Biarritz es una población situada en la
Costa Vasco Francesa. Desde el siglo XI destacó como pueblo ballenero. En el siglo XIX los médicos recomendaron los baños de mar en la localidad por sus propiedades terapéuticas, convirtiéndose en una ciudad balneario, visitada por la realeza y la nobleza europeas. Hoy destaca por la práctica del surf.
 |
Vista de Biarritz desde el cabo Saint-Martin (4-2013).
|
El cabo Saint-Martin señala el límite entre la costa arenosa al norte y la costa del País Vasco Francés al sur. La costa norte se extiende desde el el punto extremo de la Gironda terminando en la población de Anglet. La costa vasco francesa se caracteriza por ser recortada y con acantilados. En él se encuentra el faro de Biarritz.
 |
Faro de Biarritz (4-2013). |
El faro de Biarritz se levanta en el cabo Saint-Martin, el punto más septentrional de la localidad. Fue construido en el año 1650, aunque el actual data de 1834. Tiene una altura de 74 m y está abierto al publico. Tras subir 248 escalones se llega hasta un mirador sobre la costa y la ciudad de Biarritz.
 |
Vistas de Biarritz desde el faro (4-2013). |
El Hôtel du Palais fue construido en el año 1855 como residencia veraniega de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. La planta tiene forma de E, letra inicial del nombre de la emperatriz. La familia real británica pasó temporadas en Biarritz antes de la Primera Guerra Mundial. Actualmente constituye un hotel de cinco estrellas. En él tuvo lugar la reunión del G7 en agosto del año 2019.
 |
Hôtel du Palais (4-2013). |
La población cuenta con seis kilómetros de playas de fina arena, de acantilados y agua marina terapéutica. La Grande Plage es la playa principal de la ciudad. Se encuentra junto a la zona comercial, llena de bares y restaurantes. Está limitada por el Hôtel du Palais al norte y el Centro de Congresos Bellevue al sur.
 |
Grande Plage (4-2013). |
El Casino Barrière está situado en la Grande Plage, en el centro de Biarritz. Fue construido en el año 1929 en estilo art decó. Actualmente, aparte de casino, el edificio alberga un teatro y una piscina. Es de propiedad municipal.
 |
Casino de Biarritz (4-2013). |
El Port des Pêcheurs (puerto de los Pescadores) fue construido en el año 1870 para los pescadores de bajura. Actualmente está ocupado más por turistas que por pescadores. Es un lugar idóneo para comer pescado y marisco, debido a la cantidad de restaurantes que se encuentran en la zona.
 |
Port des Pêcheurs (4-2013). |
Sobre el puerto se eleva la
Église Sainte Eugénie (iglesia de Santa Eugenia). Es una construcción en piedra gris del año 1903 en estilo neogótico. Lleva el nombre de su benefactora, la emperatriz Eugenia de Montijo.
 |
Église Sainte Eugénie (4-2013). |
La Rocher de la Vierge (roca de la Virgen) recibe su nombre por la escultura de la Virgen que desde el año 1865 preside su cima, como guardiana de los pescadores. Lo atípico de esta roca es que se puede atravesar, ya que el emperador Napoleón III lo decidió así.
 |
Rocher de la Vierge (4-2013). |
La roca está conectada con la tierra a través del puente Eiffel. Fue mandado construir por Napoleón III y diseñado por Gustave Eiffel, el ingeniero que construyó entre otros edificios la
torre Eiffel de
París.
 |
Puente Eiffel (4-2013). |
Desde la roca se disfruta de un panorama extraordinario de la bahía de Biarritz y la gran playa, así como de la costa vasco francesa e incluso los
Pirineos franceses en los días despejados. Le Petit Train de Biarritz une la Rocher de la
Vierge con el Casino Municipal. Es una réplica de un ferrocarril del año
1850 que cada 30 minutos realiza el trayecto que cuenta con siete paradas en otros tantos lugares turísticos de
la ciudad.
 |
Mirador de la Rocher de la Vierge (4-2013). |
Ubicado en los acantilados junto a la roca de la Virgen se encuentra el Musée de la Mer Aquarium (Museo del Mar Aquarium de Biarritz). Se ubica en un edificio art decó construido en el año 1933. Contiene uno de los estanques más grandes de Francia con animales como el tiburón martillo, la foca gris y la tortuga boba.
 |
Musée de la Mer Aquarium (4-2013) |
La Plage de la Côte des Basques (playa Cota de los Vascos) es la principal playa surfista de Biarritz. Delimitada por acantilados, con marea alta la arena desaparece completamente bajo el agua, quedando únicamente las olas y los surfistas.
 |
Sello de Francia del año 1976 de la Côte des Basques. |
La Villa Belza es un palacete que se levanta desde el año 1895 sobre un saliente de roca al inicio de la Côte des Basques. Su aspecto de castillo medieval le da un cierto aire de misterio. En el año 1923 un cuñado del compositor ruso Ígor Stravinski abrió un restaurante destinado a los miembros de la realeza y burguesía rusa que veraneaban en Biarritz. Desde el año 1997 la villa es propiedad de la ciudad.
 |
Villa Belza (4-2013). |
Le tombeau de Couperin (La tumba de Couperin) es una suite para piano compuesta por el músico vasco francés Maurice Ravel estrenada en el año 1919. Un año después se estrenó una versión orquestada. Es un homenaje musical a François Couperin y a toda la música barroca francesa de dicha época. Cada una de sus seis piezas está dedicada a un amigo del músico, muerto en la Primera Guerra Mundial. El Prélude (Preludio) está dedicado al teniente Jacques Charlot quien transcribió Ma Mère l' Oye (Mi madre, la oca) para piano solo.
 |
Sello de Francia del año 1956 de Maurice Ravel.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario