La catedral de Santa María la Real de la Almudena es el principal templo católico de la ciudad de
Madrid. Su primera piedra fue colocada por el rey Alfonso XII en el año 1883. Mientras se construía el templo, la sede catedralicia madrileña estuvo en la basílica de San Isidro.
 |
Catedral de la Almudena (9-2010).
|
La construcción de la catedral se inició por la cripta. De estilo neorrománico, fue abierta al culto en el año 1911. Para financiar la construcción de la catedral se vendieron capillas funerarias en ella. Es un lugar oscuro, con infinidad de columnas y con el suelo cubierto por lápidas. Constituye un cementerio en el mismo centro de la ciudad.
 |
Etiqueta filatélica de España del año 1999 de la catedral y la Virgen de la Almudena. |
El proyecto inicial de la catedral contemplaba un gran templo neogótico. Posteriormente se decidió que el exterior fuera neoclásico, integrándose con el
palacio Real frente al cual se levanta la fachada principal. Ambos edificios constituyen un conjunto único.
 |
Fachada de la catedral de la Almudena (9-2010). |
La catedral fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II, siendo este hecho algo único en España. En el interior del templo se venera una reliquia de este papa, actualmente elevado a santo. También cuenta el papa con una estatua del escultor Juan de Ávalos situada en la plaza de la fachada oriental del crucero de la catedral.
.jpg) |
Sello de Colombia del año 1986 de Juan Pablo II.
|
El templo cuenta con 102 m de largo y 73 de altura máxima correspondiente a la cúpula del crucero. Del exterior destacan las monumentales puertas de bronce de la fachada del crucero, obra del escultor Sanguino. Están representados distintos reyes de España relacionados con la Virgen de la Almudena. También aparecen los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
 |
Puerta de la catedral de la Almudena (6-2019). |
En su interior destaca el Cristo crucificado de la capilla mayor, obra de Juan de Mesa del año 1620. Los frescos del ábside, obra del neocatecumenal Kiko Arguello, han sido muy criticados. La decoración de las capillas es de dudoso gusto. Están dedicadas a santos recientes, como Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
 |
Sello de España del año 2000 de Josemaría Escrivá. |
La catedral se encuentra bajo la advocación de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. Según la leyenda, en el año 1083 el rey Alfonso VI de León encontró escondida en un muro la imagen de la Virgen que había sido ocultada para resguardarla de los moros. Es una figura de madera tallada y policromada, de estilo gótico.
 |
Sello de España del año 1954 de la Virgen de la Almudena.
|
La imagen de la Virgen preside un retablo situado en el crucero del templo, realizado por Juan de Borgoña a finales del siglo XV. Bajo el retablo se encuentra la tumba de la reina María de la Mercedes, impulsora de las obras de la catedral.
 |
Retablo de la Virgen de la Almudena (6-2019). |
En el año 2011 la catedral fue visitada por el papa Benedicto XVI dentro de las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Madrid. El 22 de mayo de 2004 fue el escenario de la boda del rey Felipe VI, entonces príncipe de Asturias, con la periodista Letizia Ortiz.
.jpg) |
Tira filatélica de España del año 2004 de la catedral de la Almudena y la boda real.
|
En la catedral se han celebrado funerales de Estado, como el de las victimas de los atentados del 11 M en el año 2004, o el de los expresidentes Leopoldo Calvo-Sotelo en el año 2008 y Adolfo Suárez en el año 2014.
 |
Fachada lateral de la catedral de la Almudena (6-2019).
|
Junto a la fachada principal de la catedral se levanta un moderno edificio que alberga la Galería de las Colecciones Reales. Este museo, propiedad de Patrimonio Nacional, fue inaugurado en el año 2023. Alberga diferentes obras de arte y enseres que pertenecieron a la Monarquía Española.
 |
Sello de España del año 2024 de la Galería de las Colecciones Reales. |
La Petite Messe Solennelle (Pequeña misa solemne) es una obra para piano, harmonium, cuatro solistas y coro compuesta por el músico italiano Gioachino Rossini en
París el año 1863. La versión para orquesta se estrenó también en París en el año 1869. A pesar de su nombre, se trata de una obra bastante extensa. Se inicia con el tema del Kyrie (Oh, Señor).
 |
Sello de Italia del año 1968 de Gioachino Rossini. |
-Página web de la
catedral de la Almudena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario