31 agosto 2022

Sierra de Bernia.

La sierra de Bernia es un conjunto montañoso de la provincia de Alicante conocida como la sierra de los bandoleros. Se extiende unos 11 km de oeste a este, perpendicularmente a la costa mediterránea, repartida entre los municipios de Calpe y Altea. La sierra sirve de barrera natural entre las comarcas de la Marina Baja y la Marina Alta.
Sierra de Bernia (7-2019).
Su punto más alto es el pico Bernia. Se alza a 1.126 m de altura en el término municipal de Jalón. Su cima se corona con un buzón y un vértice geodésico. 
Sierra de Bernia (7-2016).
Desde la cumbre del pico Bernia se observa toda la línea de costa comprendida entre el cabo de la Nao, en Xàbia, y el puerto de Alicante. La serra Gelada y la ciudad de Benidorm se contemplan con facilidad. En días claros parece que puede divisarse la isla de Ibiza
Vistas desde la cima del Bernia (7-2016).
Al fondo de la panorámica aparece el Peñón de Ifach situado en Calpe. Más a la derecha se observa la silueta del Morro de Toix, prolongación de la propia sierra de Bèrnia hacia el mar Mediterráneo.
Peñón de Ifach desde la cima del pico Bernia (7-2016)
En el año 1562, por orden del rey Felipe II, se construyó en la vertiente sur de la sierra a 803 m de altura el llamado fuerte de Bernia. La finalidad de la edificación era prevenir las revueltas de moriscos y defender la costa de los frecuentes ataques de los piratas berberiscos.
Fuerte de Bernia y sierra de Aitana (7-2016).
Tras la expulsión de los moriscos en el año 1609 se produjo el desmantelamiento del fuerte. Actualmente se pueden observar numerosos restos del edificio como lienzos de murallas, construcciones abovedadas, fosos y torreones del fuerte. 
Restos del fuerte de Bernia (7-2016).
Existen distintos indicadores que facilitan la identificación de estos restos, aproximándonos a la historia de este lugar. Desgraciadamente alguna de estas señalizaciones se encuentran destruidas.
Punto informativo del fuerte de Bernia (7-2016).
Una de las rutas de subida al Bernia tiene su inicio en Xaló (Jalón), pueblo atravesado por el meridiano de Greenwich. La población es conocida fundamentalmente por su producción de vino. 
Viñedos de Xaló (7-2016).
Una visita a las Bodegas Xaló permite conocer y catar los mejores vinos y licores de la zona. Destacan la mistela blanca, la tinta y el vermut.
Sello de España del año 1981 de producción de vino. 
Otra forma de acceder a la sierra es a través del túnel del Forat. Se trata de un estrecho tubo natural de unos 25 m de longitud. Otra ruta de ascensión parte de Les Cases de Bèrnia.
Túnel del Forat (7-2016).
La sierra de Bernia cuenta con una gran variedad de flora y de una fauna diversa. Está poblada por mamíferos tales como el zorro, el jabalí y el tejón. También posee una amplia variedad de aves rapaces.
Sello de URSS del año 1975 de un tejón (Meles meles).
El rey que rabió es una zarzuela compuesta por el músico alicantino Ruperto Chapí. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el año 1891. Su libreto en castellano sitúa la acción en un país imaginario, alusivo a España, del que se sirve para realizar una sátira política. La obra se inicia con un Preludio.
Sierra de Bernia (7-2019).
-Vídeo del Preludio, de la zarzuela El rey que rabió
-Página web de la sierra de Bernia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...