El Országház (Parlamento de Hungría) es un edificio situado en el barrio de
Pest de la ciudad de
Budapest, a orillas del río Danubio. Es probablemente la construcción más conocida de la capital húngara. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987 como parte de Budapest con las orillas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy.
 |
Parlamento de Hungría desde la colina de Buda (8-2002).
|
El Parlamento de Hungría fue construido en el año 1902 en estilo neogótico, siguiendo la línea de otros parlamentos edificados en la época, como el
palacio de Westminster en
Londres. El edificio es espectacular, tanto por fuera como por dentro.
 |
Sello de Hungría del año 1920 del Parlamento de Hungría. |
Es una construcción singularmente grande debido a la extensión que contaba el Imperio húngaro en la fecha de su edificación. Tiene una longitud de 268 m, una anchura de 118 m y una cúpula central que se eleva hasta los 96 m. Su interior alberga 691 dependencias. Es el mayor edificio del país y el tercer parlamento más grande del mundo detrás del de Rumanía y del de Argentina.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1972 de la cúpula del Parlamento de Hungría.
|
Ningún edificio de Budapest puede superar la altura de la cúpula del Parlamento, que coincide con la de la basílica de San Esteban. El número es significativo para Hungría porque los primeros pobladores de la región se establecieron en el año 896. Durante el régimen comunista la cúpula estuvo rematada por una enorme estrella roja.
 |
Cúpula del Parlamento de Hungría (8-2002). |
El edificio cuenta con su estructura simétrica diseñada para albergar un parlamento bicameral. La antigua Cámara Alta, actualmente en desuso, se utiliza para mostrar a los turistas cómo sería el antiguo Parlamento. El Consejo de los Diputados es donde se reúnen hoy en día los diputados de la Asamblea Nacional de Hungría, órgano unicameral que ejerce el poder legislativo del país. Este lugar no es visitable.
 |
Sello de Hungría del año 1958 del Parlamento de Hungría. |
Su interior se encuentra decorado con mármol, medio millón de piedras preciosas y más de 40 kg de oro. Su majestuosa escalera principal está cubierta por una alfombra roja. En el descansillo central se puede ver un relieve del arquitecto del edificio Imre Steindl, que no pudo verlo terminado al quedarse previamente ciego.
 |
Sello de Hungría del año 1972 del interior del Parlamento. |
La sala de la Cúpula permite apreciar el interior de la cúpula que se levanta en el centro del edificio del Parlamento. La estancia cuenta con diversas estatuas de los reyes húngaros, como la de san Esteban, primer rey de Hungría.
 |
Parlamento de Hungría (8-2002). |
En una vitrina en el centro de la sala se exponen las joyas de coronación de Hungría. Está formadas por la corona de San Esteban, el cetro, el orbe y la espada de estilo renacentista. La corona de San Esteban se caracteriza por estar rematada por una cruz torcida. Es la corona que aparece en el escudo nacional de Hungría.
 |
Sello de Hungría del año 1926 de la corona de San Esteban. |
Frente al Parlamento se erige la estatua ecuestre de Francisco Rákóczi II, líder de la independencia húngara del año 1711 frente a los Habsburgo. Al lado del Parlamento, a orillas del Danubio, se encuentra el conmovedor monumento Zapatos en el Danubio. Fue inaugurado en el año 2005 en recuerdo a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
 |
Sello de Hungría del año 1982 del Parlamento y la estatua ecuestre.
|
Los mejores vistas del Parlamento se obtienen desde el mirador del bastión de los Pescadores en el barrio de
Buda, desde la orilla de enfrente, o desde la cercana isla en medio del Danubio. Cuando cae la noche, el Parlamento se ilumina junto a otros monumentos de la ciudad, configurando una estampa única.
 |
Parlamento, puente de las Cadenas y castillo de Buda iluminados (8-2002).
|
Himnusz es el himno nacional de Hungría desde el año 1844. También se conoce por su primera estrofa, Isten, áldd meg a magyart (Dios, bendice a los húngaros). Su música fue compuesta por el músico húngaro Ferenc Erkel.
 |
Sello de Hungría del año 1963 de Ferenc Erkel. |
El himno nacional fue interpretado por primera vez en el Teatro Nacional de Budapest en el año 1844. Es una composición de gran belleza que se asemeja a una coral protestante.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1961 de la bandera y Parlamento de Hungría.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario