Budapest, también conocida como la perla del Danubio, es la capital de Hungría. Se creó en el año 1873 por la unión de las ciudades de
Buda y
Pest, separadas por el río Danubio. Buda ocupa la orilla izquierda del río, mientras que Pest se extiende en la margen derecha. Budapest con las orillas del Danubio y el barrio del castillo de Buda, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
 |
Puente de las Cadenas de Budapest desde el monte Gellert (8-2002). |
El puente de las Cadenas es el puente más antiguo de la ciudad. Antes de su construcción en el año 1849 sólo se podía cruzar el río Danubio por un puente temporal, en barco, o en invierno sobre el hielo. Es uno de los puentes más bellos del mundo.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1949 del puente de las Cadenas.
|
El puente original se destruyó por orden de los alemanes a finales de la Segunda Guerra Mundial, siendo reconstruido en el año 1949. Destaca de manera especial por la noche, gracias a su cuidada iluminación.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1982 de una vista nocturna de Budapest.
|
En la colina de Buda se levantan imponentes monumentos, como el castillo de Buda, el bastión de los Pescadores y la fortaleza del monte Gellert. Desde cualquiera de estos puntos se puede disfrutar de unas excepcionales vistas de Budapest.
 |
Sello de Hungría del año 1985 del bastión de los Pescadores.
|
El alto de la colina de Buda está dominado por el castillo de Buda o palacio Real. Fue construido en el siglo XIV. Durante la Segunda Guerra Mundial quedó casi en ruinas.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1927 del castillo de Buda. |
Tras la guerra se reconstruyó en estilo neoclásico. El interior del castillo alberga la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchenyi.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1967 del castillo de Buda. |
A diferencia de Buda, Pest se extiende en una planicie. En ella se sitúa el
Parlamento de Hungría, a orillas del río Danubio. La calle principal de Budapest es la avenida Andrássy, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002. La avenida termina en la monumental
plaza de los Héroes.
 |
Sello de Hungría del año 1972 del Parlamento de Hungría.
|
La basílica de San Esteban es la iglesia más grande de Budapest, con capacidad para 8.500 personas. Edificada en estilo neoclásico, cuenta con la campana más grande de Hungría. Desde la cúpula se obtienen unas estupendas vistas panorámicas de Budapest. En el interior se expone la reliquia de la mano derecha o Santa Diestra de Esteban I, el primer rey de Hungría.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1939 del rey san Esteban I.
|
La sinagoga judía de Budapest está situada en la calle Dohány. Fue construida en el año 1859. Con una capacidad para 3.000 fieles, es la segunda sinagoga más grande del mundo. El edificio ha servido de ejemplo para otras sinagogas del mundo. Cuenta con la casa natal de Teodor Herzl, el padre del sionismo moderno, y con el Museo y Archivo Judío de Hungría.
 |
Sinagoga de la calle Dohány (8-2002). |
El Mercado Central de Budapest es el más grande y famoso de los cinco mercados de la ciudad que se construyeron a finales del siglo XIX. Es un edificio de arquitectura de hierro. Además de ver o comprar productos frescos, en la planta de arriba se puede comer muy bien a un buen precio.
 |
Interior del Mercado Central de Budapest (8-2002). |
Cerca del mercado se encuentra la calle Váci Utca. Es una calle peatonal llena de tiendas y restaurantes que se ha convertido en la más popular de Budapest. En uno de los extremos se encuentra la plaza Vorosmarty, con mucha vida de día y de noche. En Navidad tiene lugar un bonito mercado, que es uno de los lugares más visitados de la ciudad en esa época del año.
 |
Puestos callejeros en una calle de Budapest (8-2002). |
Acudir a un balneario de agua termal es algo imprescindible en toda visita a Budapest. La ciudad cuenta con 118 manantiales con una temperatura de entre 28º y 80º. Los primeros que disfrutaron de sus aguas fueron los romanos y posteriormente los turcos. Probablemente el balneario más famoso sea el del Hotel Gellert, ubicado en Buda.  |
Balneario Gellert (8-2002).
|
Budapest cuenta con numerosos cafés históricos. También es interesante degustar alguna de las especialidades gastronómicas del país en cualquier de sus numerosos restaurantes.
 |
Tomando un aperitivo en un bar de Budapest (8-2002). |
An der schönen blauen Donau (En el bello Danubio azul) es una obra orquestal a ritmo de vals compuesto por el músico austriaco Johann Strauss hijo. Fue estrenada en la Sala Diana de Viena en el año 1866 sin mucho éxito.
 |
Sello de Austria del año 1967 del vals El Danubio azul. |
El éxito de esta pieza llegó tras su ejecución por el propio Strauss en la Exposición Universal de
París de ese mismo año. Se ha convertido en el segundo himno nacional austriaco y es uno de los bises indiscutibles del Concierto de Año Nuevo de Viena.
.jpg) |
Sello de Austria del año 1975 de Johann Strauss hijo y un ballet.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario