12 abril 2022

Plaza de los Héroes.

Hősök tere (plaza de los Héroes) es una de las principales plazas de la ciudad húngara de Budapest. Está situada en el barrio de Pest, cerca del parque de la ciudad, en un extremo de la avenida Andrássy. La plaza de los Héroes, como parte de la avenida Andrassy, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002.
Plaza de los Héroes (8-2002).
En el año 1895 se inició la construcción en medio de la plaza del Memorial del Milenio. Con él se pretendía conmemorar los mil años de gloriosa historia húngara. El monumento se finalizó en el año 1929, cuando la plaza adoptó su actual nombre. Desde entonces se ha convertido en lugar habitual de celebración de conciertos y otros eventos multitudinarios.
Sello de Hungría del año 1958 de la plaza de los Héroes.
El centro de la plaza está presidido por una columna blanca que se eleva 36 m. Sobre ella se sitúa una escultura del arcángel Gabriel, quien se apareció en sueños a san Esteban, ofreciéndole la corona de Hungría. La base de la columna cuenta con grandes estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron Hungría en el siglo IX. 
Sello de Hungría del año 1992 de la columna de la plaza de los Héroes.
La columna central está bordeada por dos hileras de columnas en media circunferencia. Bajo ellas se erigen 14 esculturas de los reyes húngaros más influyentes, comenzando con la del rey san Esteban I. También se encuentra la de Francisco II Rákóczi, cuya estatua ecuestre puede verse frente al edificio del Parlamento de Hungría
Sello de Hungría del año 1943 de Francisco II Rákóczi.
Frente a la base de la columna central se encuentra el cenotafio o tumba al soldado desconocido. Fue colocado en el año 1929 para recordar a quienes dieron su vida por la libertad de Hungría.
Sello de Hungría de año 1916 de un soldado húngaro.
Detrás de este monumento funerario, una placa marca el lugar en el que en el año 1878 se perforó un pozo de 971 m de profundidad. Permitió el abastecimiento de las termas Széchenyi, primer baño de agua termal construido en Pest. Las termas se encuentran ubicadas en el cercano parque Varosliget.
Sello de Hungría del año 2012 de unas termas de Budapest.
Durante el período comunista el imponente monumento fue tapado con una cortina roja. Se construyó una estatua gigante de Marx y más tarde de Stalin, que fue derribada durante la revolución del año 1956. Era un lugar habitual de Budapest para la celebración de eventos multitudinarios en apoyo al régimen comunista, que dominó el país durante 41 años. 
Sello de Hungría del año 1951 de una marcha del 1º mayo en la plaza de los Héroes.
En la plaza de los Héroes se ubica el Szépművészeti Múzeum (Museo de Bellas Artes). Ocupa un edificio de estilo neoclásico, inaugurado en el año 1906. Cuenta con una interesante colección de arte antiguo, con obras de Rafael, Tiziano, Durero y Rembrandt.
Sello de Hungría del año 1968 de Retrato de un joven, de Rafael.
Su colección de pintura española es posiblemente la mejor de Europa del Este, junto con la del Museo del Hermitage. También destaca su colección de pintura impresionista con obras de autores como Manet, Cézanne o Toulouse-Lautrec. Cuenta una gran colección de esculturas de Auguste Rodin.
Sello de Hungría del año 1968 de La aguadora, de Goya.
También da a la plaza de los Héroes el edificio de la Galería de Arte Mücsarnok. Es un edificio de estilo neoclásico del año 1896. Alberga exposiciones artísticas de carácter temporal.
Sello de Hungría del año 1969 de Mujer con abanico, de Manet.  
Desde la plaza se accede al parque Varosliget (parque de la Ciudad). Antiguamente fue un lugar de caza usado por la nobleza durante años. Se transformó para albergar los eventos de la Exposición del Milenio que tuvo lugar en el año 1896. De esa época es el castillo Vajdahunyad. Mezcla diferentes estilos procedentes de distintos edificios húngaros. Está situado junto a un lago en el que se puede alquilar una barca y que en invierno se transforma en pista de hielo.
Sello de Hungría del año 1947 del castillo Vajdahunyad.
Una iglesia junto al castillo cuenta con una portada que reproduce la de la capilla de Ják, edificación románica del año 1214. En el parque también se encuentra el impresionante balneario de Széchenyi. Inaugurado en el año 1913 en estilo neogótico, destaca su piscina exterior. Existe también un zoo, un circo y un parque de atracciones.
Capilla Jaki en el parque Varosliget.
La avenida Andrássy fue inaugurada en el año 1872.  Es una de las calles más elegantes de la ciudad, en la que se encuentran las tiendas más exclusivas de Budapest. Une la plaza Erzsébet con la plaza de los Héroes. En el número 22 de la avenida se levanta la Ópera de Budapest u Opera Nacional de Hungría. Es un edificio neo-renacentista del año 1884.
Sello de Hungría del año 1964 de la Ópera de Budapest y su arquitecto.
Las Rapsodias húngaras son 19 composiciones para piano escritas por el músico húngaro Franz Liszt. El compositor se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete al piano. Fue el precursor del fenómeno fan en la música. Su hija Cósima se casó con el compositor Richard Wagner, del que fue su benefactor. Su extensa obra para piano ofrece al ejecutante la oportunidad de mostrar su virtuosismo.
Sello de Hungría del año 1986 de Franz Liszt.
Una de las más conocidas es la Rapsodia húngara nº 2 en do sostenido menor, compuesta en el año 1847. La obra consta de dos partes, una lenta y otra rápida. También existe una versión para orquesta. Forma parte de la banda sonora de la película Shine que recrea la vida del pianista David Helfgott. Obtuvo un premio Óscar en el año 1997.
Las Rapsodias húngaras en diferentes formatos (8-2020).
-Vídeo del tema Rapsodia húngara nº 2.
-Página web de turismo de Budapest.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...