadas por Fernão de Magalhães partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Después de explorar el litoral brasileño, cruzaron el estrecho de Magallanes el 21 de noviembre de 1520. Tras atravesar el Pacífico llegaron a las islas Filipinas, donde el 27 de abril de 1521 murió Fernando de Magallanes.
 |
Hoja bloque de Portugal del año 2019 de Magalhães y Elcano.
|
Continuaron la navegación hasta las islas Molucas, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso. Tras navegar por el océano Índico y dar la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la nave Victoria retornó a Sanlúcar de Barrameda, convirtiéndose en la primera embarcación en la historia en dar la vuelta al mundo. La
torre del Oro en
Sevilla recoge una exposición permanente de este acontecimiento.
 |
Sello de España del año 1976 de Juan Sebastián Elcano.
|
En su honor, el buque escuela de la Armada española lleva su nombre. Un gran monumento al navegante, obra del escultor Víctor Macho, se eleva en Getaria desde el año 1924 con motivo del cuarto centenario del regreso de Elcano tras su vuelta al mundo. Este hecho se recrea en la localidad cada cierto tiempo.
 |
Sello de España del año 1964 del buque escuela Juan Sebastián Elcano.
|
El modista de la alta costura Cristóbal Balenciaga nació en Guetaria en el año 1895. La localidad cuenta desde el año 2011 con el Museo Balenciaga. Expone vestidos que marcaron una época, como el traje nupcial de Fabiola de Mora y Aragón, reina de Bélgica, cuyo tatarabuelo era oriundo también de la localidad.
 |
Sello de España del año 2007 de un vestido de Balenciaga.
|
Getaria es también conocido por sus muchos restaurantes que preparan pescado a la parrilla. El vino blanco con denominación de origen que se cultiva en sus cercanías recibe el nombre de txakoli de Getaria.
 |
Sello de Andorra Correos del año 2016 de una copa de vino blanco. |
Por la población pasa el Camino de Santiago del Norte, así como la GR-121 que bordea la costa desde lo alto de los acantilados, pasando por las localidades de
Zumaia y Deba. El Camino de
Santiago de Compostela de la Costa fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
.jpg) |
Sello de España del año 1937 de una imagen de Santiago Apóstol. |
Diez Melodías vascas es una obra orquestal compuesta por el músico natural de
Vitoria Jesús Guridi. Fue estrenada en el Monumental Cinema de
Madrid en el año 1941. Se inicia con Narrativa (Sant Urbanen bezpera). Está basada en un tema popular vasco de carácter festivo tomado del cancionero recopilado por el musicólogo Resurrección María de Azkue.
 |
Costa vasca desde Getaria (10-2005)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario