01 mayo 2022

Catedral de Tarragona.

La catedral de Tarragona empezó a ser construida en el siglo XII en estilo románico y se completó en el siglo XIV en estilo gótico. Está situada en el punto más alto de la ciudad catalana.
Fachada de la catedral de Tarragona (11-2016).
Se levanta donde previamente se emplazaba un templo de la Tarraco romana dedicado al emperador Augusto. Posteriormente lo ocupó una basílica visigoda y una mezquita.
Sello de Vaticano del año 1983 del emperador Augusto.
La fachada constituye una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. De estilo gótico, destaca su rosetón, de once metros de diámetro y doce rayos que representan a las tribus de Israel o los apóstoles. Llama la atención su aspecto inacabado, debido a que los estragos causados por la peste negra en el año 1348 obligaron a paralizar las obras.
Cartel con la fachada de la catedral de Tarragona (11-2016).
La catedral cuenta con otras dos fachadas laterales, de estilo románico. Presenta planta basilical, con tres naves con sus correspondientes ábsides y transepto. La cabecera responde a la tradición románica y desde el crucero evoluciona con las técnicas góticas.
Lateral de la catedral de Tarragona (9-1990).
En el interior del templo destaca parte del pavimento original románico del presbiterio. Está realizado en piedra y mármol, de colores blanco, negro, naranja y amarillo y con dibujos geométricos entrelazados. 
Sello de Togo del año 1980 de la catedral de Tarragona.
La pieza más valiosa es el retablo mayor, de alabastro policromado, con las esculturas de Santa Tecla, Santa María y San Pablo. También llama la atención el órgano del siglo XVI por sus grandes dimensiones. 
Sello de Austria del año 1954 de un órgano.
El claustro de la catedral de Tarragona es de estilo gótico. Destaca por sus esculturas románicas. Una de ellas representa la leyenda popular del entierro del gato por las ratas. Desde el claustro se accede al Museo Diocesano.
Claustro de la catedral de Tarragona (9-1990).
La catedral preside el casco antiguo de Tarragona. Un recorrido por el mismo nos permite conocer el pasado romano de la ciudad. Además de los restos de la Tarraco romana, el casco antiguo cuenta con gran cantidad de bares y restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía local.
Hoja bloque de España del año 2020 de la Catedral de Tarragona.
Matthäus-Passion (La Pasión según San Mateo) es un oratorio compuesto por el músico alemán Johann Sebastian Bach para doble orquesta, doble coro y voces solistas. El texto es una traducción al alemán del Evangelio de Mateo realizada por Lutero. 
Sello de Alemania Oriental del año 1982 de Martin Lutero.
Se interpretó por primera vez en el año 1729 en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Esta composición, la más extensa de Bach, fue redescubierta en el año 1829 por Félix Mendelssohn tras siglos en el olvido. Destaca la coral O Haupt voll Blut und Wunden (Oh, sagrada cabeza, ahora ensangrentada).
Hoja bloque de Guinea Bissau del año 1985 de Johann Sebastian Bach.
-Vídeo de la coral O Haupt voll Blut und Wunden, del oratorio Matthäus Passion.
-Página web de la catedral de Tarragona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...