20 junio 2020

Museo Arqueológico de Granada.

El Museo Arqueológico de Granada se fundó en el año 1879, siendo uno de los primeros museos de España de esta temática. Desde el año 1917 tiene su sede en la casa del Castril, situada en la carrera del Darro. Es un palacio renacentista construido en el año 1539, con una interesante fachada plateresca obra de Diego de Siloé.
Museo Arqueológico de Granada (4-2019).
El edificio cuenta con un bello patio renacentista, alrededor del cual se abren las salas de exposición del museo. En una de las paredes del patio se exhibe un mosaico romano procedente de la Villa de los Mondragones. También se exponen columnas romanas con diversas inscripciones.
Patio del Museo Arqueológico de Granada (4-2019).
Una sala del museo muestra hallazgos arqueológicos del Paleolítico y del Neolítico efectuados en la provincia de Granada. Del Paleolítico destaca un frontal de Neanderthal del año 30.000 a. C. Del Neolítico proceden unas curiosas sandalias de esparto de en torno al año 3.500 a. C. 
Toro de Arjona (4-2019).
De la cultura íbera destaca el toro de Arjona, datado en el siglo IV a. C. Fue hallado de forma casual en una finca privada de dicha localidad jienense en el año 1920. Este tipo de esculturas se supone que eran colocadas en las principales vías de comunicación.
Coraza (4-2019).
Otra sala del museo está dedicada a culturas colonizadoras como la fenicia, la griega o la egipcia. En ella ocupa un lugar preferente una magnífica coraza de bronce del siglo IV a. C. de factura griega, aparecida en la costa granadina. 
Sello de España del año 1986 de un astrolabio.
De los tesoros andalusíes que conserva el museo destaca el astrolabio de Ibn Zawal del año 1481. Este astrolabio es uno de los cuarenta que se conservan en el mundo. Se trata de un instrumento de precisión que utilizaban los musulmanes como observatorio y cálculo astronómico.
Astrolabio de Ibn Zawal (4-2019).
A la primera planta del museo se accede por unas escaleras cuyo techo cuenta con un bello artesonado mudéjar. Desde dicha planta se obtienen unas vistas magníficas de la fortaleza de la Alhambra.
Vistas de la Alhambra desde el patio del Museo Arqueológico (4-2019).
El Museo Arqueológico de Granada es un museo muy interesante que no atosiga presentando muchas piezas. La selección que exhibe es de gran valor artístico e histórico, mostrada de forma sencilla y clara. Vale la pena entrar en él mientras se pasea por la carrera del Darro.
Patio del Museo Arqueológico de Granada (4-2019).
La vida breve es una ópera compuesta por el músico natural de Cádiz Manuel de Falla. Su libreto en castellano sitúa la acción en Granada a comienzos del siglo XX. Fue estrenada en francés en el Casino Municipal de Niza en el año 1913. 
Sello de España del año 1980 de Manuel de Falla.
La ópera se representó en la reinauguración del Teatro Real de Madrid en el año 1997. Los coros, danzas e interludios musicales son las piezas más logradas de la obra. Es el caso de la danza española nº 1.
Sello de España del año 2017 de unas castañuelas.
-Vídeo de la Danza española nº 1, de la ópera La vida breve.
-Página web del Museo Arqueológico de Granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...