21 marzo 2019

Muro de Berlín.

El Berliner Mauer (muro de Berlín) fue un muro de hormigón que se levantó en el año 1961. Dividió físicamente la ciudad alemana de Berlín en dos partes durante 28 años. Fue un símbolo de la Guerra Fría, ya que no sólo separó familias y amigos, sino también los dos sistemas económicos y políticos enfrentados durante esa época: el capitalismo y el comunismo.
Muro de Berlín en East Side Gallery (8-1999).
La noche del 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA ordenaron levantar un muro y una alambrada de 155 km en la línea que desde el año 1948 separaba en dos partes la ciudad de Berlín. Con esta medida se intentaba que la RDA no perdiera más población, especialmente de altos perfiles, atraídos por la buena marcha de la economía en Occidente.
Escudo de la RDA en un edificio de Berlín (8-1999).
El muro de Berlín consistía en una pared de hormigón con encofrado de acero para aumentar su resistencia, de cuatro metros de altura y con la parte superior semiesférica para evitar agarrarse a ella. Junto al muro se creó la llamada franja de la muerte. Estaba formada por un foso, una alambrada y una carretera por la que circulaban las 24 horas del día vehículos militares y patrullas acompañadas por perros.
Muro de Berlín en East Side Gallery (8-1999).
Durante la existencia del muro más de 5.000 personas trataron de cruzarlo ilegalmente. Algunas lo consiguieron, pero unas 3.000 fueron detenidas y alrededor de 100 murieron en el más que arriesgado intento.
Sello de Alemania del año 1995 del muro de Berlín.
La caída del muro forma parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. El 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA permitió el paso hacia Berlín Oeste, produciéndose ese mismo día un éxodo masivo, en el que familias y amigos volvieron a encontrarse tras 28 años de separación forzosa.
Sello de Alemania del año 1990 de la caída del muro de Berlín.
Al día siguiente se abrieron las primeras brechas en el muro, iniciándose la paulatina destrucción del mismo. Varios fragmentos del muro de Berlín pueden verse en distintos lugares públicos del mundo, como por ejemplo en Nueva York.
East Side Gallery y puente Oberbaum (8-1999).
La parte más importante del muro que se ha mantenido en pie en Berlín se encuentra en East Side Gallery. En esta zona se pueden recorrer 1,3 km del muro. Muchos metros se encuentran decorados con pinturas, algunas de las cuales se han convertido en icónicas.
Muro de Berlín en East Side Gallery (8-1999).
De los doce pasos fronterizos con los que contaba el muro de Berlín, el más famoso fue el Checkpoint Charlie. Se encontraba en la Friedrichstraße, comunicando las zonas de control estadounidense y soviética. Actualmente cuenta con un museo dedicado a la historia del muro en el que se relatan los más curiosos intentos para cruzarlo.
Entrada al sector americano del Checkpoint Charlie (8-1999).
El Checkpoint Charlie aparece en diferentes películas, como The Spy Who Came in from the Cold (El espía que surgió del frío) del año 1965, protagonizada por Richard Burton; Octopussy, de la saga de James Bond, del año 1983; y Bridge of Spies (El puente de los espías), dirigida por Steven Spielberg en el año 2015 y ganadora de un premio Óscar.
Cartel en Checkpoint Charlie (8-1999).
Cercano al Checkpoint Charlie, junto a uno de los tramos más largos del muro de Berlín, se sitúa la exposición Topographie des Terrors (Topografía del Terror). Se ubica en el solar donde se levantaron entre los años 1933 y 1945 las sedes de la Gestapo, o policía secreta del estado, y la de la dirección de las SS. La exposición narra la historia de estas instituciones del terror nazi, así como de los crímenes perpetrados por ellas. 
Topographie des Terrors (8-1999).
La Suite para violonchelo nº 1 en sol mayor fue compuesta por el músico alemán Johann Sebastian Bach en torno al año 1720. La obra cayó en el olvido siendo redescubierta por el violonchelista catalán Pau Casals quien la interpretó por primera vez en público en el año 1925. 
Sello de España del año 1976 de un violonchelo y Pau Casals.
Es también famosa la interpretación improvisada de esta obra por el violonchelista ruso Mstislav Rostropovich durante la caída del muro de Berlín. La suite se compone de seis movimientos, siendo el preludio el más conocido de todos ellos.
Icónica pintura del muro de Berlín (8-1999).
-Vídeo del Preludio, de la Suite para violonchelo nº 1.
-Página web de turismo de Berlín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...