Budapest, capital de Hungría, se formó en el año 1873 por la unión de las ciudades de
Buda y Pest, separadas por el río Danubio. Buda ocupa su orilla izquierda, asentándose sobre una colina. Pest ocupa una extensa llanura en la margen derecha del río. Budapest con las orillas del Danubio y el barrio del castillo de Buda, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
 |
Pest y río Danubio desde Buda (8-2002). |
El puente de las Cadenas une ambas orillas del Danubio. Inaugurado en el año 1849, es el puente más antiguo de la ciudad y uno de los más bellos del mundo. El puente original se destruyó por los alemanes a finales de la Segunda Guerra Mundial, siendo reconstruido en el año 1949. Destaca de manera especial por la noche, gracias a su cuidada iluminación.
 |
Sello de Hungría del año 1963 del puente de las Cadenas.
|
La avenida Andrássy fue inaugurada en el año 1872. Une la plaza Erzsébet con la
plaza de los Héroes. Es una de las calles más elegantes de la ciudad, en la que se encuentran las tiendas más exclusivas de Budapest. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002.
 |
Columna de la plaza de los Héroes (8-2002). |
La Ópera de Budapest u Opera Nacional de Hungría se levanta en el número 22 de la avenida Andrassy. Fue edificada en el año 1884 en estilo neo-renacentista. Su fachada se encuentra decorada con 16 esculturas de los músicos más importantes de Hungría.
 |
Foyer de la Ópera de Budapest (8-2002).
|
Su interior con forma de herradura tiene una capacidad para 1.289 espectadores. Destaca por su extraordinaria acústica. Ferenc Erkel fue su primer director musical. Después ocuparían el puesto importantes figuras de la música como Gustav Mahler o Richard Strauss.
 |
Sello de Hungría del año 1958 de la Ópera de Budapest.
|
En el año 1896 se inauguró la línea M1 del metro de Budapest que circula bajo la avenida Andrássy. Hungría celebraba su mil aniversario, por eso se le llamó el metro del Milenio. Es la línea más antigua de Europa continental y la segunda del mundo por detrás del metro de
Londres.
 |
Sello de Hungría del año 1970 del metro de Budapest.
|
El
Parlamento de Hungría fue construido en el año 1902 en estilo neogótico, siguiendo la línea de otros parlamentos edificados en la época, como el
palacio de Westminster en
Londres. Ningún edificio de la ciudad puede superar los 96 m de altura de la cúpula del Parlamento. Dicha altura coincide con la de la basílica de San Esteban, también ubicada en Pest.
 |
Sello de Hungría del año 1963 del Parlamento de Budapest |
La basílica de San Esteban es la iglesia más grande de Budapest, con capacidad para 8.500 personas. Edificada en estilo neoclásico, cuenta con la campana más grande de Hungría. Desde la cúpula se obtienen unas bonitas vistas panorámicas de Budapest. En el interior se expone la reliquia de la mano derecha, o Santa Diestra, de Esteban I, el primer rey de Hungría.
 |
Sello de Vaticano del año 1971 del rey san Esteban. |
La sinagoga judía de Budapest está situada en la calle Dohány. Fue construida en el año 1859. Con una capacidad para 3.000 fieles, es la segunda sinagoga más grande del mundo. El edificio ha servido de ejemplo para otras sinagogas del mundo. Cuenta con la casa natal de Teodor Herzl, el padre del sionismo moderno, y con el Museo y Archivo Judío de Hungría.
 |
Detalle de la sinagoga de Budapest (8-2002). |
El Mercado Central de Budapest es el más grande y famoso de los cinco mercados de la ciudad que se construyeron a finales del siglo XIX. Es un edificio de arquitectura de hierro. Además de ver o comprar productos frescos, en la planta de arriba se puede comer muy bien a un buen precio.
 |
Mercado Central de Budapest (8-2002). |
El parque Varosliget (parque de la Ciudad) es el espacio de esparcimiento más importante de Buda. Albergó la Exposición del Milenio que tuvo lugar en el año 1896. Cuenta con edificios singulares como castillo Vajdahunyad. Está situado junto a un lago en el que se puede alquilar una barca y que en invierno se transforma en pista de hielo.
 |
Castillo Vajdahunyad y lago del parque Varosliget (8-2002). |
En el parque también se encuentra el impresionante balneario de Széchenyi. Inaugurado en el año 1913 en estilo neogótico, destaca su piscina exterior. También hay un zoo, un circo y un parque de atracciones.
 |
Sello de Hungría del año 1961 de tigres del Zoo de Budapest. |
Budapest cuenta con numerosos cafés históricos. También es interesante degustar alguna de las especialidades gastronómicas del país en cualquier de sus numerosos restaurantes.
Algo imprescindible es acudir a un balneario de agua termal. |
Sello de Hungría del año 1970 de monumentos de Pest. |
Un paseo a orillas del Danubio permite observar los monumentos de Buda situada en frente. Al lado del Parlamento se encuentra el conmovedor monumento Zapatos en el Danubio. Fue inaugurado en el año 2005 en recuerdo a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
 |
Sello de Hungría del año 1958 del puente de las Cadenas y la orilla de Buda. |
La Damnation de Faust (La condenación de Fausto) es una obra musical para orquesta, voces solistas y coro, compuesta por el músico francés Hector Berlioz. Fue estrenada en la Opéra-Comique de
París el año 1846. Su libreto en francés adapta la obra Faust escrita por el autor alemán Johann Wolfgang von Goethe. La primera de sus cuatro partes se ubica en Hungría. En ella destaca la Marche Hongroise (Marcha Húngara). Suele interpretarse separadamente en conciertos.
 |
Sello de Mónaco del año 1969 de La condenación de Fausto. |
-Vídeo de la Marcha Húngara, de la obra
La Damnation de Faust.
No hay comentarios:
Publicar un comentario