31 mayo 2019

Miconos.

Miconos es una isla griega del archipiélago de las islas Cícladas, bañada por el mar Egeo. Tiene una superficie de 85,5 km². Fue una isla relativamente pobre hasta el auge del turismo a mediados del siglo XX. Hoy es una de las islas más turísticas de Grecia. Entre sus principales atractivos se encuentran sus playas así como su vida nocturna. Por ello es conocida como la Ibiza griega.
Molinos de viento de Miconos (7-1992).
Según la mitología griega, en Miconos estaban enterrados los gigantes vencidos por Heracles. Este héroe es conocido en Roma y en Europa Occidental como Hércules, el hijo del dios Júpiter. Se caracterizaba por su fuerza física sobrenatural y por amar a la humanidad. Destacó realizando doce grandes trabajos. Los romanos relacionaron al héroe con la geografía del Mediterráneo occidental.
Sello de Gibraltar del año 1981 de Hércules.
Chora es la capital de Miconos. Es una pequeña población de casas cúbicas y encaladas, ordenadas en torno a calles estrechas, con muchos comercios, restaurantes y locales nocturnos.
Pelícano en Miconos (7-1992).
El personaje más conocido de Miconos es el pelícano Petros. Un pescador lo trajo a la localidad en el año 1954 para curarle de sus heridas y aquí se quedó. Dicen que quien lo ve consigue buena suerte y se asegura volver a la isla.
Sello de Vietnam del año 1984 de un pelícano.
El barrio de Alefkandra recibe el nombre popular de la Pequeña Venecia por sus típicas casas situadas a la orilla del mar. Fueron levantadas en el siglo XVIII por comerciantes que querían que sus casas tuvieran acceso directo al mar. Hoy están ocupadas por tiendas, restaurantes y locales de ocio nocturno.
Barrio de la Pequeña Venecia de Miconos (7-1992).
En un extremo de la Pequeña Venecia se levanta la iglesia Panagia Paraportianí. Es una iglesia ortodoxa, edificada en el siglo XVII, pintada de blanco, con una pequeña espadaña albergando campanas y con unas increíbles vistas.
Sello de Grecia del año 1961 de la iglesia Paraportiani.
Una de las imágenes más característica de Miconos la conforman los molinos de viento Kato Mili. Son cinco molinos que antiguamente se usaban para moler el grano aprovechando el viento que sopla en esta zona de la costa. Hoy en día constituyen una atracción turística. Las vistas desde ellos son magníficas y más aun al atardecer.
Molinos de viento de Miconos (7-1992).
En la zona alta de Chora se encuentra el molino de Boni. Ha sido acondicionado como museo mostrando la historia de estas edificaciones tan típicas de la isla. Dada su ubicación, tiene unas vistas únicas de toda la población.
Sello de Grecia del año 1942 de lo molinos de viento de Miconos.
Uno de los mayores atractivos de Miconos son sus playas. Constituyen un auténtico remanso de paz, incluso en temporada alta. Sus aguas son increíblemente transparentes con un color azul intenso y único. Los atardeceres en cualquiera de ellas son inolvidables. 
Atardecer en la playa de Agios Stefanos (7-1992).
Alcina es una ópera compuesta por el músico inglés de origen alemán Georg Friedrich Händel. Su libreto en italiano se basa en Orlando furioso, un poema épico escrito por Ariosto en el año 1532, ambientado en la época de las luchas de Carlomagno contra el Islam. La ópera se estrenó en la Royal Opera House de Londres en el año 1735.
Sello de Chipre del Norte del año 1985 de Georg Friedrich Händel.
La historia transcurre en la isla de la hechicera Alcina. Relata el amor entre el caballero Ruggiero y Alcina. Mi fragmento preferido es el aria Tornami a vagheggiar (Vuelve a pasear) del final del primer acto, cantada por Morgana, la hermana de Alcina, papel para la voz de soprano.
La ópera Alcina en diferentes formatos (12-2018).
-Vídeo del aria Tornami a vagheggiar, de la ópera Alcina.
-Página web de turismo de Miconos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...