El Petrodvorets (palacio de Peterhof) fue construido por orden del zar Pedro el Grande, a 29 km de
San Petersburgo, con el objetivo de rivalizar con el palacio francés de Versalles. Está considerada como la residencia de verano más espectacular de todas las construidas por los zares rusos. Como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
 |
Fuente del palacio de Peterhof (9-2015)
|
Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves destrozos por el ejército alemán que lo utilizó como cuartel durante el asedio a San Petersburgo. Posteriormente fue totalmente reconstruido siguiendo el modelo original, lo que permite disfrutar del palacio tal y como era en su época de mayor esplendor.
 |
Palacio de Peterhof (9-2015) |
La peculiaridad de Petrodvorets está condicionada por su situación geográfica. Se extiende en terrazas que van ascendiendo una tras otra. En sus estupendos parques se encuentran hasta 176 fuentes de todo tipo, así como cuatro cascadas, palacios majestuosos y numerosas estatuas doradas de dioses y de héroes antiguos. A menudo se le conoce al palacio como la capital de fuentes, o el Versalles ruso.
 |
Sello de URSS del año 1988 de la Gran cascada.
|
El Gran palacio es una obra maestra realizada en el año 1745 por el arquitecto Bartolomeo Rastrelli en estilo barroco. Cuenta con una fachada de 275 m adornada en su parte central por un frontón. Los laterales del palacio se rematan con cúpulas doradas en forma de cebolla y tejados adornados con guirnaldas también de color dorado.
 |
Gran palacio y Gran cascada (9-2015).
|
La Gran cascada es un espectacular conjunto de estatuas y fuentes que se van sucediendo desde el Gran palacio hacia el mar Báltico. Situada ante la entrada principal, fue realizada en el año 1724. Comprende 37 estatuas doradas de carácter mitológico, 150 pequeñas esculturas decorativas, 29 bajorrelieves, dos escalinatas en cascada, 64 surtidores y una majestuosa gruta.
.jpg) |
Sello de Rusia del año 2033 de la fuente de Sansón. |
A los pies de la Gran cascada se abre una piscina semicircular en cuyo centro se alza una gran figura dorada representando a Sansón desgarrando la boca de un león. Mide más de tres metros de altura y pesa cinco toneladas. De la boca del león brota el chorro de agua más potente del parque, que alcanza los 20 m de altura. Simboliza la victoria de los rusos sobre los suecos conseguida en el año 1709.
 |
Fuente de Sansón (9-2015). |
Del estanque central de la Gran cascada nace el canal Marítimo, de 400 m de longitud, que desemboca en el golfo de Finlandia. Esta zona es conocida como parque Inferior. El canal divide el parque en dos zonas simétricas. En ellas están concentradas las principales cascadas, surtidores, esculturas y obras arquitectónicas del palacio de Peterhof.
 |
Monumento en el parque Inferior (9-0015).
|
La cascada del Monte del Tablero de Damas aprovecha el mismo terraplén en el que se encuentra la Gran cascada. El agua cae en un tablero blanco y negro similar al del tablero de ajedrez. Cuenta también con grutas y dragones como adornos.
 |
Cascada del Tablero de Damas (9-2015).
|
Ante la cascada brotan dos potentes surtidores llamadas fuentes Romanas. Llevan este nombre porque hacían recordar por su forma a los surtidores que se elevaban ante la
basílica de San Pedro en la ciudad del
Vaticano.
 |
Una de las fuentes Romanas (9-2015).
|
El surtidor Pirámide cuenta con 505 chorros de agua de distinta altura que forman en el aire una pirámide de siete escalones que parece de nieve por la burbujeante espuma. Las fuentes de Adán y Eva tienen por eje dos estatuas de mármol con la representación clásica de estos dos personajes bíblicos.
.jpg) |
Sello de URSS del año 1988 de la fuente de Adán. |
Las fuentes de las Bromas mojan por sorpresa a quien desconoce su función. Eran las favoritas del zar Pedro I. Una de ellas es la fuente del Roble. En el centro se levanta una escultura de plomo de un roble bastante realista desde la que salen chorros de agua. Está rodeada de surtidores camuflados bajo enormes tulipanes que expulsan agua aleatoriamente y por sorpresa. De los bancos que rodean la fuente también sale agua.
 |
Fuente del Roble (9-2015).
|
Otra fuente de bromas es la del Paraguas, que se asemeja a la forma de este objeto. Al sentarse en el banco bajo la amplia cubierta de color verde brillante, empieza a caer agua de 164 surtidores. Hay que esperar a que dejen de tirar agua para poder salir sin mojarse.
 |
Fuente del Paraguas (9-2015).
|
Toda esta sinfonía de surtidores y canales funcionan unas horas cada día. Para ello no se usan bombas hidráulicas. El agua llega desde manantiales naturales y la propia fuerza que lleva el agua rellena los estanques y cascadas.
 |
Cartel en el palacio de Peterhof (9-2015).
|
En el parque también se encuentran edificaciones, como el Gran invernadero. Es un edificio neoclásico edificado en el año 1726. Actualmente acoge un restaurante que sirve cocina rusa y europea. En él suelen organizarse bodas y diferentes celebraciones. Frente a la fachada del edificio se encuentra la fuente del Tritón, semejante a la de Sansón.
 |
Gran invernadero y fuente del Tritón (9-2015).
|
Lebedínoye óziero (El lago de los cisnes) es una música para ballet compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Fue estrenada con poco éxito en el
Teatro Bolshói de
Moscú en el año 1877. Actualmente es uno de los más reputados títulos del ballet mundial. Dividida en cuatro actos, la acción se desarrolla en un palacio real. Uno de sus números más conocidos es el Vals del acto primero.
 |
Pareja de novios en el palacio de Peterhof (9-2015).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario