17 marzo 2019

Museo Solomon R. Guggenheim.

The Solomon R. Guggenheim Museum está situado en la Quinta Avenida de Nueva York, frente a Central Park, en la llamada Milla de los Museos. Popularmente se le conoce como Museo Guggenheim de Nueva York. El museo reúne una colección única de obras de arte moderno y contemporáneo. 
The Solomon R. Guggenheim Museum (6-2014).
Solomon R. Guggenheim nació en Filadelfia en el año 1861. Tras triunfar en la empresa familiar dedicada a la minería, a partir del año 1926 comenzó a desarrollar su pasión por el arte moderno. En el año 1930 adquirió 150 obras de Kandinsky, dando así comienzo a su gran colección de arte.
Sello de Estados Unidos del año 1966 del Museo Guggenheim y Frank Lloyd Wright.
El 21 de marzo de 1959 se inauguró el edificio que actualmente alberga la colección. Es una obra del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. De color blanco y líneas curvas, es muy diferente del resto de las edificaciones que lo circundan. 
Museo Solomon R. Guggenheim desde Central Park (6-2014).
Fue muy criticado en su tiempo porque el propio edificio se convirtió en una obra de arte que eclipsaba la exhibición que acogía en su interior. En el año 2019 el edificio del Museo Solomon R. Guggenheim fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto otras siete obras bajo el epígrafe La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright.
Sello de Estados Unidos del año 2005 del Museo Solomon R. Guggenheim.
El interior del edificio gira en torno a una rampa en espiral helicoidal que desde el nivel del suelo llega hasta el tragaluz del techo. A lo largo de la rampa se exponen las obras de arte de la colección y las de las exposiciones temporales que tienen lugar en el museo.
Interior del Solomon R. Guggenheim Museum (3-2018).
La idea de Wright era que los visitantes del museo llegaran en ascensor a la parte superior del edificio y que fueran descendiendo pausadamente a través de la suave pendiente de la rampa, hasta acabar en el atrio del edificio como pieza final de la exhibición.
Atrio y rampa interior del museo (3-2018).
Algunos autores criticaron que, debido a la pendiente del suelo y las paredes curvas del espacio expositivo, las obras se inclinaban. También reprobaban que no había espacio suficiente para grandes esculturas.
Tragaluz del museo (3-2018).
El edificio cuenta con iluminación natural gracias a un gran tragaluz situado en el techo del edificio, sobre el atrio del museo. El diseño de esta claraboya es de una singular belleza. 
Claraboya desde el atrio del museo (3-2018).
A finales del siglo XX, Thomas Krens, director del museo, lo amplió con la construcción de un edificio adicional. También fue el artífice de convertir el museo en una marca de renombre, abriendo sucursales en Venecia, con la Colección Peggy Guggenheim, y en Bilbao, con el Museo Guggenheim Bilbao.
Mandolina y guitarra, de Picasso (3-2018).
Durante su dirección se organizaron exhibiciones temporales que obtuvieron un gran éxito de público. Fue el caso de la exposición China: 5.000 años, y también la del Arte de la motocicleta.
Obra de una exposición temporal (4-2018).
La colección del museo se compone de obras de autores que van desde el impresionismo hasta finales del siglo XX. Cuenta con cuadros de Edouard Manet, Vincent van Gogh, Marc Chagall, Vasily Kandinsky, Piet Mondrian o Pablo Ruiz Picasso, entre otros.
Alrededor del círculo, de Kandinsky (3-2018).
La colección del Museo Guggenheim de Nueva York es compartida con el resto de museos gestionados por la Fundación Solomon R. Guggenheim. Es por ello que alguna de las obras maestras de la colección no se exhiba en la sede de Nueva York durante algún tiempo.
Bailarinas en verde y amarillo, de Degas (3-2018).
Tanto por la singularidad del edificio como por las obras de arte de su colección permanente y por sus interesantes exposiciones temporales, la visita al Museo Solomon R. Guggenheim es más que recomendable.
Tres bañistas, de Picasso (3-2018).
4′33″ es una obra musical para piano compuesta por el músico estadounidense de vanguardia John Cage. Se estrenó en Woodstock, Nueva York, en el año 1952. Consta de tres movimientos en los que lo único que hace el intérprete es bajar la tapa del piano al empezar cada uno de ellos, sin tocar nota alguna.
Sello de Países Bajos del año 1983 de Composición 2, de Mondrian.
-Vídeo de la obra 4´3´´.
-Página web del Museo Solomon R. Guggenheim.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...