01 septiembre 2020

Buda.

Budapest, capital de Hungría, se formó en el año 1873 por la unión de las ciudades de Buda y Pest, separadas por el río Danubio. Buda ocupa su orilla izquierda, asentándose sobre una colina. Se convirtió en la capital del país en el año 1361, consiguiendo su mayor florecimiento en el siglo XV, con el gran emperador Mathias Corvino.
Buda desde la orilla de Pest (8-2002).
El alto de la colina de Buda está dominado por el castillo de Buda, o palacio Real. Fue construido en el siglo XIV, pero durante la Segunda Guerra Mundial quedó casi en ruinas. Tras la guerra se reconstruyó en estilo neoclásico. 
Sello de Hungría del año 1967 del castillo de Buda.
El interior del castillo alberga la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano palacio Sándor cuenta con las oficinas y la residencia oficial del presidente de Hungría.
Buda y puente de las Cadenas desde Pest (8-2002).
Un funicular permite alcanzar el alto de la colina desde la orilla del Danubio. El barrio del castillo de Buda es básicamente de estilo barroco, con detalles medievales que pueden verse en sus pequeñas calles en las que se abren tiendas con encanto. Por ello el barrio del castillo de Buda fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
Sello de Hungría del año 1986 del funicular de Buda.
El bastión de los Pescadores está ubicado en la colina de Buda. Está formado por una terraza de piedra construida en estilo neogótico y neorrománico. Cuenta con siete torres que representan las siete tribus magiares que fundaron el país. 
Bastión de los Pescadores (8-2002).
El bastión constituye con diferencia el mejor mirador para observar Budapest. La hora óptima es al atardecer para desde allí esperar al anochecer y así poder ver la ciudad con sus monumentos iluminados. 
Sello de Hungría del año 1982 del bastión de los Pescadores y la iglesia de Matías.
Al lado del bastión de los Pescadores se encuentra la iglesia de Matías, o iglesia de Nuestra Señora. Es un templo católico construido en el siglo XI en estilo gótico. 
Sello de Hungría del año 1927 de bastión de los Pescadores y la iglesia de Matías. 
Adquirió su forma actual tras la restauración efectuada a finales del siglo XIX. Sus paredes ricamente decoradas y vitrales góticos evocan la vida de héroes y santos húngaros.
Iglesia de Matías (8-2002).
En ella se coronaron varios reyes húngaros, incluidos los dos últimos, Francisco José I y Carlos IV. Gracias a su excelente acústica, en su interior se celebran conciertos de música clásica, así como exposiciones. Junto a la iglesia se levanta una estatua ecuestre de san Esteban, el primer rey de Hungría.
Sello de Hungría del año 1939 de la iglesia de Matías y las joyas de la Corona.
El monte Gellert cuenta con tan sólo 235 m de altura, pero sus acantilados y arbolado forman parte del panorama de la ciudad. Encima de una catarata artificial se erige la estatua de san Gerardo, monje italiano martirizado allí en el siglo XI. En lo alto del monte se levanta una fortaleza construida por los Habsburgo tras la derrota de la Revolución del año 1849. 
Vista nocturna de Budapest con el monte Gellert al fondo (8-2002).
Delante de la fortaleza se encuentra la estatua de la Libertad. Fue erigida en el año 1947 en memoria de la liberación de Hungría por el Ejército Rojo. Sobre un pedestal de 26 m de altura, una escultura de bronce de 14 m de alto representa a una mujer sujetando una hoja de palmera. Tal vez sea éste el mirador más popular de la ciudad, recibiendo miles de visitas cada día.
Sello de URSS del año 1975 de la estatua de la Libertad.
Uno de los más famosos balnearios de agua termal de la ciudad es el Balneario Gellert. Está situado en el Hotel Gellert, cerca del puente de las Cadenas. La instalación cuenta con una entrada propia en un lateral del hotel. 
Entrada al Balneario Gellert (8-2002).
Construido en el año 1918, destaca su espectacular piscina principal rodeada de columnas. Se popularizó al aparecer en un anuncio de Danone. Cuenta también con una gran piscina al aire libre, que suele estar bastante masificada. Es de los balnearios más bellos de la ciudad, pero también de los más caros. 
Piscina del Balneario Gellert (8-2002).
Ungarische Tänze (Danzas húngaras) es una composición orquestal formada por veintiuna piezas basadas en su mayoría en temas húngaros, compuestas por el músico alemán Johannes Brahms en el año 1869. Originalmente las escribió para piano a cuatro manos. Posteriormente arregló diez de ellas para piano solo, y algunas otras para orquesta. Otros compositores como Antonín Dvořák orquestaron las demás. 
Sello de Austria del año 1997 de Johannes Brahms.
Quizás la más conocida de todas sea la Danza Húngara n° 5 en fa sostenido menor. Consta de dos partes bien diferenciadas. La primera más melódica y la segunda mucho más rápida que responde a un momento más acrobático de la danza. De esta obra se han realizado innumerables versiones.
Colina de Buda iluminada de noche (8-2002).
-Vídeo del tema Danza húngara nº 5.
-Página web de turismo de Budapest.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...