18 marzo 2019

Valle de Salazar.

El valle de Salazar se localiza al norte de la Comunidad Foral de Navarra, lindando con Francia. Lo conforman quince municipios, siendo su capital Ezcároz y su localidad más poblada Otsagabia. El río Anduña atraviesa esta población. Sus casas típicas son de piedra, con tejados muy empinados de teja plana, amplios portalones y escudos en sus fachadas.
Otsagabia (3-1999).
El nombre de Otsagabia lo componen las palabras en euskera de ots y gabia. Su significado podría ser nido de lobos. De hecho, un gran lobo con un cordero en sus fauces aparece en el escudo de la localidad y del resto de los municipios el valle. Estos animales han estado muy presentes en los parajes montañosos y boscosos del valle de Salazar hasta el siglo XX.
Sello de España del año 1972 de un lobo (Canis lupus).
El edificio más destacado de Otsagabia es la iglesia de San Juan Evangelista. Edificada en los siglos XVI y XVII, conserva restos del siglo XI. La techumbre de la torre, como era habitual en la Edad Media, está cubierta por tablillas de roble.
Iglesia de San Juan, en Otsagabia (3-1999).
El punto más alto del valle de Salazar es el pico Orhi, ubicado en Otsagabia y la comuna francesa de Larrau. Sus 2.019 m de altitud lo hacen ser la primera montaña pirenaica empezando por el mar Cantábrico en superar los dos mil metros. Este hecho le hace ser un monte muy popular entre los aficionados a la montaña. Cuenta también con gran relevancia dentro de la mitología vasca.
Cordal del Orhi (3-1999).
La ascensión normal al Orhi se inicia en el puerto de Larrau, a 1.573 m de altitud. Este puerto enlaza los valles de Salazar en Navarra y de Soule en Francia. 
Vistas de los Pirineos durante la ascensión al Orhi (3-1999).
La senda de ascenso transcurre por una empinada arista. Tras pasar la cota secundaria del Orhitxipia, una fuerte pendiente permite alcanzar la cima del Orhi. Cuenta con espectaculares vistas del Pirineo navarro y de los Pirineos franceses.
Mirador hacia los Pirineos (3-1999).
Durante el invierno la dificultad de la ruta aumenta considerablemente. La vertiente sur se convierte en una gran pala de nieve con fuerte pendiente. La cresta puede encontrarse helada.
Vistas de los Pirineos durante la ascensión al Orhi (3-1999).
En época invernal la carretera del puerto de Larrau suele estar cubierta de nieve, impidiendo acceder en coche a este punto. La pista se abre únicamente hasta Pikatua, donde se encuentra el centro de esquí nórdico de Abodi.
Sello de Bielorrusia del año 1994 de un esquiador de fondo.
En octubre se cazan palomas torcaces en la zona y la ascensión pierde parte de su encanto debido a los ruidos de las escopetas. Aparte de la caza, el monte también tiene un importante uso como explotación ganadera.
Sello de Suecia del año 2004 de una paloma torcaz (Columba palumbus).
En la cabecera del valle de Salazar se extiende la selva de Irati. Es una inmensa mancha verde de unas 17.000 ha que se mantiene en estado casi virgen. Es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania.
Sello de Dinamarca del año 1999 de un haya (Fagus sylvatica).
En cuanto a la fauna, pueden verse zorros, jabalís, martas y corzos. En otoño destaca la berrea de estos últimos, durante su época de celo.
Sello de Bielorrusia del año 2011 de la berrea del ciervo. 
Entre las especies acuáticas de los ríos del valle destacan las truchas. Respecto a las aves, pueden verse en el valle pinzones, petirrojos, pito negros, dorsiblancos y reyezuelos.
Sello de Suiza del año 1968 de un reyezuelo listado (Regulus ignicapilla).
Petya i volk (Pedro y el lobo) es una obra para orquesta sinfónica y narrador compuesta por el músico ruso Serguéi Prokófiev. Encargada por el Teatro Central Infantil de Moscú, se estrenó en él en el año 1936. 
Sello de URSS del año 1991 de Serguéi Prokófiev.
Es una obra didáctica en la que cada instrumento de la orquesta se asocia a un personaje de la historia. Pedro, el joven protagonista, es interpretado por los instrumentos de cuerda con un tema rítmico como el carácter vivo del propio niño. Por otro lado, el lobo lo representan tres trompas.
Orhi desde el valle de Ansó (7-2010).
-Vídeo del tema de Pedro, de la obra Pedro y el lobo.
-Página web de Otsagabia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...