La isla de Eivissa (Ibiza) es mundialmente conocida por sus playas, por sus discotecas donde pinchan los mejores DJs, o por haber sido un importante centro del movimiento hippie. Pero también cuenta con una interesante historia y un rico patrimonio artístico. Por esto, Ibiza, biodiversidad y cultura, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.
 |
Ciudad alta de Ibiza (6-2012).
|
La capital de la isla fue fundada por los fenicios en el año 654 a. C. Constituyó un centro comercial de gran vitalidad que exportaba manufacturas por el mar Mediterráneo. Su decadencia llegó en el año 70 con la llegada de los romanos a la ciudad.
 |
Escultura romana en Dalt Vila de Ibiza (6-2012). |
Posteriormente la ciudad de Ibiza fue conquistada por vándalos, bizantinos y árabes. El 8 de agosto de 1235 fue reconquistada por las tropas de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón. Se introdujo entonces en la isla el idioma catalán.
 |
Sello de Plan Sur de Valencia del año 1963 del escudo del rey Jaime I.
|
La ciudad se levanta sobre una bahía natural donde se ubica el puerto de Ibiza. Últimamente es habitual ver fondeados en ella grandes cruceros que realizan escala en la localidad.
 |
Bahía de Ibiza (6-2012). |
La Dalt Vila (ciudad alta) es la parte antigua de la ciudad de Ibiza. Está considerada como el casco antiguo más bello de las islas Baleares.
 |
Dalt Vila (6-2012).
|
La Ciudad Alta de Ibiza la componen calles empinadas a las que dan caserones aristocráticos y capillas. Cuenta también con miradores sobre la ciudad y hacia el mar. Todo ello en una armoniosa mezcla de diferentes estilos históricos.
 |
Hoja bloque de España del año 2023 de Ibiza. |
La ciudad fue fortificada a finales del siglo XVI por orden del rey Felipe II de España. Fueron construidas unas murallas renacentistas para proteger la ciudad de los ataques de otomanos y piratas. Es uno de los recintos abaluartados mejor conservados del mundo, junto con el de Cartagena de Indias, en Colombia, y La Valetta, en Malta.
 |
Sello de España del año 1979 del rey Felipe II y su escudo.
|
La entrada a Dalt Vila se realiza por el Portal de ses Taules, situado junto al Mercat Vell. Sobre el arco de la puerta luce el escudo de armas del rey Felipe II de España. A ambos lados de la puerta se sitúan dos hornacinas con copias de esculturas romanas.
 |
Portal de ses Taules (6-2012). |
Pasado el portal se accede a la plaza de Armas, compuesta por un soportal con diez arcos de medio punto. En el patio destaca un bello balcón renacentista. Aquí tenía lugar el primer mercadillo hippie que contó la isla de Ibiza. Pasada la plaza dan comienzo las callejuelas que conforman el entramado de la ciudad alta de Ibiza.
 |
Plaza de Armas del Portal de ses Taules (6-2012). |
La muralla de la ciudad cuenta con distintos baluartes. Cada uno de ellos protegía con su artillería al baluarte que se situaba a cada lado. De entre ellos destaca el baluarte de Santa Llúcia. Constituye un precioso mirador de Dalt Vila.
 |
Dalt Vila desde el baluarte de Santa Llúcia (6-2012). |
La catedral de la Virgen de las Nieves está situada en lo alto de la colina, dominando la ciudad de Ibiza. Fue construida en el siglo XIII sobre la antigua mezquita de Yebisah, en estilo gótico-catalán.
 |
Catedral de la Virgen de las Nieves (6-2012). |
Lo que más llama la atención de su exterior es su torre campanario. Se levanta a 106 m sobre el nivel del mar. Cuenta con dos relojes, uno de ellos de sol.
 |
Sello de España del año 2001 de la catedral de Ibiza.
|
A los pies de Dalt Vila discurren callejuelas con tiendas, restaurantes, tenderetes callejeros, músicos, colores y aromas. Un paseo por ella es un motivo más para disfrutar de los encantos de esta ciudad que es mucho más que playas y discotecas.
 |
Dalt Vila de Ibiza desde el mar (6-2012). |
La casa típica ibicenca se caracteriza por su sobriedad y color blanco, resaltando entre el verde de los bosques. Es por ello que Ibiza ha recibido el sobrenombre de la isla blanca. Estas casas originariamente de campesinos son módulos cuadrangulares con tejado plano que servía para recolectar el agua de la lluvia.
 |
Sello de España del año 2005 de una casa típica ibicenca. |
Sobre las olas es un vals compuesto por el músico mexicano Juventino Rosas al estilo de los valses vieneses de Strauss. Fue estrenado en Cuautepec en el año 1888. Muerto prematuramente, es prácticamente su única composición y uno de los temas mexicanos más conocidos en el mundo.
 |
Bahía de Ibiza (6-2012). |
-Página web de turismo de
Ibiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario